A un año del Pacto de Mayo, Javier Milei encabeza la vigilia del Día de la Independencia

Los firmates del Pacto de Mayo.

El presidente Javier Milei participará de la vigilia por el Día de la Independencia en la provincia de Tucumán, a un año de la firma del Pacto de Mayo y en su peor momento de la relación con las provincias. Todos los gobernadores fueron invitados.

“El Presidente va a estar en Tucumán para dar su mensaje a la Nación y, luego de la vigilia, partirá hacia Buenos Aires para cumplir con otras actividades”, aseguró el gobernador Osvaldo Jaldo, durante una actividad oficial.

Está previsto que Javier Milei arribe al aeropuerto internacional Benjamín Matienzo alrededor de las 22 y se traslade a San Miguel de Tucumán, donde pasada la medianoche, pronunciará un mensaje desde el Museo Casa Histórica de la Independencia. Finalizada la ceremonia, regresará a la Quinta de Olivos.

Además, según informó Ámbito, todos los gobernadores fueron invitados a participar del acto y se espera la confirmación de los asistentes.

Los 10 puntos del Pacto de Mayo

  • La inviolabilidad de la propiedad privada.
  • El equilibrio fiscal innegociable.
  • La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno.
  • Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar.
  • Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio.
  • La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual que padecen las provincias.
  • El compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.
  • Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.
  • Una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron.
  • La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global.

La principal diferencia con el antiguo pacto

En la nueva lista de puntos difundida por el Gobierno se presenta una principal y destacada diferencia. El presidente Milei optó por darle un lugar privilegiado a la firma por “una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar”. Este punto se ubica en el cuarto puesto y era inexistente en el acuerdo previo.

Por el contrario, se quitó de la lista la “reforma política estructural que modifique el sistema actual y vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados”.

Quiénes firmaron el Pacto de Mayo

  • Catamarca: Raúl Jalil
  • Chaco: Leandro Zdero
  • Chubut: Ignacio Torres
  • CABA: Jorge Macri
  • Córdoba: Martín Llaryora
  • Corrientes: Gustavo Valdés
  • Entre Ríos: Rogelio Frigerio
  • Jujuy: Carlos Sadir
  • Mendoza: Alfredo Cornejo
  • Misiones: Hugo Passalacqua
  • Neuquén: Rolando Figueroa
  • Río Negro: Alberto Weretilneck
  • Salta: Gustavo Sáenz
  • San Juan: Marcelo Orrego
  • San Luis: Claudio Poggi
  • Santa Fe: Maximiliano Pullaro
  • Santiago del Estero: Gerardo Zamora.
  • Tucumán: Osvaldo Jaldo

Lo que se lee ahora

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Callate o se te pudre todo: la historia del maestro rural que abusó de su sobrina de 4 años

Un hombre que se desempeñaba como docente único de...

YPF: la otra condena a Cristina Kirchner

La causa judicial que investiga...

El presidente de San Lorenzo Marcelo Moretti estaría involucrado en un pedido de coimas

El programa Telenueve Denuncia, de Canal 9, public un...