Alerta para Milei en el Senado: la oposición busca impedir que asuma la libertaria Villaverde

En medio del clima optimista que respira el gobierno Javier Milei desde su triunfo electoral, en el Senado asoma un posible inconveniente para La Libertad Avanza de cara a la jura de los nuevos legisladores, dado que la oposición junta firmas y votos para impedir que asuma su banca la libertaria rionegrina Lorena Villaverde, en una ofensiva que empezará a definirse el miércoles.

A diferencia de lo que ocurre en la Cámara de Diputados, los senadores electos en los comicios nacionales de octubre prestarán juramento en la sesión prevista para el 28 de noviembre, aunque asumirán el 10 de diciembre y el paso previo es la aprobación de los «diplomas» en la Comisión de Asuntos Constitucionales, que se reunirá para eso el miércoles a las 11:00.

El riesgo que enfrenta el oficialismo por estas horas es que esa comisión emita un dictamen de rechazo para la asunción de Villaverde, que hace tiempo es cuestionada por la oposición debido un antecedente penal relacionado con drogas en Estados Unidos y a su presunto vínculo con el empresario Fred Machado, recientemente extraditado a EE.UU. por una causa de lavado y narcotráfico y conocido por la relación que le costó la candidatura a José Luis Espert.

Unión por la Patria impulsará el dictamen de rechazo al pliego de Villaverde y tiene 8 de los 19 integrantes de la comisión. Con dos firmas más conseguiría la mayoría y no parece imposible que las consiga. «Yo lo voy a rechazar», adelantó a iProfesional uno de los cinco senadores radicales que integran ese mismo cuerpo.

Alerta para Milei en el Senado: ¿por qué la oposición podría impedir que asuma Lorena Villaverde?   

De esta forma, la oposición estaría a solo una rúbrica de emitir un despacho de mayoría en rechazo a la asunción de la oficialista rionegrina. En el Senado muchos miran a Guadalupe Tagliaferri, díscola del PRO que dejará su banca en diciembre, y a Mónica Silva, que responde al gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck. Este lunes, el mandatario patagónico se sumó a las reuniones en la Casa Rosada con el ministro del Interior, DiegoSantilli.

Ninguna de las dos anticipó hasta ahora su posición para la reunión del miércoles, pero según supo este medio de fuentes parlamentarias, habría otros senadores de la oposición que meditan si rechazar o no el pliego de Villaverde. Mientras tanto, crece la presión desde el peronismo: este lunes por la tarde se sumó al temario de la comisión una impugnación presentada por los apoderados del PJ de Río Negro contra la senadora electa.

De todas formas, un eventual dictamen de rechazo en la comisión no implica necesariamente que la libertaria rionegrina no podrá asumir. Eso se definirá en realidad en la sesión preparatoria del 28 de noviembre, cuando los senadores tengan que votar los pliegos de los electos antes de que la presidenta de la Cámara, Victoria Villarruel, les tome juramento.

Para rechazar el pliego de un senador electo se necesita mayoría simple, la mitad más uno de los presentes. Si estuvieran todos, serían 37 votos. Como la conformación del cuerpo cambiará recién el 10 de diciembre, Unión por la Patria llegará a esa sesión con sus 34 senadores actuales, que serán 35 con el voto radical ya mencionado. No está para nada lejos del número.

La acusación del peronismo a Villaverde, esquirlas del «caso Espert» y una movida con pocos precedentes 

La aprobación de los pliegos para los legisladores electos suele ser un trámite sin inconvenientes y, por tanto, sin mucha trascendencia noticiosa. La última vez que el Congreso le impidió asumir a alguien fue en 2006, cuando la Cámara de Diputados no aprobó el pliego del excomisario Luis Patti, acusado de haber torturado gente durante la última dictadura.

Por ese motivo, si oposición junta la mayoría para impedir la asunción de Villaverde sería un fuerte revés para La Libertad Avanza, que además se vería nuevamente salpicada por denuncias y críticas relacionadas con el narcotráfico, como ocurrió durante la campaña con Espert. De hecho, aquel escándalo que derivó en la renuncia del bonaerense «tapó» a nivel nacional el que ya sufría la candidata a senadora por Río Negro.

Villaverde es actualmente diputada nacional y protagonizó varios cruces en el recinto con el kirchnerista y también rionegrino Martín Soria, que cada vez que pudo recordó a viva voz que la senadora electa fue detenida en Estados Unidos en 2022 por transportar 400 gramos de cocaína y recalca su supuesto vínculo con Machado.

De hecho, esto había puesto en duda su candidatura en Río Negro, pero con la renuncia de Espert en Buenos Aires el Gobierno no quiso desprenderse de otra candidata. Finalmente, la libertaria salió segunda por solo tres mil votos contra Soria, que se impuso con el sello del PJ-Fuerza Patria.

¿Cómo se prepara el oficialismo para la pulseada en el Senado?

Ahora, la presión del peronismo sumado a los reparos de otros opositores abren un interrogante sobre la asunción de Villaverde (que igualmente tiene mandato como diputada hasta 2027) y en el Senado hay quienes ya piensan que no asumirá y que su banca la ocupará Enzo Fullone, el segundo candidato de la lista de LLA.

Pero en el oficialismo no están tan seguros de que la oposición vaya a ganarles la pulseada. Argumentan que como no hay una causa abierta en su contra no tiene impedimento para asumir. Villaverde también apuesta a que se sentará en su banca, dado que participó de las reuniones recientes que encabezó Patricia Bullrich con el bloque de LLA. La futura jefa de la bancada oficialista está al tanto de la situación, según deslizan en el oficialismo.

Por el momento, la reunión prevista en el Senado para el próximo miércoles será la primera señal en torno al futuro de Lorena Villaverde, que terminará de definirse en la sesión del 28 de noviembre. El gobierno de Javier Milei no perdería una banca si la oposición le impide asumir a la rionegrina, sus buenas perspectivas para la nueva composición del Congreso no cambia, pero intentará evitar el mal trago.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas