“Homo Argentum” llegó a los cines. La nueva comedia de Mariano Cohn y Gastón Duprat está dividida en 16 historias que reflejan diferentes aspectos del argentino. Aunque se trate de relatos distintos entre sí, todos tienen algo en común: están protagonizados por Guillermo Francella.
La dupla Cohn-Duprat regresó a los cines después de “Competencia Oficial” (2021), su último estreno en la pantalla grande, y el éxito de “El Encargado”. “Homo Argentum” justamente nace después de la grabación de la tercera temporada de la serie. Fue el mismo Francella quien le sugirió a los directores que miren la película italiana “I Mostri” (1963) de Dino Risi. A partir de esta recomendación, se origina su nueva comedia.
“Es una apuesta arriesgada. Es una película no convencional, tiene la particularidad de las viñetas”, cuenta Mariano Cohn en diálogo con Ámbito. Por primera vez, se enfrentan al desafío de estrenar una película compuesta por 16 historias autónomas. Una detrás de la otra. Una seguidilla de Francellas. Algunos más irónicos, otros egocéntricos o un poco más pasionales, pero siempre el prototipo “argento” en el centro.
“Homo Argentum”, una comedia con 16 Francellas
¿Es posible definir al argentino? ¿Acaso no es parte de la evolución del hombre buscar ser diferentes entre sí? A lo largo de las 16 viñetas, Francella interpreta las contradicciones del gen nacional. Acá no hay héroes ni villanos, sino simples mortales. Sin embargo, al estar protagonizada por un mismo actor, no es justamente un reflejo colectivo.
Homo Argentum (3)
Las 16 historias están están protagonizadas por Guillermo Francella.
Pampa Films
“La película no pretende totalizar. Quedaron muchos aspectos fuera de la idiosincrasia, pero sí que hay muchos de estos argentinos que uno los puede reconocer: un tío, un primo o un amigo”, explica Gastón Duprat.
No solamente se trata de un fragmento sesgado porque el protagonista es un hombre mayor de 50 años, sino porque se trata de uno que solo camina las calles de la Ciudad de Buenos Aires. Al final, como sostiene Duprat, no pretende totalizar.
Aunque es evidente de que se trata de 16 personajes diferentes e independientes entre sí, Francella siempre está detrás. “Intentamos que esté caracterizado, pero en una versión muy mínima, sin disfrazarlo”, detalla Cohn. No solamente buscaron que la intervención sea la menor posible, sino que reaparezca el humor y la oscuridad de los recordados personajes del actor.
Por ejemplo, en la viñeta titulada “Noche de Suerte” por momentos se escucha al mítico “Pepe” Argento de la novela “Casados con Hijos”. “Quisimos que él recupere un poco de Guillermo de la televisión y en esa historia hay un homenaje a ese tipo de humor”, justifica Duprat.
Homo Argentum (4)
En las 16 historias Guillermo Francella esta caracterizado, pero lo menor posible.
Pampa Films
Más allá de que Francella sea el denominador común de la película, en muchas de las viñetas está acompañado mayormente por argentinos: Eva de Dominici, Guillermo Arengo, Migue Granados, Dalma Maradona y el debut actoral de Milo J. Pero también cuenta con un elenco de intérpretes italianos que protagonizan junto a él “Troppo Dolce”, la última historia.
“Homo Argentum” llegó para generar ruido y abrir debates
Dicen que toda obra se completa con su público y esta es la principal búsqueda de los directores. “Hay cierto trabajo que tiene que hacer el espectador y esa es la mejor parte porque estoy pensando en uno inteligente que va a opinar, que va a debatir”, reflexiona Cohn.
En tiempos donde se discute el papel que tiene el Estado en el cine, aparece una película que no solamente rompe con el formato tradicional, sino que fue financiada de manera privada. “Nosotros pensamos en el público, ahora esperamos que el público acompañe la película en el cine”, dice Cohn, quien no solo espera una gran convocatoria, sino la aparición de discusiones y nuevas miradas. En definitiva, la película fue hecha por y para el argentino.
Homo Argentum premiere
Mariano Cohn y Gastón Duprat regresan al cine con «Homo Argentum».
¿Qué tipos de debates quiere generar “Homo Argentum”? ¿Acaso hay que cuestionarse cómo somos? ¿O cómo nos ven por fuera? Mientras que la película recién aterriza en las salas, las preguntas comienzan a aparecer. Fiel a su esencia, el trío Duprat, Cohn y Francella prometen generar ruido.
Ficha Técnica
«Homo Argentum» (2025). Dirección: Mariano Cohn y Gastón Duprat. Guion: Andrés Duprat, Mariano Cohn y Gastón Duprat. Productores: Martín Iraola, Pablo E. Bossi, Cabe Bossi, Pol Bossi y Maxi Lasansky. Elenco: Guillermo Francella, Eva de Dominici, Milo J, Migue Granados, Clara Kovacic, Vanesa González, Juan Luppi, Gastón Sofriti, Dalma Maradona y Guillermo Arengo. Duración: 98 minutos.