Ante una crisis política, económica y social cada vez más profunda
Que se vayan los ajustadores, coimeros y corruptos
El gobierno de Javier Milei, que llegó al poder vendiendo una imagen falsa de supuesta “lucha contra la casta”, hoy muestra su verdadero rostro: el de una gestión profundamente corrupta y coimera, al servicio de los intereses más concentrados del capital financiero y dispuestos a aplicar un ajuste salvaje sobre las espaldas del pueblo trabajador. El escándalo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), no es un hecho aislado sino la expresión más clara de la podredumbre que caracteriza a este gobierno libertario y a su cada vez más autoritario régimen político. Lejos de romper con el modelo de los políticos corruptos, Milei, “el jefe” Karina, los Menem y sus socios lo han perfeccionado, llevando la coima y el negociado a niveles obscenos, incluso robándole a los sectores más vulnerables, como el de discapacidad.
Este descomunal caso de corrupción desde el poder del Estado libertario, sumado a la profunda crisis económica y social, y a la seguidilla de derrotas políticas en el Parlamento, muestra que estamos transitando el momento de mayor crisis y debilidad del gobierno y la absoluta inviabilidad de su proyecto reaccionario, que hoy sufren las mayorías trabajadoras, los sectores populares y la juventud.
Desde el MST en el Frente de Izquierda Unidad, denunciamos toda esta trama corrupta y exigimos una investigación profunda e independiente, conformando una comisión con personalidades intachables y sin ningún tipo de relación con el poder político de turno. Ante hechos de corrupción profundos y recurrentes, hace falta una especie de CONADEP de la corrupción, para que todo salga a la luz, que sean castigados y se vayan todos los responsables implicados. Frente a este nuevo caso de corrupción y por tantas otras cuestiones, convocamos a la más amplia movilización y unidad de los trabajadores, la juventud y los sectores populares para ganar las calles y poner fin a este régimen de hambre y entrega.
El caso ANDIS: la corrupción como política de Estado
Los más de 20 audios filtrados del exfuncionario Diego Spagnuolo han destapado una red institucionalizada de corrupción que llega al corazón mismo de la Casa Rosada. Las grabaciones dejan al descubierto un sistema de retornos del 3% en la venta de medicamentos para la ANDIS, cuyo principal destinatario era Karina Milei, la hermana del presidente y secretaria general de la Presidencia, el “jefe” según su hermano. A su lado, Eduardo “Lule” Menem, operador clave del oficialismo y ladero de Karina, también aparece como beneficiario de este esquema delictivo.
La empresa protagonista de este entramado, Droguería Suizo Argentina, no se limitó a la ANDIS, tiene una red extensa de contratos con el Estado y multimillonarios acuerdos con los ministerios de Defensa y Seguridad, lo cual extiende las sospechas de corrupción a gran parte del gabinete.
Estamos en presencia de un modus operandis típico del capitalismo decadente. Con empresarios acostumbrados al desarrollo de permanentes negocios espurios, actuando como proveedores del Estado capitalista, que bajo anteriores gobiernos y ahora en este, actúa a través de funcionarios que hacen las veces de lobbystas, con porcentaje y jugosos vueltos al final del camino. Todo un andamiaje estructural y política de Estado del gobierno libertario.
Frente a un escándalo de semejante magnitud, la reacción del gobierno ha sido un silencio cómplice y un encubrimiento descarado. El ministro de Salud, Mario Lugones, y el interventor de la ANDIS, Alejandro Vilches, pegaron el faltazo a la citación de la Comisión de Discapacidad de Diputados. Martín Menem intenta una defensa indignante y Guillermo Francos fue al Congreso a hablar sin dar respuesta a nada de todo esto. Lejos de dar explicaciones, Javier Milei, evidentement debilitado y nervioso por toda esta situación, cometió un “sincericidio” en un acto en Junín, protagonizando un lapsus revelador: “Les estamos afanando los choreos”. Esta frase, lejos de ser un simple “fallido”, es una confesión simbólica que expresa la lógica de este gobierno: no vinieron a acabar con los curros, sino a quedarse con todos.
No es solo una manzana podrida, es todo el cajón
El caso destapado por los audios de Spagnuolo no es el único delito que empaña a este gobierno:
- Caso $LIBRA: Milei y Karina están directamente implicados en una estafa cripto, donde se habría cobrado por facilitar reuniones para un proyecto de criptomoneda. El oficialismo y sus aliados, continuamente ha intentado bloquear cualquier avance en esta investigación. El ejemplo más claro fueron todos estos meses que han bloqueado el trabajo de la comisión investigadora formada por la Cámara de Diputados.
- Caso Fentanilo: El ministro Lugones también está señalado por la tragedia del fentanilo adulterado, que ya causó más de un centenar muertes. Este crimen social es resultado del desmantelamiento de la ANMAT y la desregulación para beneficiar a los laboratorios privados.
