El FMI ratificó el apoyo al gobierno de Milei, pero pidió transparencia monetaria y cambiaria

El Fondo Monetario Internacional refrendó su apoyo al gobierno de Javier Milei en la conferencia de prensa que dio este jueves 11 de septiembre la vocera del organismo Julie Kozack, aunque en algunos pasajes también advirtió sobre la “volatilidad de las tasas de interés” y los «efectos negativos» que generan en la actividad económica”.

Kozak aseguró que el ministro de Economía Luis Caputo se comunicó telefónicamente esta semana con Kristalina Georgieva. «Nuestro personal fue informado de las recientes intervenciones del Tesoro en el mercado de contado, que, según explicaron las autoridades, fueron una respuesta temporal a la mayor volatilidad del mercado”.

Caputo tendrá que profundizar el ajuste para cumplir con el FMI si se aprueban las leyes que aumentan el gasto

Agregó que “En las conversaciones que el equipo ha mantenido con las autoridades, hemos continuado enfatizando la importancia de un marco monetario y cambiario transparente, consistente y predecible para ayudar a gestionar la volatilidad del mercado”.

De todos modos, en el organismo no tendrían prevista visita del ministro Caputo hasta el mes entrante. Al respecto, Kozack señaló: «Esperamos a Caputo en las reuniones anuales de octubre».

“El personal del FMI está estrechamente comprometido con las autoridades argentinas en la implementación de su programa” que «tiene como objetivo afianzar de manera duradera la estabilidad y fortalecer las perspectivas de crecimiento de Argentina”. aseguró Kozack en la conferencia de prensa de hoy.

Entre otras cuestiones, mencionó: “Esperamos con interés el presupuesto de 2026 para continuar con este progreso y también para sentar las bases de las reformas fiscales necesarias y para consolidar los logros necesarios para lograr esto”, dijo Kozack.

Las definiciones de Kozak sobre el gobierno argentino

-“Apoyamos la continua adhesión de las autoridades al ancla fiscal y a su programa integral de desregulación, así como su compromiso de salvaguardar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario del programa”.

“Reconocemos el papel que ha desempeñado la política monetaria restrictiva para limitar las trayectorias del tipo de cambio a través de la inflación”.

“Celebramos los superávits primarios logrados hasta agosto en el ámbito fiscal, lo cual es coherente con los objetivos del programa”.

-“Reconocemos mucho el importante progreso en la reducción de la inflación, y esto ha resultado en una inflación mensual por debajo del 2% durante cuatro meses consecutivos».

Más allá de las definiciones económicas, la vocera no hizo referencia a la derrota del Gobierno frente al peronismo bonaerense el domingo anterior.

Matías Battista: «Si el Gobierno vende los dólares del FMI es game over»

Qué dijo la portavoz del FMI sobre las tasas de interés

Respecto de la situación de las tasas de interés, Kozack comentó que “las mejoras en el marco de gestión de liquidez deberían continuar mitigando la volatilidad y los efectos negativos asociados en lo que respecta a la actividad económica”.

Con relación a las reservas, Kozack enfatizó que “alientan a que continúen sus esfuerzos para seguir constituyendo las reservas para fortalecer la confianza en el peso, reducir los diferenciales y garantizar un acceso oportuno a los mercados de capitales internacionales”.

La postura del FMI tras la derrota del gobierno en las elecciones legislativas bonaerenses

Esta semana, tras el revés en las urnas que golpeó al gobierno de Javier Milei y el pánico que se apoderó del mercado, con papeles de empresas argentinas cayendo más de 24% en Wall Street y el riesgo país subiendo por encima de los 1000 puntos básicos, todos los ojos del mercado estaban puestos en cómo reaccionaría el FMI.

Sebastián Waisgold: “Tenemos talento, recursos y mercado, pero no tenemos previsibilidad”

En un posteo en la red social X, la portavoz del organismo mostró la postura de respaldo hacia el gobierno libertario. «Apoyamos su compromiso para garantizar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario del programa, así como su continua adhesión al ancla fiscal y a la agenda integral de desregulación.», añadió en un posteo en la red social X.

«El personal del FMI está estrechamente involucrado con las autoridades argentinas mientras implementan su programa para consolidar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país», agregó la funcionaria.

La ratificación del rumbo llegó en simultáneo a la reconfiguración política del oficialismo, que anunció la creación de una «mesa política nacional» y una convocatoria al diálogo con los gobernadores para intentar contener la crisis desatada por el resultado electoral.

lr

Más Noticias

Noticias
Relacionadas