El resultado de la provincia de Buenos Aires confirmó una contundente derrota para el gobierno, quedando segundo con una diferencia de 13 % respecto al peronismo, que salió ganador. En las urnas se expresó un masivo rechazo a las políticas de ajuste y al escandalo de corrupción con los fondos de discapacidad.
¿Qué puede pasar el lunes? El gobierno viene sosteniendo un esquema de dólar atrasado para pisar la inflación, cuya continuidad genera muchísimas dudas. A pesar de los favores y los dólares recibidos por el FMI, en claro apoyo electoral, la imposibilidad de acumular reservas y la sangría de divisas que desde la salida del cepo superó los U$S 14 mil millones, fundamente la desconfianza.
A pesar de haber convalidado tasas de interés de hasta 75 % para desviar la presión sobre el dólar, en la semana previa a los comicios el dólar alcanzó un pico de $ 1385. Otro indicador de desconfianza fue el salto del riesgo país que se acercó a los 900 puntos. Milei y caputo improvisaron distintas medidas monetarias para frenar al dólar, que no flota. Se calcula que en los últimos 4 días el Tesoro quemó mas de U$S 500 millones para frenar la cotización de la divisa.
Te puede interesar: Incertidumbre en los “mercados”. El Riesgo País subió y el Gobierno vendió U$S 280 millones en la previa electoral
Te puede interesar: Incertidumbre en los “mercados”. El Riesgo País subió y el Gobierno vendió U$S 280 millones en la previa electoral
Con la derrota de este domingo en PBA se profundiza la crisis política de Milei, y dispara la incertidumbre de los “mercados”. El salto en el dólar cripto en las últimas horas, subiendo casi un 2 % adelanta un lunes agitado, con fuerte demanda de dólares como moneda de cobertura.
¿Mas leña al fuego?
Un reciente informe de la JP Morgan sostenía que un resultado electoral ajustado- entre el gobierno y el peronismo- no implicaba demasiada tensión en el frente cambiario y económico. Sin embargo, advertía que ante una derrota contundente de LLA podría desatarse un escenario aún más complicado, con tasas aún más altas, mayor tensión cambiaria, pérdida de reservas del Central y riesgos crecientes tanto fiscales como económicos”.
Te puede interesar: El Círculo Rojo. Elecciones, dólar intervenido y “mercados” nerviosos
Te puede interesar: El Círculo Rojo. Elecciones, dólar intervenido y “mercados” nerviosos
El discurso de Milei buscaba llevar algo de calma a los “mercados”, pero no esta claro que logre ese objetivo. Comenzó aceptando la derrota electoral, pero en materia de economía sostuvo que no piensan torcer el rumbo. “El rumbo no sólo se confirma, sino que lo vamos a acelerar más”, decía un Milei desdibujado que aún no había decodificado un claro mensaje. En las urnas se expresó un rechazo precisamente a esas políticas de ajuste brutal contra las mayorías sociales, con jubilaciones de miseria y recorte en sectores tan vulnerables como los de ANDIS.
El discurso de Milei tira más leña al fuego en la antesala a la apertura de las operaciones bursátiles, financieras y cambiarias este lunes a las 10 am. Algunas acciones como las de YPF ya cotizan en rojo. No puede descartarse que el ministro Caputo anuncie alguna medida para intentar contener esta situación de gran volatilidad.
A pesar de la foto y las consecuencias del resultado electoral, los elementos estructurales de la crisis económica siguen profundizándose bajo el rumbo de Milei y Caputo que implica una mayor entrega de los recursos estratégicos del país, mantener un esquema cambiario que garantiza la renta especulativa a costa de frenar la economía, poniendo en riesgo puestos laborales. Que aplica un ajuste fiscal brutal sobre el gasto público y pisa salarios, al mismo tiempo que garantiza negociados para los empresarios amigos. El peronismo ganó, pero tampoco tiene un plan alternativo a los mandatos del FMI. Sólo el Frente de Izquierda tiene un planteo soberano para buscar una salida a la crisis que beneficie a los trabajadores y el pueblo pobre, que incluye como medida opuesta a las variantes burguesas, la ruptura total con el FMI y el no pago de la deuda externa fraudulenta.
Te puede interesar: Una salida de fondo. Derrotar al gobierno ajustador y corrupto: diez medidas frente a la crisis económica y social
Te puede interesar: Una salida de fondo. Derrotar al gobierno ajustador y corrupto: diez medidas frente a la crisis económica y social