- Compra de candidaturas. Ya antes de ser electos, salieron a la luz diferentes denuncias de cobra de coimas para aceptar gente en sus listas, en las cuales, no por casualidad, también aparece involucrada “la jefe” y recaudadora Karina.
- Reciente allanamiento a la sede de PAMI de Resistencia. Por denuncias de pedidos de dinero a funcionarios nacionales y desvíos de fondos millonarios a un familiar del presidente provincial de La Libertad Avanza.
- Descontrol absoluto y vía libre para la fuga de divisas. Un mecanismo que esconde seguramente cometas, favores, retornos y todo tipo de maniobras entre grandes corporaciones y bancos y funcionarios del Estado que miran para otro lado, mientras se llevan miles de millones de dólares fuera del país.
- El fraude de la deuda como corrupción estructural. Este gobierno se sumó a pagar y a atarnos a la mayor estafa de décadas que venimos soportando y que todos los gobiernos aceptaron poniéndose a favor de un negociado millonario contra nuestro país. Tanto el mecanismo usurario y fraudulento de la deuda externa, como los negociados con las privatizadas, son esencia de este capitalismo corrupto y entreguista, del cual el actual gobierno es adminstrador.
Retroalimentación de la crisis política, económica y social
El escándalo de corrupción estalló en el peor momento para la frágil ingeniería económica del impresentable Luis Caputo. Los mercados, siempre “sensibles” a la inestabilidad política, respondieron con nerviosismo: el dólar libre volvió a subir, también el riesgo país y los bonos en moneda norteamericana cayeron.
La economía navega al borde del abismo, debido al propio plan del gobierno:
- Tasas de interés insostenibles y encajes récord: Para ahora tratar de frenar un poco la misma fuga de capitales que vino alimentando y contener el dólar, el BCRA elevó los encajes bancarios al 53.5%, una medida extrema que restringe el crédito y profundiza la recesión. La actividad productiva se contrae, el consumo se derrumba y los salarios se hunden.
- La trampa de la deuda billonaria: El Tesoro debe enfrentar vencimientos por $8 billones de pesos. El gobierno intenta forzar a los bancos a comprar su deuda para evitar un “default” que provocaría una devaluación y una explosión inflacionaria. Todo este esquema es tan frágil que sacrifica la economía real para beneficio de la especulación financiera.
- El espejismo de la “inflación baja”: El dificultoso control del dólar y la baja relativa de la inflación, se sostienen a costa de una recesión brutal que destruye puestos de trabajo y aumenta la pobreza. Ya comienzan a no poder mostrarlo como un supuesto “éxito”, y se comienza a convertir en algo efímero y ficticio, cuyas consecuencias de fondo paga el pueblo que sufre en la economía real, el tener que vivir con salarios que no alcanzan para nada.
Toda esta situación es generada por un plan económico ordenado por pagar una deuda externa fraudulenta y millonaria con el FMI, quien a su vez exige cambios estructurales al servicio de los grandes capitales imperialistas. La necesidad de acumular dólares y aumentar reservas es para garantizar esos pagos que en 2026 serán todavía mucho mayores. Así vemos como se tensiona y entra en crisis un plan económico que tiene ese objetivo, mientras a la vez les quita a las grandes corporaciones y a los más ricos impuestos, para que sigan acumulando ganancias millonarias.
El ajuste y la corrupción son las dos caras de la misma y siniestra moneda libertaria. Y hay un proceso permanente de retroalimentación entre las crisis política y económica, con su consecuente repercusión también en el plano social y el aumento del descontento. Cada vez aparecen más manifestaciones de esa situación de malestar social creciente, que se evidencia en luchas, reclamos sociales y en claras tendencias sociales de una mayoría crítica con el gobierno. Los sucesos de este miércoles en Lomas de Zamora, con un gobierno huyendo de su propio acto y Espert escapando en moto, son tan solo un síntoma evidente, una foto de la profunda crisis social de este momento, que anticipa la película que viene y una perspectiva de mayores confrontaciones en la calle.
Derrotas políticas y lucha en las calles
Aislado y acorralado, el gobierno viene sufriendo importantes reveses en el Congreso. No pudo evitar sufrir importantes derrotas parlamentarias como la sanción de la Emergencia en Discapacidad (derogando el veto de Milei) ni el Financiamiento Universitario, a pesar de que este último se encuentro bajo la amenaza del veto. En el Senado, cayó estrepitosamente la derogación de los decretos de Sturzenegger que desmantelaban organismos claves como el INTI y el INTA, y se sancionó la Emergencia Pediátrica, algo que fortalece la lucha del Garrahan. Todas estas victorias, son producto directo de la movilización y la presión social de estos sectores. A la vez el gobierno no está aún peor en este terreno, es gracias a sus aliados políticos (PRO, UCR y parte del PJ) que en ocasiones lo siguen ayudando en el Congreso, por ejemplo, pudieron mantener el veto al aumento de las jubilaciones. Aunque este reclamo no terminó y sigue adelante gracias a la movilización persistente de los jubilados cada miércoles.
