Miguel Carvajal Prieto: La verdadera innovación no es el qué, sino el para quién

En un mundo donde la tecnología avanza a una velocidad que obliga a los medios a repensar sus prácticas, el periodista e investigador Miguel Carvajal Prieto sostuvo que la clave de la transformación no reside en las herramientas, sino en la cultura innovadora y en el liderazgo capaz de inspirar. “La verdadera innovación está en la mentalidad. No es el qué, es el para quién. Es pensar en nuestros públicos”, planteó en su exposición central durante el ciclo “Innovación, Tecnología y Periodismo”, organizado por Telecom Argentina en el marco de los 10 años de Redacciones5G.

La jornada reunió a periodistas, representantes de medios de todo el país, autoridades universitarias y académicos de la comunicación. Allí, Carvajal —profesor en la Universidad Miguel Hernández de Elche, director del Máster en Innovación en Periodismo y con más de dos décadas de investigación sobre medios— fue el encargado de dar la ponencia principal.

El especialista hizo foco en cómo las redacciones deben adaptarse al nuevo escenario digital, dominado por la Inteligencia Artificial (IA) y los creadores independientes que construyen audiencias fuera de los medios tradicionales.

Proyectos urbanos para volver a mirar al río: qué planes tienen tres municipios claves de Córdoba

Cultura y mentalidad innovadora

Carvajal remarcó que, ante cualquier cambio tecnológico, “la cultura es el puente para la adaptación”. Según explicó, no alcanza con tener la intención estratégica de innovar si la cultura organizacional no acompaña. “Podemos querer algo, pero para poder ejecutarlo, la cultura tiene que acompañar. Una cultura innovadora es cuestión de mentalidad, porque es la que permite que un equipo de trabajo asimile y utilice la tecnología con proactividad”, señaló.

Sobre la Inteligencia Artificial, advirtió que no es buena ni mala por sí misma: “Un periodista mediocre usando IA seguirá siendo mediocre. Un mal periodista con IA puede ser un peligro. Pero un periodista inteligente, con criterio y control de fuentes, puede llegar mucho más lejos”. La clave, insistió, está en cómo se utilicen estas herramientas para enriquecer la calidad periodística sin perder el vínculo humano con las audiencias.

El desafío del liderazgo

El catedrático español puso especial énfasis en el rol de los líderes dentro de los medios. “Se necesitan líderes que generen una filosofía inspiradora, capaces de servir a las audiencias y reconectar con el propósito y la misión del periodismo”, subrayó. Según Carvajal, el liderazgo en redacciones no consiste en “estar al mando”, sino en “cuidar a quienes están a nuestro cargo” y transmitir una visión clara de futuro.

Jurados populares 2026: consultá si fuiste sorteado como integrante para el próximo año

Advirtió, además, que en medios más tradicionales muchas veces cuesta modificar la cultura interna, lo que obliga a decisiones drásticas: “La opción de cambiar, muchas veces, es cambiar a las personas”. Para él, los proyectos periodísticos sólo sobreviven si logran que sus equipos perciban que tienen futuro, potencial de crecimiento y verdadero compromiso con el servicio público.

Nuevos perfiles y audiencias directas

Otro de los ejes fue el fenómeno de las nuevas generaciones de comunicadores. “Existe una gran ola de creadores independientes, periodistas y no periodistas, que deciden emprender por fuera de los medios tradicionales para tener relación directa con sus audiencias”, destacó. Ese movimiento, ejemplificó, se refleja en streamers, podcasters y productores digitales que hoy monetizan sus proyectos y marcan nuevas formas de hacer periodismo.

Carvajal explicó que cada vez más periodistas migran hacia formatos propios
podcasts, videos en redes, newsletters, páginas web— con impacto directo y propuestas innovadoras. En muchos casos, generan productos de calidad que compiten o complementan a las redacciones tradicionales.

Telecom y el periodismo

La apertura del encuentro estuvo a cargo de Pedro López Matheu, director de Comunicaciones Externas, Sustentabilidad y Medios de Telecom Argentina. “Este año celebramos el décimo aniversario de nuestro programa Redacciones5G, que nació con la misión de acompañar la evolución del periodismo de la mano de la tecnología. Es nuestro desafío continuar acompañando la labor periodística frente a las próximas fronteras tecnológicas, contribuyendo a la sostenibilidad de los medios y convencidos del rol esencial que desempeñan para la democracia”, afirmó.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas