En medio de la caída de la rentabilidad de los productores, hubo una importante disminución en el índice de confianza de los productores en enero. Así lo graficó el el Ag Barometer que elabora el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral (CEAg)
En enero cayó de un valor de 149 en noviembre 2024 (que fue el máximo de su historia) a 117, que en términos porcentuales significa una disminución del 21,5%. Esta baja es la mayor desde julio 2019 cuando, luego de las PASO de ese año, el desplome fue del 46% (de 137 a 74).
A pesar de la caída en este mes, el Ag Barometer se mantiene en el terreno positivo por encima del valor 100, lo cual indica que prevalece el optimismo en los productores basado en el Índice de Expectativas Futuras (140) que compensa la negatividad del Índice de la Situación actual (80).
Cabe recordar que el Ag Barometer es un índice que elabora el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral (CEAg). Proporciona bimensualmente medidas nacionales sobre las percepciones del sector agropecuario en la Argentina que muestran la evolución de su confianza a lo largo del año.
El relevamiento recoge las respuestas de encuestas a 400 productores, cuyo valor bruto de producción es igual o mayor a U$S 200.000 y es realizada por Map of Agriculture
En el mes de enero mbos sub Índices han experimentado un deterioro, siendo más marcado en el Índice de Condiciones Presentes (-33%) versus el 17% de caída que muestra el Índice de Expectativas Futuras.
Nuevamente, se ha ampliado la brecha entre el Presente y el Futuro que persistentemente se había reducido para alcanzar un valor de 42%, en comparación al 29% que mostraba la medición de noviembre 2024.
En el Índice de Condiciones Presentes caen ambos componentes debiendo destacarse la abrupta caída en la estimación de las decisiones de inversión en activos fijos, que caen de 111 a 65 (caída del 41%), ya que un 67% de los productores piensa que no es un buen momento para invertir contra un 44% de la medición de noviembre 2024.
Esta caída en las condiciones de inversión que afecta tanto la demanda agregada en el corto plazo, como la productividad en el mediano y largo plazo, se puede explicar por la caída de la Situación financiera presente de los productores (98 vs 129 medida en noviembre 2024) y también en la situación financiera esperada para los próximos 12 meses (92 vs 139 en noviembre 2024).
Según el informe, este deterioro en todos los Índices se explica mayoritariamente por la caída en la rentabilidad de la producción agrícola, que es producto de la caída de ingresos (menores rendimientos y menores precios), potenciado por aumento de los costos, lo cual genera una muy desfavorable relación de precios relativos insumo/producto para los productores en la campaña 2024/25 en comparación a la campaña 2023/24.
Es necesario señalar que esta caída en la rentabilidad en la producción de las principales commodities (en particular soja) se da en los principales países productores como Brasil y EEU, donde los márgenes se tornan negativos cuando se computa el costo de los arrendamientos o costo de oportunidad de los campos propios.