Todo esto sucede pese a la traición de las cúpulas sindicales.La dirigencia de la CGT, ausente en la calle como de costumbre, se viene dedicando a negociar con el gobierno las reformas laborales y previsionales que exige el FMI, traicionando los intereses de la clase trabajadora y dejando solo cada reclamo genuino. Lo cual vuelve a manifestar la necesidad de sacarnos de encima esta vieja y podrida burocracia sindical, de impulsar nuevas direcciones clasistas y combativas, de coordinar por abajo cada lucha y exigir el paro general y plan de lucha que hace falta. De aprovechar realmente cada sindicato o espacio gremial recuperado. Y de impulsar autoconvocatorias donde se dan en forma genuina, como viene sucediendo en la enorme lucha del Garrahan, donde a través de un Comité de Lucha votado en asamblea, trabajan en unidad la directiva de APyT, la Junta Interna de Ate y los autoconvocados.
Derrotar a Milei sin volver al pasado: nuestras propuestas de salida
El gobierno de Milei está sumido en la crisis más profunda desde su inicio. Es un gobierno débil y de perspectiva incierta, que solo se sostiene por el apoyo temporario de los grandes capitales y la complicidad de una oposición patronal que le brindó las leyes de ajuste. En este contexto arranca la campaña electoral con mucha incertidumbre.
La salida pasa por luchar a fondo para derrotar todo su proyecto económico, político y social, y lograr que se vayan todos los ajustadores y coimeros. Impulsando más que nunca la movilización unitaria por todos nuestros reclamos y para derrotar de conjunto todo el plan económico y el proyecto de Milei. Una movilización masiva que también se plantee el castigo a todas y todos los corruptos y coimeros.
La crisis trae movimientos políticos y un sector de gobernadores toma distancia y busca aparecer como alternativa burguesa. Pero la salida no pasa por confiar en estos jefes provinciales que hasta ayer le votaban todo al gobierno y en sus provincias ajustan y reprimen. Menos todavía se puede apoyar al PJ, que ha demostrado que no sirve ni de gobierno ni de oposición. Ajusta cuando está en el poder y por eso decepciona a millones, y no hace nada ahora para frenar realmente a Milei, de hecho, algunos de sus diputados y senadores han avalado leyes y proyectos libertarios, a la vez que se han negado a impulsar una verdadera movilización hasta derrotar a Milei, mientras solo piensa en sus listas electorales y en sus disputas internas.
Esta situación no se puede aguantar más. Tenemos que derrotar ahora con la movilización a este gobierno que no puede seguir adelante como si nada durante varios años más. La única salida democrática es terminar con este gobierno y abrir un proceso constituyente, donde el pueblo decida democráticamente sobre todos los grandes temas económicos y sociales y obtenga respuestas a sus necesidades urgentes. La salida que hace falta además es fortalecer una verdadera alternativa anticapitalista y socialista, que tenga un claro programa de fondo.
Vamos por la ruptura con el FMI y por el no pago de la deuda externa, porque la estafas no se pagan y hay que priorizar todas las necesidades sociales del pueblo. Vamos por la nacionalización de la banca y el comercio exterior, para controlar todo lo que tenemos y decidir todo lo que entra y sale del país.Hay que terminar con los curros de las privatizadas y con las corporaciones extractivas, en defensa de nuestros bienes comunes y de los servicios esenciales de la población. Proponemos ponerle fuertes impuestos a los ricos para dar salarios, jubilaciones y aumentos de presupuestos de salud y educación pública. Y frente a esta corrupción entrelazada entre funcionarios, laboratorios y droguerías, impulsamos la estatización bajo control obrero y social de todo ese complejo y la producción pública de medicamentos. Fortalezcamos una alternativa que luche por un gobierno de los trabajadores y el socialismo y que impulse un genuino internacionalismo en solidaridad con el pueblo palestino y la denuncia del genocidio sionista en Gaza.
En las elecciones que vienen, esta alternativa es el Frente de Izquierda Unidad, que integramos desde el MST. Cuya presencia en el Congreso, en Legislaturas y Concejos Deliberantes es totalmente necesaria. Porque hacen falta más diputadas y diputados que siempre están del mismo lado y no se dan vuelta. Por eso también convocamos a quienes decepcionados están pensando en no ir a votar, para que castiguen de verdad a quienes gobiernan, fortaleciendo una alternativa anticapitalista y socialista de las y los trabajadores y la juventud.
Por todas estas razones, junto con impulsar la lucha contra ese gobierno y darle fuerza al FIT-U en las elecciones, además es imprescindible sumarse, activar y ser protagonista del conjunto de peleas en curso. También seguir proponiendo que nuestro frente convoque a la mayor participación a miles de trabajadores y jóvenes, algo que es urgente y muy necesario. Para impulsar todo esto, invitamos a sumarse al MST en el FIT Unidad, a que trabajemos en común fortaleciendo una herramienta política nuestra y a prepararnos para todo lo que viene.
Comité Ejecutivo del MST en el Frente de Izquierda Unidad, 28 de agosto de 2025