Laurnagaray: La estrategia de Trump va mucho más allá de los aranceles

En diálogo con Canal E, el analista internacional Alejandro Laurnagaray explicó los motivos geopolíticos detrás de la política arancelaria de Estados Unidos contra India y evaluó su estrategia con Argentina en el marco del nuevo orden multipolar.

India, un jugador clave en el equilibrio global

El reciente anuncio de Donald Trump sobre un arancel del 25% a productos provenientes de India revela, según el analista, mucho más que una medida comercial. “La estrategia de Trump va mucho más allá de los aranceles en sí”, subrayó, al tiempo que explicó que detrás de esta medida hay objetivos energéticos y militares.

Estados Unidos busca aumentar la venta de hidrocarburos a la India, que actualmente compra a Rusia”, enfatizó el experto, y agregó: “También quiere meterse en la industria de defensa india, que es clave para equilibrar el poder con China”. Según Laurnagaray, para fines de esta década, el mapa económico global será liderado por Asia: “Cuatro de las cinco economías más grandes del mundo van a ser asiáticas”.

Además, el argumento de déficit comercial con India es incompleto: “Trump habla solo del comercio de productos, pero la India insiste en que si se suman los servicios, la balanza está equilibrada”. Así, la política arancelaria se convierte en una herramienta de presión en una batalla más profunda: el control del orden geopolítico global.

Argentina, ¿socio estratégico o peón geopolítico?

En cuanto al rol de Argentina en este entramado, el analista fue tajante. “Estados Unidos busca debilitar a los BRICS y ha logrado evitar el ingreso de Argentina al bloque”, afirmó. De acuerdo con Laurnagaray, la presión norteamericana también apunta a romper alianzas regionales: “La política exterior estadounidense siempre ha buscado evitar una consolidación del bloque ABC: Argentina, Brasil y Chile”.

En ese sentido, explicó que Washington respalda a gobiernos alineados con su agenda exterior y advirtió: “Argentina hoy cumple el rol de una extensión de la política exterior de Estados Unidos, y eso no es favorable para el interés nacional”.

Otro frente en disputa es el control territorial en el sur del continente: “Hay que ver cómo se consolida el nuevo proyecto en Ushuaia con EE.UU., que reemplaza un acuerdo previo con China”, comentó.

Sobre el rol regional de Brasil y las tensiones con China, el analista concluyó: “La estrategia de Trump llega tarde a América Latina y no podrá revertir los vínculos profundos con el bloque euroasiático”.

Finalmente, puso en valor la política exterior de India: “India triangula de forma inteligente: le compra armamento a Rusia, energía a Rusia, pero también se abre a EE.UU.”. En contraposición, cuestionó el alineamiento argentino: “No es independiente, no triangula, y eso limita nuestra capacidad de maniobra como país mediano”.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Bombazo en el Nacional: Lolo Miranda es nuevo refuerzo de San Telmo

31/07/2025 18:41hs.Hay fichajes que rompen el mercado. Y más...

Desconcierto entre los libertarios: acusan un golpe de mercado pero dicen que el dólar flota

Los libertarios entraron en una zona de desconcierto tras...

Un pitbull atacó a una nena de 4 y años está internada en estado delicado

Era la mascota de su casa, y la mordió...