El Gobierno avanza en su agenda de reforma electoral para eliminar – o al menos suspender – las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). En pleno debate parlamentario, el diputado Oscar Zago afirmó que el oficialismo cuenta con los votos necesarios para avanzar con la suspensión de dicha herramienta electoral: «Los números están, ajustados, pero están».
A pesar de los acuerdos presuntamente conseguidos por el Gobierno, Zago advirtió que no se puede eliminar las PASO porque «en año de elecciones no se puede cambiar la ley«. El pasado martes, el oficialismo alcanzó el dictamen en la Cámara Baja y espera sesionar el próximo jueves, cuando también se debatirá los proyectos de reiterancia y juicio en ausencia.
El Gobierno busca avanzar con los acuerdos en Diputados para suspender las PASO
Según detalló Zago, «los números están» para que la administración de Javier Milei pueda avanzar con la suspensión de las PASO en medio de un año marcado por las elecciones de medio término. A pesar de asegurar que el Gobierno tiene los votos para obtener la media sanción en Diputados, el legislador del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) advirtió que no se puede eliminar esta herramienta electoral previo a los comicios de este 2025.
«La Ley es muy clara, no se pueden cambiar las variables como se nos ocurra en un año electoral. Tenemos que hacer bien las cosas, tratemos de mejorarla artículo por artículo y tengamos la mejor ley», explicó Zago.
Diputados Reelección Menem.jpeg
El proyecto bajará al recinto el próximo jueves.
En detalle, sobre el proyecto presentado por la gestión libertaria, el expresidente del bloque de La Libertad Avanza (LLA) afirmó: «Suspendámoslas y después trabajamos bien con una reforma política porque también tenés el financiamiento de los partidos políticos«.
«En el 2023 fuimos a votar seis veces, es una locura, es dinero malgastado», sostuvo Zago aunque luego sostuvo: «De la noche a la mañana eliminarlas de un plumazo y sin saber que vamos a hacer no es hacer bien las cosas«.
Diputados: el Gobierno consiguió respaldos peronistas y avanza con la suspensión de las PASO
La reforma electoral diseñada por Casa Rosada fue el primer tema de la agenda de Diputados, que retomó la actividad en sesiones extraordinarias con el debate de la eliminación de las elecciones primarias. El Gobierno logró el apoyo de mandatarios provinciales – entre dialoguistas y peronistas – para avanzar con el dictamen.
De esta manera, la primera convocatoria del ciclo legislativo 2025 fue en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto y Hacienda, que discutió la “Ley de Reforma para el Fortalecimiento Electoral”, que además de la derogación de las PASO pretende limitar la gratuidad de la propaganda proselitista, incrementa exponencialmente el aporte que pueden realizar los privados (de un límite del 2% del total de fondos electorales, pasa al 35%) y dificulta las condiciones para convertirse en un partido nacional.
En estas últimas reformas, la administración de Milei no tendría el respaldo de sus principales aliados (PRO, MID), que sí avalaron la suspensión de las PASO, lo que afectaría exclusivamente al calendario electoral 2025. Por otro lado, el radicalismo presentó posturas divididas sobre este debate.
En detalle, el bloque de Democracia para Siempre no presentó dictamen, mientras que la UCR no apoyó en su totalidad. Ámbito pudo saber que la Gobernación cordobesa sumó su apoyo a la intención libertaria, a través de sus representantes en la bancada de Encuentro Federal. Por el lado del peronismo, esta actitud tuvo cuatro réplicas entre los legisladores de Santiago del Estero y Catamarca (Herreras, Daives, Ginocchio y Nóblega), que firmaron un dictamen de minoría que posibilitó que avance el proyecto de Casa Rosada.
Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Jefatura_Ar/status/1886887755722186865?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1886887755722186865%7Ctwgr%5E5451fc10f0832f8d39c13edd429456d6ce372d28%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.ambito.com%2Fpolitica%2Fvuelve-la-actividad-diputados-el-gobierno-busca-eliminar-la-paso-el-inicio-del-ano-electoral-n6110021&partner=&hide_thread=false
En este sentido, el oficialismo necesitaba 58 firmas en total para que su propuesta baje al recinto y avance el debate: consiguió 53 a favor junto a 3 en disidencia (Nieri, Sánchez, Soledad Carrizo), mientras que hubo otro dictamen con 5 firmas (de los provincialistas peronistas) que garantizó el número mínimo que se precisa en una comisión para elevar un proyecto a la sesión.
La captura de los votos desde las gobernaciones se cerraron quirúrgicamente. Primero se anunciaron desde Córdoba, mientras que los peronistas se acordaron en una reunión que tuvo en simultáneo el Ministerio de Economía y la Jefatura de Gabinete con mandatarios o representantes de Catamarca, Salta, Jujuy, Misiones y Tucumán. Desde el radicalismo mendocino y cordobés hubo llamados de último momento a sus referentes legislativos, que sumaron su rúbrica cuando los votos ya estaban garantizados.
La sesión finalmente tendrá lugar el próximo jueves e incluirá reformas de seguridad y justicia: reiterancia y juicio en ausencia.