En medio de la polémica por el fallido préstamo por U$S 20.000 millones con bancos internacionales, el Tesoro de Estados Unidos hizo oficial este viernes que el mes pasado le vendió Derechos Especiales de Giro (DEGs) a Argentina por U$S 872 millones, para ser utilizados para el pago de obligaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por unos U$S 796 millones.
La evidencia de los movimientos en el BCRA indica que dichos dólares luego quedaron registrados como parte del swap con EE.UU. que se activó tras las elecciones. Es decir, ahora ya cuentan como deuda argentina hacia ese país. El gobierno de Milei mantiene un total oscurantismo respecto a las transacciones, las condicionalidades y las negociaciones llevadas adelante con el gobierno norteamericano.
La información surge de los últimos reportes del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF) norteamericano, que demuestran que el 15 de octubre hubo un incremento en la tenencia de DEGs de Argentina por 640,8 millones (hoy un DEG equivale a u$s 1,4) y que los DEGs de EEUU se redujeron en la misma medida. Esto sugiere una transferencia entre ambos países. Asimismo, en el sitio web del Tesoro de Estados Unidos, dirigido por Scott Bessent, figura una “venta” de estas monedas a Argentina por U$S 872 millones.
El «rescate» de Trump y Bessent al gobierno argentino, en medio de una corrida cambiaria pre electoral, había incluido compras de pesos por aproximadamente U$S 2.000 millones, de las cuales también el gobierno se niega a dar detalles y condiciones. Se deduce que estos pesos fueron invertidos en letras del BCRA.
Luego de las elecciones legislativas nacionales, esas letras fueron vendidas y la operación quedó registrada como la activación de una parte del swap que se había anunciado previamente. La consultora 1816 calculo que con esa maniobra «Estados Unidos ganó alrededor de USD 53 millones con su inversión en pesos, sin incluir el rendimiento por tasas de interés. Sumando el carry trade, esa ganancia rondó USD 70 millones«.
«El Gobierno ya habría activado cerca de u$s 2.700 millones del swap con EEUU; u$s2.000 millones se habrían devuelto al tesoro de EEUU (luego de sus intervenciones en el MLC antes de las elecciones) y los restantes u$s700 millones se habrían usado para el pago de intereses al FMI», había señalado la consultora Fernando Marull & Asociados hace unas semanas.
La consultora 1816 también afirmó que «a fin del mes pasado se activó el swap con Estados Unidos por unos USD 2.500 millones» y que «el BCRA había pasado de deberle Pesos a Estados Unidos a deberle Dólares«.
Te puede interesar: Caputo, la ilusión del “dólar barato” y la fallida estrategia del endeudamiento permanente
Te puede interesar: Caputo, la ilusión del “dólar barato” y la fallida estrategia del endeudamiento permanente
