Malena Galmarini: «La gente está harta del caos y las puteadas»

La candidata a diputada provincial, Malena Galmarini, sostuvo que el repunte de Fuerza Patria en las encuestas de cara a las elecciones bonaerenses puede ser consecuencia del hartazgo social frente “al caos y las puteadas” del gobierno de Javier Milei. “Al principio supongo que parecería divertido que el Presidente dijera que va a meter presos a los periodistas, pero eso decantó”, dijo en Modo Fontevecchia, por Net TV y Radio Perfil (AM 1190) y Radio JAI (FM 96.3).

Malena Galmarini es candidata de Fuerza Patria a diputada provincial en la Primera sección de la provincia de Buenos Aires.

Día 627: Qué se juega en las elecciones del domingo

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Sos candidata en la peleada Primera sección, donde La Libertad Avanza creía que iba a arrasar y ahora parece que está ganando el peronismo. En 2023, el peronismo obtuvo el 44% de los votos ahí, y creció en comparación con 2021, cuando sacó el 39%. A nivel provincial, luego terminó dando prácticamente lo mismo a nivel nacional: 39% en 2021 y 45% en 2023. Imagino que están con la resaca del cierre ayer de la campaña electoral.

Estoy muy bien. Fue un gran encuentro con vecinas y vecinos de todos los barrios de Tigre y de todos los sectores también: el movimiento obrero, empresarios, comerciantes, nuestros héroes de Malvinas, jubilados y jubiladas, pensionados. La verdad que fue un muy lindo acto, con un gran discurso de Axel (Kicillof) y el reconocimiento a Sergio (Massa) por todo su trabajo

Kicillof dijo que el que más hizo por la unidad fue Sergio Massa. Y hablando de grandeza, porque siempre se planteaba que si hubiera habido unas PASO, la competencia en la candidatura presidencial se daba entre Sergio Massa y Axel Kicillof. O sea que el reconocimiento tiene doble valor en este caso.

Sí, la verdad que sí. Realmente Sergio hizo mucho por esta unidad, una unidad que nos pedían nuestros compañeros y nuestros vecinos. Además, como cree Sergio desde siempre, la unidad está en las diferencias. Si no, es re fácil ir en unidad. Si uno piensa exactamente lo mismo que el otro, no es necesario trabajar la unidad. Uno necesita trabajarla cuando hay diferentes ideas, opiniones y caminos para llegar a un mismo objetivo, que en este caso es una provincia y una Argentina productiva, tanto en la industria como en el campo. Es una Argentina con trabajo, para que no haya discusiones sobre si la gente tiene que revolver o no la basura o dormir o no dormir en la calle. Es una Argentina y una provincia con amor y con igualdad, tanto para las personas con discapacidad como para jubilados y pensionados, mujeres, diversidades, pueblos originarios e inmigrantes.

Un gráfico de la consultora Opina Argentina, de Facundo Nejamkis, muestra que el peor momento del peronismo se dio en las elecciones de cuando no fueron juntos. Ahí el peronismo estuvo por debajo de 40%. Pero si uno le suma los votos que tenía el Frente Renovador, nuevamente supera el 40%. Lo que permite que el peronismo recupere en 2021 y en 2023 y vuelva a pasar el 40% en la provincia de Buenos Aires es que fueron juntos. Es Sergio el que le suma al peronismo lo que le hacía falta para volver por arriba del 40% en la provincia de Buenos Aires. Y eso creo que también lo entendió Cristina Kirchner cuando le propuso a Sergio Massa volver y juntarse.

Sí, la fórmula creo que no tiene que ver con nombres, tiene que ver con que los dirigentes se pongan de acuerdo y que nos digan a los militantes por dónde ir, y que todos podamos transmitir a los electores la importancia de ir unidos, de estar juntos y de recrear, no solo una mística de la militancia, sino la posibilidad cierta de gobernar una Argentina, una provincia de Buenos Aires y un distrito como Tigre, sabiendo hacia dónde vamos, independientemente de las diferencias. Por eso también nuestro enojo en Tigre por esta decisión que toma en un muy mal momento el intendente, porque claramente la gente está pidiendo que vayamos todos juntos. Pero además todos juntos en contra de la fuerza del odio, de la crueldad, del egoísmo que nos está llevando nuevamente a las puertas del infierno.

Hace un rato charlaba con unos compañeros que tienen hijos con discapacidad y me contaban que estaban yendo a la Plaza de los Dos Congresos porque están con un enorme desazón por lo que está pasando con las personas con discapacidad, pero además con la esperanza de que si vamos todos juntos y todos los senadores votan juntos, podemos revertir el veto de la ley de Emergencia en Discapacidad, que estaba dejando a los más desprotegidos directamente sin ninguna red de contención. Y más con un presidente que se enoja y cuando se enoja no puede contener ese enojo y le grita a un niño con discapacidad y a las personas por la calle.

Juan Grabois va a denunciar a Javier Milei por «afanarse otro millón de dólares»

¿Qué efecto creés que tuvo en el crecimiento de los pronósticos de voto para el peronismo? ¿Qué efecto tuvieron las denuncias de corrupción en la Dirección de Discapacidad? ¿Creés que eso es parte importante de este repunte que las encuestas vienen marcando en Fuerza Patria y la caída de La Libertad Avanza o es la economía la que termina produciendo o la suma de las dos cosas?

Yo creo que es la suma de varias cosas. Por supuesto que una de esas es la economía. En estos días nos dimos cuenta que ya no flota el dólar y se terminó la mentira. Se están gastando la plata de las reservas no en las personas con discapacidad, ni en los remedios para nuestros jubilados y jubiladas, ni para cuidar a las mujeres que son víctimas de violencia, ni para esa Argentina productiva, sino para la timba financiera. Además, esa inflación que supuestamente no crece, no crece porque están acomodando los números.

Espero también que haya una condena a estos hechos de corrupción que nos enteramos hace muy poquito, que además son hechos de corrupción sobre aquellos que más protección necesitan, como las personas con discapacidad. Ahora estábamos viendo esta denuncia también que hace Luciana Geuna sobre las operaciones de cataratas en el PAMI. Otra vez sobre los jubilados y jubiladas.

También creo que la gente está harta del caos y las puteadas. Al principio supongo que parecería divertido que el presidente dijera que va a meter presos a los periodistas, pero eso también decantó, como la censura y los ataques de las milicias en las redes sociales. Cuando todo eso se generaliza, también la gente empieza a decir: «Che, esto ya lo vivimos, esto acá ya pasó». Esto se ve cuando usan ciertas formas o palabras, como el “Nunca más”. Argentina es un país pacífico, que cree en el derecho y en la Constitución, en las leyes. Sabemos bien cuál es la profundidad de términos como golpe de Estado o terrorismo porque no pasó todavía tanto tiempo como para que no lo recordemos. Y la trivialidad con la que el Gobierno utiliza estas expresiones es una muestra de su debilidad. Es claro que hay que condenar la violencia, pero la tenemos que condenar entre todos. Y me parece que el avance irracional de las fuerzas de seguridad sobre gente común que está protestando por sus derechos también hace que empiece a caer la popularidad, no solamente del Presidente, sino de todo el Gobierno.

Los candidatos a diputados bonaerenses Gabriel Katopodis y Malena Galmarini cerraron la campaña en Tigre junto a Axel Kicillof y Sergio Massa.

Sergio en este momento prefiere dejar que los protagonistas sean otros. Pero existe la posibilidad de que un triunfo del peronismo en la provincia de Buenos Aires por más de cinco puntos resultase una especie de definición entre dos sectores en pugna: el sector de Axel Kicillof y La Cámpora. Sergio está fuera de esa disputa, y hasta podríamos decir que él es el elemento de balance. ¿Cómo imaginás el papel de Sergio en 2027? ¿Acompañando una candidatura de otro peronista? ¿Siendo el candidato? ¿Qué pasa por su corazón en este momento?

