El presidente estadounidense firmó una orden ejecutiva que impone un gravamen adicional al país asiático, con entrada en vigor en 21 días.
-
Se cumplen 80 años de los bombardeos a Hiroshima y Nagasaki, los brutales ataques que redefinieron la lógica de la guerra
-
Paraguay, Uruguay y EEUU: destinos que se consolidan para invertir en ladrillos
Trump no anunció nuevos aranceles a China, que también compra petróleo a Rusia.
ZUMA Press Wire/dpa
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, intensificó su presión comercial sobre India al firmar el miércoles una orden ejecutiva que establece un arancel adicional del 25% por sus adquisiciones de crudo ruso, lo que eleva los gravámenes combinados contra ese país al 50%.
La medida tendrá un período de gracia de 21 días antes de entrar en vigencia, una ventana temporal que tanto Nueva Delhi como Moscú podrían aprovechar para iniciar negociaciones con Washington sobre estos impuestos a las importaciones.
La decisión de Trump amenaza con reconfigurar las aspiraciones económicas de India, que se había posicionado como un destino alternativo para las empresas estadounidenses que buscaban diversificar su producción fuera de China. Esta estrategia formaba parte del plan del mandatario republicano para reducir la dependencia manufacturera de Beijing a través de políticas arancelarias.
india-rusia
El mandatario de Rusia, Vladímir Putin, y su contraparte de la India, Narendra Modi.
EFE
¿Habrá nuevos aranceles a China?
La orden ejecutiva del mandatario republicano deja de manifiesto el trato diferencial que tiene EEUU sobre China, que también adquiere petróleo de Rusia, pero no fue incluida en estas sanciones adicionales.
La exclusión de China de estos aranceles específicos se produce en un contexto de negociaciones comerciales entre ambas potencias. Actualmente, Washington mantiene un arancel del 30% sobre productos chinos, mientras que Beijing respondió con un impuesto de represalia del 10% sobre las mercancías estadounidenses.
Noticia en desarrollo-.