Agosto fue un mes de alta volatilidad para los mercados financieros argentinos. A dos meses de las elecciones, las inversiones tradicionales como el dólar y los plazos fijos se movieron con fuerza, mientras la inflación siguió marcando el ritmo de la economía.
En este contexto, muchos ahorristas se preguntan cuál fue la mejor opción para resguardar su dinero y obtener ganancias reales. ¿El dólar volvió a ser refugio? ¿Los plazos fijos lograron ganarle a la inflación? ¿Qué instrumento ofreció el mejor rendimiento?
Históricamente, el dólar ha sido el activo preferido por los argentinos para protegerse de la inflación y la incertidumbre política. Sin embargo, agosto mostró que no siempre es garantía de rentabilidad. El mes comenzó con una cotización de $1.325 para la venta en el Banco Nación.
Durante las primeras semanas, el dólar subió hasta rozar los $1.400, pero luego retrocedió y cerró el mes en torno a los $1.360. A simple vista, podría parecer que hubo una ganancia. Pero al evaluar la inversión desde el punto de vista del ahorrista es decir, considerando el precio de compra y el valor al que puede vender sus dólares al banco la historia cambia.
El precio de recompra al cierre del mes fue de $1.320, lo que implica una pérdida nominal del 0,37% respecto al valor de compra inicial. En otras palabras, quienes apostaron por el dólar en agosto perdieron poder adquisitivo, al menos en términos nominales. La volatilidad del tipo de cambio y la intervención del Banco Central dentro de las bandas de flotación jugaron un papel clave en este resultado.
Por otro lado, los plazos fijos en pesos ofrecieron un rendimiento mucho más atractivo. Al 1° de agosto, el Banco Nación ofrecía una Tasa Nominal Anual (TNA) del 37%, lo que equivale a un rendimiento mensual del 3,04%. Así, quien colocó $100.000 al inicio del mes, recibió $103.041,10 al vencimiento, es decir, una ganancia de más de $3.000 en apenas 30 días.
Inflación
Este rendimiento fue superior al del dólar y, lo más importante, le ganó a la inflación. Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, la inflación de agosto se habría ubicado en torno al 1,7%. Incluso si se considera la estimación más alta de algunas consultoras, como PxQ, que proyectaron un 2,2%, el plazo fijo sigue ofreciendo un rendimiento real positivo.
Además, hacia fines de agosto, varios bancos comenzaron a elevar sus tasas para captar depósitos, llegando a ofrecer hasta 55% TNA, lo que representa una Tasa Efectiva Mensual (TEM) de 4,5%. Esta tendencia anticipa que septiembre podría ser aún más favorable para quienes elijan esta herramienta de inversión.
Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.