Un inversor inmobiliario avisa a los propietarios que tengan un piso vacío más de dos años: Sabías que te pueden expropiar la vivienda?

El vídeo de TikTok de Sergio Gutiérrez (@Sergio_excellence_circle)

“¿Sabías que te pueden expropiar la vivienda?”, expone Sergio Gutiérrez, cofundador de Excellence Real Estate Circle (una agencia inmobiliaria) en una reciente publicación en su perfil de TikTok, @Sergio_excellence_circle, en la que comparte información y consejos sobre el mercado inmobiliario.

“El Tribunal Constitucional lo acaba de ratificar; de hecho, lo que dice es: ‘Incumplir la función social de la vivienda y establecer mecanismos de intervención administrativa para corregirlo es constitucional’”. “Es decir”, explica, “que si mantienes una vivienda sin ocupar durante más de dos años de forma permanente y sin justificar – lo de justificar es importante porque puede estar inhabitable, por ejemplo – (…) la legislación tiene mecanismos que pueden llegar a la expropiación de la vivienda si fuera el caso”.

Según añade Sergio, la normativa contempla que esta resolución sea aplicable en casos que estén relacionados tanto con “grandes tenedores como con empresas que no cumplan su función social en favor de vulnerables. Y como no, esto como siempre es en Cataluña, donde los sueños de algunos se hacen realidad”, y a continuación comenta lo que opina al respecto: “Esto a mí me parece un poco como una especie de Robin Hood, quitarle a los que trabajan para darle a los que más piden. Ojo, que no siempre son los más necesitados” aunque, según había explicado previamente, este mecanismo se aplicará a favor de personas vulnerables.

Vista aérea de la ciudad de Barcelona (EFE/Alejandro Garcia)

Además, según recoge la ley publicada en el Boletín Oficial del Estado, esta medida se aplicará a grandes tenedores (aquella persona física o jurídica titular de más de 10 inmuebles urbanos) o empresas. Según La Vanguardia, el precio medio por metro cuadrado de vivienda en Cataluña es de 1.764 euros. De acuerdo con lo compartido en Lasose, una página web especializada en el mercado inmobiliario, el tamaño más común de las viviendas en Cataluña oscila entre los 61 y los 90 metros cuadrados. Esto significa que el valor promedio de las viviendas en la Comunidad Autónoma debe oscilar entre los 105.840 y los 158.760 euros.

Según El Mundo, el salario anual promedio en Cataluña es de alrededor de 30.500 euros (unos 2.500 euros al mes, en 12 pagas), y según Bankinter, un mes de vida en esta Comunidad Autónoma cuesta entre 1.335 euros y 2.950 euros, dependiendo de dónde se viva y del estilo de vida. Puede asumirse, entonces, teniendo todo esto en cuenta, que esta medida no afectará a la persona trabajadora promedio – trabaje más o trabaje menos – sino a los fondos de inversión inmobiliaria, bancos, y demás entidades financieras.

Sin ir más lejos, la Sareb es propietaria de 13.499 pisos en Catalunya (además de 7.227 locales, 1.751 viviendas en obras y 2.872 unidades de suelo edificable). Según Idealista, Caixabank es propietaria de más de 5.000 viviendas en Cataluña; y Blackstone (una entidad financiera estadounidense), tiene en su poder unas 2.590.

En España hay todavía 389.000 viviendas vacías, un 80% de las cuales están en manos de entidades financieras, según La Vanguardia. En el caso concreto de Cataluña, analizando los datos por provincias: en Barcelona existen 22.226 viviendas vacías, 8.913 en Tarragona, 6.608 en Girona y 5.613 en Lleida, un total de 43.360 inmuebles que perfectamente podrían incorporarse a la oferta de viviendas para su uso residencial y, gracias a esta medida, quizás acaben por hacerlo.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas