Escándalo de coimas. Milei se lavó las manos y tildó todo de opereta

En un discurso al estilo libertario durante el Encuentro del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP), el presidente Javier Milei abordó los temas que acaparan la agenda política, desde el caso de corrupción en ANDIS hasta el panorama electoral, siempre con dichos violentos contra la oposición. Como lo hizo Francos en Diputados, el presidente decidió negar todas las acusaciones de este escándalo, que muestra la podredumbre de esta gestión.

Sobre el caso ANDIS: “Una opereta de la casta” vs. “Corrupción estructural”

Frente al escándalo por los audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, el presidente buscó ser contundente. Calificó el hecho como una “opereta” y un “artilugio de la casta”, asegurando que se trata de “una nueva mentira” con fines electorales. “Nos encontramos a disposición de la Justicia“, dijo, aunque cuestionó que los jueces pierdan tiempo “con jugarretas de la política más rancia“.

Pero esta declaración, más que un hecho aislado o una opereta, como quiere definir el presidente a este hecho, es la representación más clara de la naturaleza putrefacta del gobierno libertario. Tanto Milei como su hermana Karina, junto a todos sus secuaces, desde su arribo al poder se han encargado de perfeccionar este modelo de políticos corruptos. A tal nivel llega todo esto, que en este caso han negociado a niveles obscenos, robándoles a los sectores más vulnerables.

El incidente en Lomas de Zamora: bravuconadas y malestar social

El mandatario también se refirió al recibimiento de los vecinos de Lomas que sufrió su caravana. “Parece que todavía conservo los reflejos“, bromeó. Utilizó el hecho para lanzar una provocadora analogía futbolística, desafiando a la oposición: “Gracias kukas, ahora lo voy a hacer mejor“.

Luego de semejante hecho, al presidente no le queda otra que hacerse el bromista. El episodio sucedido en Lomas de Zamora es un síntoma de una crisis profunda por la que atraviesan los trabajadores. El descontento que se vio ayer en esta localidad es el resultado directo del ajuste salvaje que viene aplicando el presidente Milei.

Su huida en camioneta, como el escape del diputado Espert en una moto, son anticipos de un escenario de confrontaciones en la calle, que se pueden potenciar en caso de que este gobierno continúe o busque profundizar el ajuste que viene aplicando. Una cuestión que terminó prometiendo posteriormente en la participación de este evento.

Cuestionamientos económicos y una advertencia al Congreso en un frágil equilibrio

Aunque el Presidente celebró el superávit fiscal como la “piedra angular” de su proyecto, arremetió contra el Congreso, al que acusó de estar secuestrado por la oposición. Advirtió que vetará, judicializará y recortará gasto en otras partidas para neutralizar cualquier aumento de gasto que impulse la oposición, como la ley de jubilaciones.

Esta amenaza de profundizar el ajuste en otras áreas para mantener el superávit revela la extrema fragilidad del plan económico, además de ir en línea con las exigencias del Fondo Monetario Internacional.

Por un lado, el gobierno se enfrenta al nerviosismo expresado por los mercados tras el escándalo de ANDIS, con suba del dólar, baja en el precio de los bonos y aumento del riesgo país. Por otro, se le viene acabando el margen de maniobra para seguir manteniendo el control de la inflación a costa de una recesión brutal, además de que se le vuelve cada vez más difícil seguir evitando la explosión de una deuda billonaria. Una encrucijada donde cualquier camino que se tome, de acuerdo a las políticas del gobierno, no presenta ninguna solución para la crisis que vienen sufriendo las mayorías trabajadoras.

Un panorama electoral definitorio entre operetas y crisis

Milei encuadró todos estos eventos dentro de la campaña. Advirtió sobre la posibilidad de que exista fraude el 7 de septiembre y vaticinó que para su espacio “lo mejor vendrá en octubre”.

Este tipo de declaraciones por parte del presidente son una muestra de la gran incertidumbre por la que se encuentra rodeado el gobierno. El oficialismo, frente a los próximos comicios, se encuentra en su momento más débil desde que está en el poder. Las demás alternativas tradicionales de la política han tomado distancia (los gobernadores, por ejemplo), que hasta hace poco le votaban todo en el Congreso.

En resumen, el discurso de Milei, cargado de bravuconadas y acusaciones de “opereta“, busca minimizar un escándalo de corrupción que es orgánico a su gestión y se entrelaza con una crisis económica y social que profundiza día a día el malestar popular.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Del recorte a la intromisión: el comunicado del Gobierno que pone el foco en la autonomía universitaria

La Universidad de Buenos Aires y otras casas de...

Debate: Fue piedrazo, lechugazo, brócoli, berenjena o guantes?

Las redes sociales se inundaron de hipótesis y versiones...

Debate: Fue piedrazo, lechugazo, brócoli, berenjena o guantes?

Las redes sociales se inundaron de hipótesis y versiones...

Lanzini rompió el silencio y explicó su salida de River y su llegada a Vélez

DEPORTES El volante de 32 años admitió que...