Las fiestas patrias chilenas también se celebran del lado argentino. Más allá de los temores y la rivalidad futbolística que dejó el violento enfrentamiento entre hinchas de Independiente de Avellaneda y la Universidad de Chile, este fin de semana en Mendoza hay puestos de comida y bailes populares, aunque se espera una menor cantidad de visitantes que otros años.
El 18 de septiembre es el Día de la Independencia de Chile y los vecinos trasandinos tienen un fin de semana extra largo. Desde el jueves al sábado, el Consulado de Chile en Mendoza y el Ente Turístico provincial aguardaban la llegada de cerca de 15 mil visitantes chilenos, pero no ocurrió.
Los datos oficiales de la Coordinación de frontera y Gendarmería Nacional muestran que entre jueves y viernes no superaron las 5.000 personas en el ingreso por el paso Cristo Redentor y Los Libertares.
«Es evidente la menor cantidad de turistas en comparación con años anteriores, tanto chilenos hacia Argentina, como nosotros para Chile; es una preocupación del turismo de ambos países», dice Osvaldo Valle, vocero de Gendarmería que monitorea el ingreso y egreso en el principal cruce limítrofe.
Dos gerentes de hoteles 4 y 5 estrellas de Mendoza, confirman también que hay pocos turistas chilenos y que el feriado largo de los trasandinos no se ha sentido en la ocupación de estas cadenas. «Vienen en modo gasolero y algunos se alojan en casas y hoteles más económicos», explican.
En la Plaza Chile, en la ciudad de Mendoza, se realiza desde el jueves la Fiesta de la Hermandad 2025, organizada por la colectividad chilena. Empanadas, camarón, queso, paella, carnes a la parrilla y el tradicional trago mote con huesillo son las comidas típicas más elegidas por los visitantes. Una parrillada para 2 personas cuesta $60.000 y la porción de paella $15.000.
Muchos viajan en esta fecha para visitar a familiares chilenos que viven en Mendoza. Según datos del Censo argentino de 2022, en dicha provincia hay 13.530 chilenos radicados. Esta cifra ubica a la tierra del vino como la cuarta provincia del país con mayor cantidad de chilenos, después de Buenos Aires, Río Negro y Neuquén.
Entre cuecas y sobremesas, preocupación por lo que pasó entre la Independiente y la «U», turistas que estaban en los festejos en la Plaza Chile aseguraban que era un problema de barras bravas, «Esto va a pasar, somos pueblos hermanos, la gente común y corriente va a seguir viajando», opina Karen, quien llegó a Mendoza por el fin de semana largo.
Caída del turismo argentino a Chile
El menor flujo de turistas argentinos hacia Chile también es una constante desde agosto, cuando comenzó a subir el dólar y se profundiza la caída de la actividad económica y el impacto en el poder adquisitivo argentino.
«En los malls de Santiago y las tiendas de Los Andes (la localidad más cercana a la frontera) preguntan qué pasa con los argentinos que ya no vienen tanto», asegura el vocero de frontera Valle, quien participó de una reunión binacional la semana pasada. De un promedio de 4.000 viajeros diarios en mayo se pasó a 2.200 promedio en septiembre, cuando el túnel volvió a abrirse 24 horas.
Otro factor que impacta en los menores viajes de compras a Chile son las ventas online, en especial de los gigantes chinos como Shein y Temu.
La indumentaria en Chile aún se consigue entre un 40% y 50% más barata que en Argentina, pero hay que sumar los costos de transporte y alojamiento, lo que encarece la compra y que puede evitarse si se adquiere ropa y tecnología importada con el sistema puerta a puerta.
Las marcas chilenas realizan estrategias comerciales para seguir captando clientes argentinos. Falabella, como otras tiendas, adaptaron sus página web para que no sea obligatorio poseer RUT (DNI chileno) para hacer compras y permitir que los extranjeros con una tarjeta internacional puedan acceder a sus productos de modo virtual.
Los argentinos pueden comprar desde sus teléfonos o computadoras en tiendas de Chile pero, como no existe el envío a Argentina, deben retirarlo cuando puedan viajar, en alguna sucursal física y con el comprobante de compra.
AA