Una taza de café es lo primero que muchas personas consumen al despertarse, pues consideran a esta bebida como una parte fundamental de su rutina diaria, ya que les ayuda a mantenerse despiertos y de buen humor.
Si bien es una práctica común entre varias personas, debido a que la cafeína les proporciona energía para realizar sus actividades desde temprano, hay quienes se cuestionan si tomar café en ayunas podría ser negativo.
Según datos de la Asociación Nacional del Café de Estados Unidos, 9 de cada 10 consumidores consumen café antes del desayuno. Y no, esto no es dañino pero sí se deben tener en cuenta algunas consideraciones.
Según explica un artículo publicado por la Cleveland Clinic y escrito por el nutriólogo Anthony DiMarino, “el sistema digestivo es increíblemente complejo y eficiente”. Por lo que, en la mayoría de los casos, tomar dicha bebida en ayunas no representa un riesgo ni provoca molestias graves.
En su texto, el especialista también aborda la relación entre el consumo de café en ayunas y problemas como el reflujo o la acidez estomacal, efectos que comúnmente son señalados como negativos.
Pues dicha bebida no es la causante de tales síntomas, sino que otros factores como la obesidad y las enfermedades crónicas pueden intervenir en su aparición.
Lo que sí es un hecho es que el café y el té pueden aumentar la producción de ácido estomacal, sobre todo, cuando no se han ingerido otros alimentos como parte del desayuno.
Este síntoma ocurre porque se relaja la válvula entre el estómago y el esófago, permitiendo que el ácido suba. Pero una posible solución es evitar el café negro en ayunas.
En su lugar, se recomienda agregar un poco de crema láctea baja en grasa, misma que puede actuar como amortiguador entre el ácido estomacal y el revestimiento del estómago.
Otros mitos sobre tomar café en ayunas
El portal especializado en salud Healthline, en un artículo sobre los efectos del café en ayunas, indica que los efectos de esta bebida son los mismos sin importar la hora o las condiciones en las que se ingiera.
Otro mito es que “incrementa la hormona del estrés”; se cree que, al despertar, los niveles de cortisol están naturalmente en su punto máximo y el consumo de café podría estimular su producción, elevándose a niveles peligrosos.
Sin embargo, Healthline aclara que, para los consumidores regulares, la producción de dicha hormona es menor. Incluso, cuando se ingieren dosis elevadas de café, los picos de cortisol pueden aparecer de manera temporal.
Así, la revista médica Health menciona que tomar café en ayunas no debería causar ningún problema. Si una persona experimenta molestias, lo recomendable es moderar su ingesta, ya que cada organismo reacciona de manera distinta.
Ya sea en ayunas o acompañado de alimentos, los expertos advierten que la dosis no debe superar los 400 mg de cafeína al día.
¿Qué beneficios tiene tomar café?
El Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre de Estados Unidos (NHLBI) señala que el consumo moderado de café, sin exceder la cantidad recomendada por los especialistas, se asocia con una reducción en el riesgo de muerte prematura.
Y eso no es todo. Tomarlo durante el desayuno, en lugar de en la tarde o noche, implica menos probabilidades de afectar los patrones de sueño, lo que contribuye a mejorar la salud general y sobre todo la cardiovascular.
Por otra parte, los efectos antiinflamatorios de este grano (con o sin cafeína) podrían ser más intensos en las primeras horas del día, momento en que la inflamación corporal se manifiesta en zonas como el abdomen, los músculos y la cabeza.
Asimismo, los expertos de Mayo Clinic puntualizan que el café puede mejorar el estado de ánimo de las personas y combatir la depresión. Y es que la cafeína promueve la liberación de dopamina y norepinefrina, neurotransmisores asociados al humor.
Otros beneficios de tomar café en dosis seguras son:
Siempre es clave recordar que el consumo de café debe realizarse de manera responsable, prestando mayor atención a la cantidad ingerida que al momento del día en que se consume.