EE.UU. anunció una nueva ronda de aranceles, con Canadá siendo el país más perjudicado

La Casa Blanca anunció este jueves antes de finalizar la jornada una nueva ronda de aranceles que forman parte de su nueva política comercial, los cuales entrarán en vigor la próxima semana. 

De esta forma, el nuevo plan arancelario de Trump consistirá en un arancel universal del 10% para todos los productos que ingresen a los Estados Unidos, manteniéndose el mismo nivel que se implementó el pasado 2 de abril, cuando el presidente anunció el «Día de la Liberación». 

Esa tasa del 10% solo se aplicará a los países con los que Estados Unidos tiene superávit comercial -es decir, con los que exporta más de lo que importa-, mientras que una tasa del 15% servirá como el nuevo piso arancelario para los más de 40 países con un déficit comercial con Washington. 

| La Derecha Diario

El comunicado de la Casa Blanca. 

Cabe mencionar que más de una docena de países ya cuentan con aranceles superiores al 15% para ingresar sus productos al mercado norteamericano, en parte porque llegaron a un acuerdo comercial con Washington previamente o porque el mismo Trump les impuso una tasa más alta. 

«El presidente Trump está utilizando los aranceles como una herramienta necesaria y poderosa para poner a Estados Unidos primero, después de muchos años de déficits comerciales insostenibles que amenazan nuestra economía y seguridad nacional», sostuvo la Casa Blanca. 

Aunque se esperaba que el nuevo régimen arancelario entrara en vigor en las próximas horas, las nuevas tarifas se implementarán recién el 7 de agosto para dar tiempo suficiente a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza para realizar los cambios necesarios.

| La Derecha Diario

Canadá reconoce el terrorismo palestino y lo paga caro. 

El caso canadiense es el más gráfico. El Primer Ministro, el socialista Mark Carney, decidió tirar por la borda todo el progreso que venía teniendo con los negociadores estadounidenses para recompensar a los terroristas de Hamás reconociéndoles un supuesto estado palestino. 

En respuesta a esta movida, Trump firmó un decreto que sube este arancel del 25 al 35%, entrando en efecto el nuevo número en las próximas horas. También los bienes que se reexportaban -es decir, que eran enviados a través de otro país para burlar los aranceles- serán gravados con una tarifa del 40%.

Las consecuencias de la negligencia de Carney en la economía canadiense pueden ser catastróficas. El país norteño es el principal comprador de bienes exportados por Estados Unidos, con importaciones por un valor de 349 mil millones de dólares el año pasado. Es además el tercer país que más exporta a territorio estadounidense, sumando bienes por 413 mil millones de dólares. 

| La Derecha Diario

Otros países también fueron alcanzados por los nuevos aranceles. 

En otra parte del comunicado se lee que el líder republicano ha impuesto nuevos aranceles a países que no se han involucrado lo suficiente en negociaciones, o bien han ofrecido condiciones que no abordan suficientemente los desequilibrios en nuestra relación comercial con los EE.UU. 

De este grupo se destacan países como Siria (aranceles del 41%); Laos (40%); Suiza (39%); IrakSerbia (35%) o Argelia, Bosnia y Herzegovina,  Libia y Sudáfrica (30%). 

Más Noticias

Noticias
Relacionadas