Alimentos suben hasta un 3% durante agosto pese a la desaceleración de precios

La inflación de alimentos en agosto alcanzó 3% pese a leve deflación semanal; frutas, bebidas y verduras registraron los mayores incrementos

29/08/2025 – 11:15hs

La inflación en alimentos en agosto trepó a 3%, pese a que en la última semana se produjo una deflación de 0,1%, según un estudio privado. El impulso que tuvieron los precios en la primera mitad del período explica el resultado «punta a punta».

Ese aumento se dio como reflejo de la suba del dólar que se produjo en el final de julio y los primeros días de agosto. La proyección corresponde a las mediciones de la consultora LCG que releva 8.000 productos semanalmente en cinco supermercados con corte los miércoles.

Frutas, bebidas y verduras lideran los aumentos en los precios de alimentos

Si se toma el promedio de las últimas cuatro semanas, la suba del precio de los alimentos se reduce a 2,4%. Frutas (6%), bebidas e infusiones (4,6%), verduras (3%), panificados (2,5%) y carnes 2,5%, resultan los principales incrementos.

De esta forma, se verifica que hubo un traslado parcial a precios de la suba del dólar a la zona e $1.370.

En tanto, para EcoGo, la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar ascendería a 2,3% en agosto. Incorporando los aumentos registrados en alimentos consumidos fuera del hogar (3,2%), el indicador se ubica en 2,5%.

El consenso entre las principales consultoras es que la inflación de agosto se ubicaría por encima de 2%, levemente por encima de julio. Así se frenaría la tendencia bajista y con perspectivas menos favorables para septiembre luego de los aumentos anunciados especialmente en los combustibles.

Empresas de alimentos anuncian nuevos aumentos: alerta por inflación

A principios de mes, el directorio de una de las empresas fabricantes de alimentos más grandes del país se reunió, fuera de agenda, el miércoles a última hora. Allí se determinaron la nueva lista de precios que regirá a partir de hoy, primer día de agosto.

A diferencia de los meses anteriores, esta vez, los aumentos serán de entre 4,5% y hasta 7% en los alimentos de la canasta básica. Solo unos pocos mostrarán alzas por debajo de esa banda.

Entre las alzas, se incluyen aceites y harina (7% en cada rubro), fideos (con subas de 5% en promedio), azúcar (también con el 5%); polvos para preparar bizcochuelos y flanes (4,5% en promedio); lo mismo que la sal.

En el rubro de los lácteos, los aumentos que aplican algunas de las empresas líderes van del 2% (leche fluida) al 4% (quesos).

También habrá incrementos en los rubros de productos para la limpieza y la higiene personal, muy probablemente por encima de la inflación, algo que se terminará de definir en las próximas horas.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Dónde voto en Córdoba en las elecciones 2025: consultá el padrón para los comicios

Los ciudadanos de Córdoba pueden consultar el padrón...

Lucas Carattini: Va a pesar más el mensaje político que el resultado electoral

En diálogo con Canal E, Lucas Carattini, economista,...

Choque de trenes en Campo de Mayo