Cómo la falta de plata afecta a los adolescentes

Redactor especializado en Ciencia, Salud & Tecnología.

 @egarabet

A más de seis de cada diez estudiantes argentinos de 15 años (el 63%) les preocupa no tener suficiente dinero para hacer lo que les gustaría después del último año de la secundaria.

Este es el resultado de un flamante estudio elaborado por Sandra Ziegler (Flacso), María Sol Alzú y Víctor Volman (Argentinos por la Educación).

Del trabajo surge que los chicos sienten que las restricciones económicas limitan su horizonte de aspiraciones y pueden llevarlos a adelantar la inserción laboral o postergar su formación.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Esta preocupación económica asciende al 67% entre los chicos de menor nivel socioeconómico y se reduce al 55% entre los de sectores favorecidos. Vale recordar que en los países de la OCDE, es del 52%.

Los autores analizaron las respuestas de los estudiantes argentinos de 15 años en el cuestionario de PISA 2022 sobre bienestar, orientación y expectativas de futuro.

El informe examina cinco dimensiones: el nivel de información que los estudiantes dicen tener sobre sus opciones después de la escuela, la utilidad percibida de la escuela para el trabajo y para ganar confianza en la toma de decisiones, la presión familiar y las limitaciones económicas para hacer lo que les gustaría al terminar la secundaria.

El 65% de los estudiantes argentinos se siente bien informado sobre las opciones educativas o laborales luego de terminar la escuela.

En ese sentido, el informe resalta la necesidad de fortalecer los dispositivos escolares de orientación, para accionar sobre todo en el último tramo del secundario.

Según tres de cada cuatro estudiantes (76%), la escuela les enseñó cosas que podrían ser útiles para el trabajo: la gran mayoría piensa que hay un vínculo entre lo aprendido en la escuela y su futura inserción laboral. Además, el 64% considera que el colegio los ayudó a tener confianza para tomar decisiones.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Los nuevos artículos prohibidos por la TSA en las maletas facturadas que viajen a Estados Unidos

La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por...

Después de fallo judicial favorable a Hayden Davis, la cotización de $LIBRA subió 527%

Luego de que un fallo judicial levantara...

«Me dice que vote a Santoro»: la consulta de un programador a ChatGPT sobre las elecciones legislativas porteñas

El programador, docente y periodista especializado en...