Para Luis Caputo la suba del dólar es «exagerada» y lo atribuyó «al riesgo kuka»

El ministro de Economía, Luis Caputo, habló tras el salto del dólar, que este jueves llegó a los $1380, y aseguró que se trata de una reacción «exagerada» y lo atribuyó «al riesgo kuka». Asimismo, se refirió a la aprobación de un nuevo desembolso del FMI: « Cambia el cronograma de acumulación de reservas. Estamos yendo a uno mucho más compatible con la evolución de la macro».

El funcionario relativizó el movimiento del tipo de cambio, al señalar que «no es nada que no hayamos vivido en este Gobierno. Por supuesto, se trata de exagerar la situación desde ciertos lados». Minutos después, le atribuyó a la escalada de la divisa estadounidense a que «ante la incertidumbre política, algunos deciden cubrirse. No es algo que no hayamos esperado».

«Lo que es importante que la gente entienda, y que no es común en la Argentina, es que el tipo de cambio flota. Quiere decir que puede subir o que puede bajar. El BCRA solo interviene en el techo o en el piso de la banda. No hay otra intervención. Tenemos que acostumbrarnos», pidió.

En ese marco, reiteró que «al que le parezca barato el dólar comprará. Al que le parezca caro venderá. No sé por qué se enojan con nosotros». «Lo que a nosotros nos preocupa es la inflación. Vamos a estar focalizados a que no sobre ni un peso y a que la oferta y la demanda esté lo más equilibrada posible», añadió entrevistado en el streaming Carajo.

luis caputo y kristalina georgieva.jpg

La gestión de Luis Caputo volvió a ser respaldada por el FMI, que le otorgó al país un nuevo desembolso.

A su vez, explicó que «si se genera una distorsión, que podría ser por una caída en la demanda de dinero, el BCRA tiene las herramientas para equilibrar nuevamente esto». «Aún si subiera el tipo de cambio, no se reflejará en los precios. Y si alguien decide actualizar bienes porque ve como el tipo de cambio sube, lo que probablemente pasará es que venderá menos», pronosticó.

«Nuestra problema nunca ha sido la compra de reserva. Hemos comprado casi u$s26.000 millones en los primeros 18 meses. El tema con la acumulación viene dada porque desde hace 18 meses estamos cancelando deuda», entendió el ministro, que apuntó a que aún resta recuperar el acceso al mercado de capitales.

Dólar oficial anotó la mayor suba diaria en tres meses

El dólar oficial minorista no detuvo su escalada alcista y tocó este jueves los $1.380 para la venta el Banco Nación, $55 por encima del cierre previo, para acumular a lo largo de julio un salto de 14%. En mercado minorista, que mide el Banco Central (BCRA), cruzó los $1.367,32, mientras se corrió la oferta de divisas y se mantuvo firme la demanda.

Por su parte, dentro de lo que es los tipos de cambios paralelos, el dólar blue, en tanto, se vende a $1.330, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city, mientras que el MEP sube casi 2,5% a $1.355,41 y el CCL avanza 3% hasta los $1.358,89. Y, en el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, el dólar trepa hasta los $1.360 por unidad.

Luego del fuerte avance del miércoles, en el segmento del dólar futuro, replicaron esta tendencia este jueves y volvieron a dispararse las cotizaciones. Dentro de ellas, los contratos que más subieron fueron los más cortos: agosto se elevó 4,3% y marcó $1.406, mientras que para fin de año, el mercado «pricea» que el dólar llegue a los $1.525, con un avance del 1,7%.

Si se toma en cuenta los valores de esta jornada, el oficial se ubicó 5,6% por debajo de la banda superior de $1.451,5 (recordar que va ajustándose al alza a un ritmo de 1% mensual) y 50,6% por encima del piso de la banda de flotación de $964,1 (decrece al 1% mensual). Y si se toma el centro de la banda a $1.208,7, el valor actual se ubica arriba en un 13,6%.

pesos dolar.jpg

Depositphotos

El FMI desembolsará otros u$s2.000 millones

El Fondo Monetario Internacional informó este jueves que el Directorio del organismo aprobó la primera revisión del programa de facilidades extendidas acordado con la Argentina. De esta forma, el comunicado dado a conocer en Washington confirma que el país tendrá acceso a un desembolso inmediato por alrededor de 2.000 millones de dólares.

El documento señala que “la sólida implementación de políticas ha apoyado una transición fluida hacia un régimen cambiario más flexible, con una inflación en descenso y un crecimiento económico continuo”.

También destaca que “el Directorio Ejecutivo acogió con satisfacción los compromisos de las autoridades de salvaguardar el ancla fiscal, mejorar el marco monetario, reconstruir las reservas e impulsar reformas que fomenten el crecimiento”.

La información del Fondo da cuenta de que “a pesar de un contexto mundial más complejo, el Directorio Ejecutivo evaluó que la implementación del programa ha sido sólida, lo que refleja políticas adecuadamente restrictivas”.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas