Jaldo anticipó su apoyo al Presupuesto 2026 que ajusta Educación, Salud y asistencia social

Este jueves se reunieron en Casa Rosada el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, y el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, para discutir el paquete de leyes que prepara el gobierno de Milei para las sesiones extraordinarias del Congreso, a partir del próximo 10 de diciembre, y que incluyen la Ley de Presupuesto 2026, la reforma laboral, impositiva y un nuevo Código Penal.

Previamente, el ministro del Interior se había reunido con el gobernador de Salta, y de esos encuentros la oficina de Santilli emitió un comunicado en el que destacaron que el diálogo giró sobre la “importancia de aprobar” la Ley de Presupuesto 2026, que “garantiza el equilibrio fiscal, y avanzar en la reforma tributaria, la modernización laboral y el nuevo Código Penal, fundamentales para fomentar la inversión y el trabajo”.

En diálogo con La Gaceta, Jaldo declaró que estarían dispuestos a acompañar este paquete de reformas a cambio de fondos para algunas obras públicas y asistencia financiera: “El Gobierno nacional sabe que lo que están pidiendo con el acompañamiento total o parcial en su agenda en el Congreso significa una reciprocidad para Tucumán y las provincias”, añadió Jaldo.

Jaldo ya había anticipado que acompañaría la reforma laboral que prepara el gobierno y que apunta a una mayor precarización laboral y avanzar aún más contra los derechos laborales adquiridos, poniendo como ejemplo incluso la idea de la regionalización de los convenios laborales.

El proyecto de Presupuesto 2026 que presentó el gobierno busca seguir recortando recursos a la Educación, Salud, asistencia social, y que mantiene en la indigencia a los jubilados, para bajarle impuestos a los ricos, mientras sigue aumentando el peso de los intereses de la deuda (que se lleva casi el 10% del presupuesto total). Un presupuesto que se plantea derogar el piso legal del 6% del PBI en Educación y anticipa la inversión más baja en una década.

Jaldo fue a negociar su apoyo del presupuesto 2026, miente cuando dice que es para las necesidades de Tucumán. Para 2026, vivienda y urbanismo cae en porcentaje del presupuesto un 98%; agua potable y alcantarillado, 85,6%; promoción y asistencia social, 71,4%; (sigue) https://t.co/N6LiYyot1e

— Alejandra Arreguez (@AleArreguezPTS) November 14, 2025

Antes del encuentro con Santilli, Jaldo se aseguró de alinear a su tropa de diputados y senadores, y anunció en conferencia de prensa que Javier Noguera se sumaría al Bloque Independencia. En esa conferencia de prensa el ex intendente de Tafi Viejo aseguró que “Las cuestiones que tengan que ver con las ideas que predico y el espacio que represento serán tuteladas”. Posteriormente tuvo lugar su encuentro con la senador Beatríz Ávila, oficialista todo terreno de gobiernos peronistas, macristas y libertarios, y que ya anticipó que volverá a acompañar todas las leyes del gobierno de Milei pero -esta vez- como carta de negociación del gobernador.

Bajo el eufemismo de «cuidar los intereses de la provincia» el gobierno de Jaldo vuelve a calzarse la peluca para votarle las leyes que tendrán un impacto directo sobre jubilados, trabajadores y estudiantes, y que se proponen reducir el costo de los despidos, extender la jornada laboral, y regionalizar los convenios colectivos, entre otros puntos. Todo esto a cambio de un puñado de obras públicas y como si los afectados por estas leyes no fuesen tucumanos. Se demostró que por los únicos «tucumanos» por los que hace lobby es por los grandes empresarios del citrus y el azúcar.

Apenas una semana después de las elecciones, Jaldo pasó de amenazar con «cortarle la melena al León» a asegurar que «ya le pedí a mi señora que me empiece a cepillar la peluca porque estoy citado para el próximo jueves a la Casa Rosada». Desde el Frente de Izquierda alertamos la trampa del peronismo tucumano y fuimos la única fuerza política claramente opositora al gobierno de Milei y con un programa alternativo al ajuste que lleva adelante junto al FMI, y los gobernadores.

Frente a un régimen político completamente alineado con la agenda del ajuste y la flexibilización laboral, y con una burocracia sindical «dialoguista», desde el PTS en el Frente de Izquierda llamamos a todos aquellxs con quienes en estos años nos encontramos en las calles y que quieren ponerle un freno a Milei, a poner en pie una gran coordinación contra la reforma laboral y las leyes de ajuste, pero también a discutir las vías para la construcción de un gran partido de la clase trabajadora que además de articular medidas para resistir el ajuste se plantee un programa alternativo de salida frente a la entrega nacional y la avanzada flexibilizadora que preparan el gran empresariado y los partidos del régimen en Argentina.

Te puede interesar: Noguera en el Bloque Independencia: el callejón sin salida del kirchnerismo tucumano

Más Noticias

Noticias
Relacionadas