La consultora Nueva Comunicación se convirtió en la única que predijo el contundente triunfo de Fuerza Patria en la elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, celebradas este domingo.
Según supo Noticias Argentinas, mientras la casi totalidad de las empresas del rubro auguraban una elección mucho más reñida, e incluso varias le daban una amplia ventaja a La Libertad Avanza, la firma Nueva Comunicación, en su último trabajo finalizado el 29 de agosto y publicado el 2 de setiembre, le otorgaba 42,6 puntos porcentuales a Fuerza Patria y 33,8% a La Libertad Avanza.
La predicción se mantuvo dentro del margen de error y reflejó el resultado real
El estudio presentó un margen de error muestral de ±2,8%, por lo que los resultados obtenidos se ubicaron dentro del rango esperado y mostraron una alta cercanía con los resultados finales: 47,28% para Fuerza Patria y 33,71% para La Libertad Avanza.
Nueva Comunicación es una consultora especializada en comunicación estratégica corporativa y de relaciones públicas en la Argentina. La firma está presidida por el periodista César Mansilla y lleva más de 40 años en el mercado nacional.
Encuesta Nueva Comunicación
El pronóstico del JP Morgan sobre la economía con el resultado electoral puesto
Luego de los comicios en la provincia de Buenos Aires, el banco estadounidense J.P. Morgan evaluó posibles escenarios para la economía post-elecciones. Entre las opciones, resaltó un escenario poco probable, pero de alto riesgo: el peronismo ganando de manera contundente.
El informe subraya que una victoria amplia del oficialismo provincial podría agravar las tensiones con la oposición a nivel nacional, previo a las elecciones legislativas de octubre. Ese clima político podría trasladarse directamente a los mercados cambiarios y financieros.
J.P. Morgan advierte que este escenario podría incrementar la presión sobre el dólar. Para contener un aumento desordenado del tipo de cambio oficial, el Banco Central tendría que reforzar su intervención en el MULC, lo que aceleraría el desgaste de las reservas y tensionaría la política monetaria.
La entidad prevé que los mercados exigirán tasas de interés reales más elevadas para compensar el mayor riesgo político. Este ajuste podría impactar la actividad económica a corto plazo y dificultar la recuperación hacia fin del 2025.
J.P. Morgan también destacó que un triunfo contundente del peronismo en la provincia más poblada de la Argentina podría aumentar la percepción de riesgos fiscales y de gobernabilidad, sobre todo en un escenario donde el oficialismo enfrenta cuestionamientos por supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
La repercusión de los comicios en Sudamérica
En Uruguay, El País publicó: «Contundente derrota del Gobierno argentino frente al peronismo». La nota sostuvo que el revés fue «más duro de lo esperado» para la Casa Rosada y destacó que la elección bonaerense suele funcionar como anticipo de tendencias en los comicios nacionales.
En Paraguay, ABC resaltó: «El peronismo aplasta al partido de Milei en el mayor distrito electoral del país, clave para las elecciones nacionales de octubre». El periódico señaló que el resultado bonaerense se convierte en un indicador de la disputa a nivel nacional, dado el peso de la provincia en el padrón electoral.
Los principales diarios de Brasil también dedicaron espacio al resultado. O Globo informó: «Milei admite la derrota en Buenos Aires, pero promete acelerar reformas». Según el medio, el discurso presidencial buscó marcar continuidad en su agenda de cambios económicos y políticos, y la elección fue interpretada como un «termómetro de las legislativas nacionales de octubre».
Folha de S. Paulo tituló: «Milei sufre derrotas en Buenos Aires en medio de la crisis de su gobierno». El análisis mencionó que los audios que vinculan a Karina Milei con presuntos actos de corrupción impactaron en la imagen presidencial. También destacó que Axel Kicillof emerge con mayor protagonismo interno en el peronismo, con vistas a una eventual candidatura en 2027.
El Mercurio de Chile informó: «El oficialismo sufre una paliza en Buenos Aires y Milei ve amenazado el rumbo económico». En su cobertura, resaltó que los comicios tuvieron la particularidad de celebrarse en fecha distinta a las elecciones nacionales previstas para el 26 de octubre. El medio señaló que las encuestas previas no anticiparon la magnitud del resultado y que la elección bonaerense reconfigura el panorama político en el país.
Qué dijeron los medios italianos
En Italia, La Repubblica informó: «Derrota de Milei: los peronistas ganan las elecciones provinciales de Buenos Aires». El diario recordó la victoria presidencial de Javier Milei en 2023 y señaló que el contraste con el presente electoral se produce en medio de cuestionamientos por presuntos hechos de corrupción que involucran a Karina Milei.
Según el medio, las expectativas generadas por las promesas de ajuste del gasto público se enfrentan ahora a un escenario político más complejo.