Puede ser que yo sea quien más lo conoce, sin embargo, lo más íntimo de cada persona no lo conocemos ninguno. Sí te puedo decir que Sergio es un hombre de la política, es un hombre de Estado y es un hombre al que le preocupa mucho el bien común, mucho más que su propio bienestar. En este momento él cree firmemente -y creyó, y creo que la pegó- que para poder ser este balance entre esta interna que se estaba disputando, él tenía que correrse y darle lugar a otras u otros. Así lo hizo y así lo está haciendo, acompañando a quienes hoy están protagonizando

Primero veamos qué pasa no solo este domingo, sino también en octubre. Creo que eso va a ser crucial. Veamos cómo se desarrolla este desajuste y desequilibrio de la economía, porque si la economía empieza a caer en picada, eso le va a hacer mucho daño a nuestra gente, a los laburantes, a las mujeres que crían solas, a los niños, a los más adultos, a los adultos mayores, y a todos. Me parece que tirar un pronóstico de qué va a pasar en una elección en el 27 sin saber qué va a pasar en este tiempo es muy difícil.

Sí te puedo decir lo mismo que dice Sergio, que es que él está para ayudar a la Argentina, para ayudar al peronismo y para que en 2027 haya un peronista. Pero un peronista amplio que pueda charlar con todos, que pueda recoger lo mejor de cada espacio y que pueda ir a buscar aquellos que se fueron del peronismo por diversas situaciones. Si querés hacer de polea de transmisión de estas nuevas y viejas ideas, el peronismo siempre fue un movimiento donde cabíamos todos. Después, el movimiento, la política, el sector industrial y el campo van a definir su rol. Lo definirán entre todos, como corresponde.

Axel Kicillof insistió en «ponerle un límite a Milei» y aseguró que los libertarios «no tienen nada para ofrecer»

Sergio siempre fue un tipo que estuvo a disposición de lo que la Argentina necesita. Lo mostró en medio de la pandemia y con minoría en la Cámara de Diputados, como presidente de esa Cámara, cuando necesitaba sacar leyes que eran indispensables. Lo demostró cuando Martín Guzmán renunció por Twitter un sábado a la tarde, y mientras cuatro o cinco que se los veía por la tele decían qué había que hacer o qué no había que hacer, Sergio agarró la papa caliente o se tiró arriba de una granada.

Y luego, dos días antes o un día antes del cierre de listas, cuando parecía que nos encaminábamos de nuevo a unas PASO, que lo que iba a hacer era destruir las posibilidades del peronismo. A pesar de tener la posibilidad de ser senador y seis años de un mayor equilibrio y tranquilidad, le pidieron que fuera el candidato de la unidad y, sabiendo que había más posibilidades de perder que de ganar, él de nuevo pone el cuerpo y se lanza y estuvo a dos puntos de ganar en primera vuelta.

Creo que ese es el lugar de Sergio, el lugar en que lo necesite la Argentina. Y cuando digo la Argentina, no lo digo como una forma de especular, ni lo digo en términos de los poderosos de la Argentina, sino todo lo contrario. Es la Argentina de los niños, las niñas, los adolescentes, las personas que están en situación de desprotección, las mujeres. Sergio siempre fue un hombre de cuidar a los que necesitaban ser cuidados y de cuidar a quienes cuidan todos los días, como las mujeres, las personas con discapacidad, los jubilados y jubiladas. Lo hizo durante seis años en ANSES y luego, siendo jefe de Gabinete, y lo sigue haciendo todos los días. Su rol es cuidar a nuestras ciudadanas y ciudadanos y es eso en lo que está pensando.

TV

Más Noticias

Noticias
Relacionadas