Empresas estadounidenses confían en que Argentina quedará fuera de la suba de aranceles de Trump

Expectativas positivas: empresas estadounidenses creen que Argentina no enfrentará los nuevos aranceles de Trump

Consideran que Estados Unidos se concentrará en los países con los que tiene más déficit comercial, priorizando medidas que impacten en esas naciones

21/02/2025 – 11:07hs

Argentina por ahora no se verá afectada por la decisión del gobierno de Estados Unidos de subir los aranceles a la importación de acero y aluminio, según la Cámara de Comercio norteamericana (AmCham). Además, las empresas estadounidenses consideran que hay altas posibilidades de llegar a un tratado de libre comercio (TLC) entre Argentina y Estados Unidos.

Un reporte de esa entidad indicó que la prioridad de Estados Unidos está enfocada en subir los aranceles a los diez países con los que mantiene una balanza bilateral negativa más grande. 

Esos son China (u$s 295.4 miles de millones), Unión Europea (u$s 235.6), México (u$s 171.8), Vietnam u$s 123.5), Irlanda (u$s 86.7), Alemania (u$s 84.8), Taiwán (u$s 73.9), Japón (u$s 68.5), Corea del Sur (u$s 66.0) y Canadá (u$s 63.3). Según esa cámara, Argentina, Uruguay y Ecuador tienen «serias posibilidades de acceder a un Tratado de Libre Comercio» en el futuro.

Suspensión de aranceles a Argentina: el papel clave del país en minerales, energía y cítricos

La entidad destacó que Estados Unidos está interesado en el papel clave de Argentina en términos de minerales, cítricos y energía.

Por ahora, la suba de aranceles al 25% para las importaciones de aluminio, que afecta al gigante argentino Aluar, quedó suspendida al menos hasta el 12 de marzo, según la AmCham.

El informe sostiene que la política arancelaria de Trump se basa en proteger su seguridad nacional, basados en la reciprocidad en los aranceles y focalizados en el déficit comercial que Estados Unidos mantiene con otros países.

Trump ya anunció un arancel extra del 10% a productos provenientes de China, y está analizando aplicar tarifas a productos de terceros países, como México, si contienen componentes oriundos del gigante asiático de manera significativa o si las empresas importadoras son de capital chino.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Duras críticas a la justicia social y una ironía para CFK

El presidente Javier Milei volvió a romper...

Cartas de lectores: Me pregunto, una foto que dice mucho, el fracaso educativo

Carta de la semanaMe preguntoA ver quién es tan...

Un estudio revela que varios modelos de inteligencia artificial rechazan órdenes para apagarse

Una de las grandes preocupaciones de la...

WhatsApp se copia de Instagram y lanza la función «Tu Turno» en los estados: cómo usarla

WhatsApp sumó una nueva herramienta para...