Estos son los motivos del boom de los pagos por código QR en Argentina

El código QR avanza a paso firme como medio de pago digital en la Argentina. Según un informe presentado por Pronto Pago, las transacciones realizadas mediante esta tecnología aumentaron un 627% entre enero y julio de 2025, convirtiéndose en la herramienta digital de recaudación con mayor aceptación y proyección en el mercado local. El dato se suma a las estadísticas del Banco Central de la República Argentina (BCRA), que reportó 61,7 millones de operaciones en el último período, un crecimiento interanual del 36,1 por ciento.

La empresa argentina de cobranzas extrabancarias, con más de 20 años en el sector, confirmó que el QR en facturas ya representa el 8,78% del total de transacciones de recaudación, frente a menos del 1% hace apenas un año. «Cada comprobante que emite una empresa u organismo puede llevar incorporado un QR interoperable. A los 90 días de implementada masivamente la solución, casi el 25% de los usuarios optan por esta modalidad de pago«, explicó Mauro Giaccone, CEO de Grupo Pronto, en diálogo exclusivo con iProfesional.

El ejecutivo subrayó que el salto en la adopción responde a una combinación de factores: «Por un lado, el crecimiento en general del QR en el país; y, por otro, la innovación de utilizarlo para recaudar, con gran cantidad de ventajas para la empresa cliente: precio, simplicidad de implementación y una solución end to end», detalló.

El QR se popularizó primero en comercios físicos, especialmente en gastronomía y retail. Sin embargo, su desembarco en facturas masivas de servicios abrió una nueva etapa. Hoy, empresas de telecomunicaciones, energía y organismos públicos lo incorporan como un canal de pago ágil, seguro y económico.

«Lo utilizan todo tipo de personas: jóvenes, adultos y adultos mayores. El QR se generalizó y dejó de ser solo para los llamados usuarios fintech. Es simplemente un uso más de un medio de pago que ya está instalado en la vida cotidiana», destacó Giaccone.

La seguridad es otro de los factores que explica la rápida adopción. Según Pronto Pago, en el último año la compañía registró un 0% de fraude en transacciones realizadas por QR. Esto se debe a que el código solo puede escanearse desde billeteras digitales o aplicaciones bancarias donde el usuario validó previamente su identidad, evitando redireccionamientos a sitios desconocidos o solicitudes de datos sensibles.

«En particular, el QR en facturas de Pronto Pago ofrece tres grandes ventajas frente a otros medios de pagos digitales: simplicidad de implementación, bajos costos —es el medio de pago más económico— y fraude cero«, subrayó el CEO.

La adopción del QR en facturas ya representa casi el 9% de las transacciones de recaudación

Los beneficios también se relacionan con los costos y tiempos de recaudación. «En muchos casos es un tercio de los costos habituales de cobranza que tienen las empresas hoy en día. En paralelo, obtienen una mejora sustancial en los plazos de acreditación: con QR la disponibilidad de fondos se da en 24 horas«, explicó Giaccone.

QR: menor costo, mayor adopción

El QR interoperable, con un costo transaccional inferior al 1%, se posiciona como la alternativa más económica frente a otros medios de recaudación. Esto representa un ahorro directo para empresas y organismos que deben gestionar pagos masivos, al tiempo que les permite ofrecer a los usuarios un canal práctico y cada vez más demandado.

La tendencia también se refleja en el uso de tarjetas de crédito. De acuerdo con datos del BCRA, el 5,2% de las operaciones con crédito ya se realizan mediante QR en lugar del plástico físico, lo que equivale a más de 9,2 millones de operaciones mensuales. La billetera digital o la aplicación bancaria se transforman así en el principal puente entre los consumidores y los medios de pago.

Si bien todavía no se observan grandes diferencias por región, Giaccone anticipa que el proceso de masificación permitirá contar con más precisiones en el futuro: «Cuando este medio de recaudación esté presente en todas las empresas que realizan cobranza masiva, podremos analizar con más detalle el comportamiento geográfico. Lo que sí sabemos es que quienes eligen pagar con QR son usuarios ya familiarizados con aplicaciones bancarias o billeteras virtuales, por lo que su uso crece de la mano de esas plataformas«.

Con una red de 2.000 agentes en todo el país y 25 locales propios, Pronto Pago procesa mensualmente pagos de más de 6.000 empresas de servicios y organismos estatales. La compañía asegura que seguirá invirtiendo en nuevas soluciones digitales y en la expansión del QR como método estandarizado de recaudación.

El código QR dejó de ser una novedad para convertirse en una herramienta digital de recaudación que reduce costos, acelera la acreditación de fondos y garantiza seguridad con fraude cero. Su carácter interoperable le permite masificarse rápidamente y extenderse incluso a las operaciones con tarjeta de crédito, que ya superan el 5% del total, según el BCRA. Gracias a su solución end to end, que va desde la generación del comprobante hasta la conciliación de operaciones, Pronto Pago consolida al QR en facturas como un medio de pago digital masivo que redefine la experiencia de cobro para empresas, organismos y usuarios en todo el país.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Qué respondió la novia de Benjamín Vicuña cuando le aseguraron que sigue enamorado de Pampita

Transita por una vorágine, un escenario repleto...

Tras el escándalo, salió la lista de las residencias médicas: cuántas quedaron desiertas y cuáles fueron las más buscadas

Después del escándalo por los aspirantes a residentes que...

El dramático momento en el que un chico de 15 años se desploma en un boliche de Quilmes y qué reveló la autopsia

La familia de Camilo Isabella Valenzi necesita saber imperiosamente...