ROMA.- Dos barcos que transportaban a casi 100 migrantes naufragaron frente a la isla italiana de Lampedusa, provocaron la muerte de unas 26 personas —entre ellas un bebé— y dejaron a otra docena desaparecida, según confirmaron medios locales y la agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur).
“Profunda angustia por otro naufragio frente a la costa de Lampedusa, donde Acnur asiste a los sobrevivientes”, escribió el vocero Filippo Ungaro en su cuenta de X.
Entre los cuerpos recuperados están los de un bebé recién nacido y tres adolescentes —dos varones y una mujer—, según informaron fuentes al diario Corriere della Sera. Sesenta sobrevivientes fueron trasladados a un centro en Lampedusa, indicó el vocero de Acnur.
De acuerdo con los testimonios, entre 92 y 97 migrantes viajaban a bordo cuando la embarcación partió anoche desde la costa de Trípoli, en Libia. Las autoridades buscaban a otros 12 a 17 sobrevivientes, según Acnur.
Se desconoce cuánto tiempo permanecieron los migrantes en el mar. El alcalde de Lampedusa, Filippo Mannino, afirmó que el naufragio ocurrió “presumiblemente al amanecer”.
Poco después de las 11 (hora local) de esta mañana, un helicóptero de la Guardia di Finanza detectó a una de las embarcaciones atravesando “evidentes dificultades”, según el medio italiano, lo que movilizó a la Guardia Costera.
“Al llegar al lugar indicado, los rescatistas encontraron una embarcación volcada y a todos los migrantes en el agua. Los supervivientes informaron entonces de una segunda embarcación que, según informaron, ya se había hundido», puntualizó el Corriere.
Según Acnur, 675 migrantes han muerto al intentar el peligroso cruce del Mediterráneo central en lo que va del año, sin contar el último naufragio. La agencia contabilizó que en los primeros seis meses de 2025 30.060 refugiados y migrantes llegaron a Italia por mar, un aumento del 16% en comparación con el mismo período del año pasado.
Es necesario “fortalecer las vías legales” de migración, reclamó la agencia de la ONU.
La organización Sea Watch, una organización no gubernamental alemana que opera en el mar Mediterráneo enviando barcos para rescatar a migrantes, expresó su “ira y frustración”.
“Nuestra Aurora y otras ONG, si hubieran recibido instrucciones [del gobierno italiano], podrían haber rescatado a las personas en minutos. ¿Alguien sabía de la presencia de ese barco?“, aseveró en X.
El ministro del Interior de Italia, Matteo Piantedosi, lamentó el trágico naufragio y reafirmó la necesidad de prevenir las travesías marítimas peligrosas desde el lugar de origen y combatir a los traficantes de personas.
“La última tragedia ocurrida hoy en el Mediterráneo central (…) es profundamente conmovedora y nos inspira profundas condolencias para las víctimas. Este dramático episodio subraya una vez más la urgencia de prevenir las peligrosas travesías marítimas, comenzando por los países de origen, y de combatir con firmeza la despiadada especulación de los traficantes de personas que alimenta este fenómeno”, posteó en su cuenta de X.
“La tragedia de hoy ocurrió a pesar de la existencia de un sistema de rescate plenamente operativo, compuesto por diversos recursos nacionales y unidades navales privadas. Es nuestro deber continuar, con determinación y firmeza, combatiendo este vergonzoso tráfico de vidas humanas y protegiendo a quienes corren el riesgo de convertirse en sus víctimas», agregó el ministro.
Por el contrario, la organización Médicos Sin Fronteras apuntó contra el gobierno italiano: “Mientras se recuperan los cuerpos del mar, las mismas autoridades italianas que llorarán a estas víctimas son las que garantizan que estos desastres sigan ocurriendo».
Las autoridades “criminalizan a los barcos de rescate y aviones cada día, bloqueando las vías seguras para las personas y asegurando que estos desastres sigan pasando“, afirmó.
“Una madre podría haber perdido a su hija, de aproximadamente un año y medio: la interminable cantidad de niños que mueren intentando llegar a Europa es intolerable”, posteó por su parte la organización humanitaria para la infancia Save the Children.
El eurodiputado italiano Sandro Gozi, del partido de centro izquierda Italia Viva, lamentó en su cuenta de X “otra masacre en el Mediterráneo”.
“No necesitamos muros en el mar ni pactos con quienes pisotean los derechos humanos. Implementemos el Pacto de la UE sobre Asilo y Migración y acabemos con la hipocresía libia y las soluciones improvisadas albanesas, como la de [Giorgia] Meloni“, indicó.
La ruta de migración irregular desde el norte de África hacia el sur de Europa se considera una de las más peligrosas del mundo. Casi 24.500 personas han muerto o desaparecido en el cruce del Mediterráneo en los últimos 10 años, según la Organización Internacional para las Migraciones.
La mayoría de las muertes han ocurrido en pequeñas embarcaciones que parten de las costas de Túnez y Libia.
El naufragio más mortífero frente a la costa de Lampedusa ocurrió el 3 de octubre de 2013, cuando un barco que transportaba a más de 500 migrantes de Eritrea, Somalia y Ghana se incendió y naufragó, causando la muerte de al menos 368 personas. La tragedia provocó llamados internacionales para abordar la crisis.
Agencias Reuters y AP