YPF concretó la compra de activos clave de Total en Vaca Muerta y refuerza su liderazgo en la región

YPF, la petrolera de mayoría estatal argentina, cerró la adquisición de las acciones que la francesa Total poseía en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, dos áreas estratégicas ubicadas en el norte de Vaca Muerta, Neuquén.

El acuerdo, que será informado formalmente este miércoles 6 de agosto a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y a la bolsa de París, marca un nuevo paso en el proceso de consolidación de la petrolera nacional en la explotación no convencional.

Detalles de la operación y el contexto

Aunque las partes mantienen en reserva el monto exacto —por cláusulas de confidencialidad—, fuentes privadas estiman que la transacción se concretó en una cifra que oscila entre los USD 600 y 1.000 millones. El CEO global de Total Energies, Patrick Pouyanné, había anticipado en un reciente encuentro con inversores que esperaba recibir ofertas «adecuadas» por estos activos, que Total controlaba en un 45%, junto a Shell (otro 45%) y la petrolera provincial GyP (10%).

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

La venta de estas áreas se da en un contexto donde las grandes multinacionales reconfiguran su presencia en la región. Exxon Mobil, por ejemplo, vendió el año pasado su participación en áreas vecinas a Pluspetrol por más de USD 1.700 millones. Ahora, YPF, tras presentar la mejor oferta —por encima de competidores como Vista—, se posiciona como un jugador central en el desarrollo futuro de Vaca Muerta.

Perspectivas de desarrollo e inversiones en la zona

La Escalonada y Rincón de la Ceniza son consideradas áreas de gran potencial para la producción de hidrocarburos no convencionales, en una región que ya fue testigo de millonarias inversiones, como la reciente puesta en marcha del proyecto offshore Fénix (más de USD 700 millones) y la inversión en eficiencia y electrificación en Neuquén por otros USD 200 millones, ambas iniciativas de Total.

Cabe destacar que, mientras vende estos activos, la empresa europea mantiene su posición como el segundo mayor productor de gas en el país, con fuerte presencia en la cuenca Austral y otros desarrollos en Neuquén. El nuevo Director General de Total Austral, Sergio Martín Mengoni, fue designado para liderar esta nueva etapa, en reemplazo de Catherine Remy.

Un nuevo escenario en la industria energética argentina

La salida de jugadores internacionales como Total o Exxon de ciertas áreas y la concentración de activos en manos de empresas locales es una tendencia creciente, empujada en parte por un contexto de inversión extranjera directa negativo: en lo que va del año, el saldo neto de IED es de -USD 1.679 millones, uno de los peores registros históricos según el Banco Central.

Frente a este escenario, el gobierno de Javier Milei busca incentivar el arribo de grandes inversiones a través del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Según cifras oficiales, ya se aprobaron seis proyectos con desembolsos previstos de USD 12.800 millones, en su mayoría enfocados en Vaca Muerta.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Diana Mondino habló sobre Milei y la maniobra $LIBRA: O no es muy inteligente o es una suerte de corrupto

Luego de meses de bajo perfil y contadas apariciones...

Desaparece el MEP?: cada vez más plataformas permiten comprar dólares oficiales

Cada vez más empresas deciden sumar la compra de...

Rating del miércoles: Moria y Mario pudieron contra Nico Occhiato e Iván de Pineda?

Si bien no hubo cambios significativos en los rating...