Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

Luego del anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, en el que se dio de baja la licitación de la Hidrovía, el Gobierno formalizó la estructura de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), ente que reemplaza a la Administración General de Puertos (AGP). Su creación había sido anunciada a principios de este año, cuando también se estableció que tendría en sus manos las responsabilidades, competencias y funciones que estaban a cargo de la ex Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables.

“Apruébase la estructura organizativa de segundo nivel operativo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, ente autárquico actuante en el ámbito del Ministerio de Economía”, estableció a través de la Resolución 4/2025, publicada en el Boletín Oficial, Iñaki Miguel Arreseygor, titular del nuevo pliegue del Estado que tendrá a su cargo la administración del puerto de Buenos Aires y la Hidrovía que corre por el río Paraná, por lo menos hasta su privatización.

Leé la nota completa acá.

Por medio del Decreto 88/2025, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, a cargo de Gerardo Werthein, designó a Ricardo Lachterman como titular de la Unidad Gabinete de Asesores. Anteriormente, se desempeñaba como jefe de Gabinete, en reemplazo de Caspar Sprüngli, quien ocupó el cargo durante la gestión de Diana Mondino.

Precisamente, en el documento se estableció: “Desígnase en el cargo de Titular de la Unidad Gabinete de Asesores del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, al señor ministro plenipotenciario de segunda clase Ricardo Adrián Lachterman, con rango de Subsecretario”.

Leé la nota completa acá.

La diputada del bloque Pro Silvia Lospennato celebró la aprobación de Ficha Limpia, el proyecto de su autoría que el Gobierno reformó y que este miércoles fue respaldada con 144 votos. “Costo muchísimos años pero finalmente Ficha Limpia, si! Gracias a todos los ciudadanos que nunca bajan los brazos!”, escribió en su cuenta de X.

Este jueves por la tarde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a enero. La expectativa el Gobierno está puesta en que el porcentaje sea menor al de diciembre, que se ubicó en el 2,7%.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, reclamó al Gobierno por el recorte de fondos destinados a la obra pública y aseguró que el presidente Javier Milei “tiene la plata para arreglar y construir rutas pero no lo hace”.

“¿A dónde están los más de $200 mil millones del Impuesto a los Combustibles y el billón de pesos recaudado a través del Impuesto PAIS que el Gobierno nacional debió transferir en 2024 para obras e infraestructura?”, escribió en su cuenta de X.

En ese sentido, el mandatario provincial aseguró que su par de la Nación “abandonó la obra pública, está destruyendo la industria” y quiere dejar al territorio bonaerense “sin conectividad y con caminos que ponen en peligro la vida de las y los argentinos”.

“Desde @BAProvincia, junto a las y los intendentes, vamos a pedirle a la Justicia que intervenga para que el Gobierno nacional explique a dónde fueron esos recursos y reactive las obras”, agregó.

Tras la media sanción al proyecto de Ficha Limpia en la Cámara de Diputados, el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, celebró la aprobación y pidió que se le de la misma importancia a la ley de Reiterancia, que también va a ir al Senado. Además, se refirió a las elecciones legislativas, sobre las cuales volvió a insistir en un desdoblamiento y señaló que su primo Mauricio Macri sería un “gran senador”.

Arranco festejando Ficha Limpia que es un paso muy importante. Quizás esta sea una puerta para lograr que nos la aprueben en la Ciudad. Nosotros lo presentamos y lo perdimos en el recinto contra el kirchnerismo y la izquierda unidos por un voto. Está bueno tener un tema respecto a los temas que son de la agenda y la autonomía de la ciudad de Buenos Aires”, señaló en diálogo con Joaquín Morales Solá en LN+.

Leé la nota completa acá.

Por Maia Jastreblansky y Cecilia Devanna

Ariel Lijo y Manuel García Mansilla

Los pliegos del juez federal Ariel Lijo y del catedrático Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia entraron en instancias decisivas. En Casa Rosada aseguran que la decisión está tomada y que, si la semana próxima (la última de las sesiones extraordinarias) alguno de los dos candidatos no consigue acuerdo en el Senado, el Poder Ejecutivo lo nombrará en el máximo tribunal por decreto, en comisión, por un año.

El Gobierno quiere jugar las últimas fichas para tratar de que uno o los dos postulantes sean votados en el Senado. Caso contrario, utilizará la última semana de febrero -la única en la que el Congreso estará de receso- como “ventana” para completar el máximo tribunal vía decreto.

Leé la nota completa acá

El presidente Javier Milei logró un triunfo legislativo tras la aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto de Ficha Limpia, con 144 votos a favor, 98 en contra y las abstenciones de Miguel Pichetto y Nicolás Massot. Para el avance de la iniciativa -todavía resta el tratamiento en el Senado- fue clave el respaldo de los bloques del oficialismo, Pro, UCR, Democracia para Siempre, un sector de Encuentro Federal e Innovación Federal. Los votos opositores fueron de Unión por la Patria y los partidos de izquierda.

La propuesta del Presidente busca impedir que quienes tengan una condena confirmada por un tribunal de revisión sean candidatos a cargos electivos. Las restricciones también alcanzan a funcionarios del Poder Ejecutivo, desde el jefe de Gabinete hasta directores de empresas estatales.

Leé la nota completa acá

Por Laura Serra

Media sanción de Ficha LimpiaNicolás Suárez

El proyecto sobre Ficha Limpia, que impide que personas condenadas en segunda instancia por delitos de corrupción puedan competir a cargos electivos, obtuvo media sanción esta noche en la Cámara de Diputados aunque enfrentará un difícil derrotero en el Senado. Aun así, el oficialismo y sus aliados celebraron el triunfo sobre el Unión por la Patria que, al unísono, denunció que el Gobierno pretende proscribir una eventual candidatura de Cristina Kirchner.

Ficha Limpia: obtuvo media sanción el proyecto que impediría a Cristina Kirchner ser candidata

Luego de dos intentos fallidos, la Cámara baja logró aprobar el proyecto con 144 votos positivos del oficialismo, Pro, UCR, Democracia para Siempre, un sector de Encuentro Federal e Innovación Federal. Se opusieron 98 diputados, en su mayoría pertenecientes a Unión por la Patria y la Izquierda. Hubo dos abstenciones, entre los que se contaron Miguel Pichetto, jefe del bloque Encuentro Federal, y su colega Nicolás Massot, ambos convencidos de que solo una sentencia firme de la Corte Suprema podría impedir a una persona postularse como candidata.

Leé la nota completa acá

Conforme a los criterios de

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Dólar: a cuánto cotiza este jueves 13 de febrero

La cotización del dólar en...

IA al servicio de la democracia: el caso de éxito de Data Voices

En un mundo cada vez más polarizado,...

El fuego avanza hacia la ciudad de El Bolsón y ya hay evacuados

El viento fuerte y arrachado que cruza...