El gobierno de Trump aumentó los aranceles a Brasil al 50% a través de un decreto

El presidente Donald Trump firmó este miércoles una serie de decretos que amplían significativamente la política comercial estadounidense, incluyendo nuevos aranceles a Brasil y productos de cobre, así como la suspensión de una exención tributaria clave utilizada por plataformas de comercio electrónico extranjeras.

La Casa Blanca justificó estas medidas como esenciales para proteger la economía, la seguridad nacional y los valores democráticos de Estados Unidos.

Uno de los anuncios más contundentes fue la imposición de un arancel del 50% a ciertos productos brasileños, como represalia por lo que la administración Trump denunció como »graves violaciones a los derechos humanos y al Estado de derecho» por parte del gobierno del presidente comunista de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva.

La decisión surge en medio del juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro, aliado cercano de Trump, a quien se acusa de intentar revertir los resultados de las elecciones de 2022.

| La Derecha Diario

Según el decreto presidencial, el juez brasileño Alexandre de Moraes, quien lidera la persecución judicial contra Bolsonaro, ha emprendido una »campaña de persecución política» que incluye censura a ciudadanos estadounidenses, multas arbitrarias a empresas tecnológicas con sede en Estados Unidos y violaciones directas a la libertad de expresión. »Estas acciones atentan contra nuestra economía y nuestros valores democráticos», declaró Trump.

El nuevo arancel no afectará a las principales exportaciones brasileñas como el petróleo, el jugo de naranja, la aeronáutica o minerales estratégicos, pero sí se aplicará a productos como el café. La Casa Blanca destacó que la medida es selectiva y busca evitar un impacto negativo excesivo en consumidores o industrias clave.

En una segunda orden, Trump impuso un arancel universal del 50% a las importaciones de productos semiacabados de cobre y derivados intensivos en cobre como cables y tuberías.

| La Derecha Diario

El gobierno argumenta que esta medida busca reforzar la industria nacional del cobre, considerada vital para la manufactura, la energía y la seguridad del país. La exclusión del cobre refinado, un insumo crítico, fue bien recibida por los mercados, lo que llevó a una caída récord del precio del cobre en Nueva York.

Adicionalmente, el presidente anunció la suspensión de la exención conocida como »de minimis», que permitía la entrada sin aranceles de paquetes internacionales con un valor inferior a 800 dólares.

Esta política, utilizada ampliamente por plataformas como Shein y Temu, ha sido señalada como una vía para la evasión arancelaria y el ingreso de productos de bajo costo y calidad, en su mayoría provenientes de China. Según datos del gobierno, más de 1,3 mil millones de paquetes entraron bajo esta exención en el último año fiscal.

| La Derecha Diario

»Ya no permitiremos que gobiernos extranjeros abusen de nuestras leyes comerciales ni que censuren a nuestros ciudadanos desde el extranjero», afirmó Trump. La suspensión de la exención será efectiva a partir del 29 de agosto y forma parte de su »Big Beautiful Bill», que buscaba inicialmente eliminarla en 2027.

La Casa Blanca advirtió que estas acciones podrían ser ampliadas si el gobierno brasileño toma represalias. No obstante, dejó la puerta abierta a modificar o revertir estas decisiones si Brasil da pasos concretos para restaurar el Estado de derecho y cesar la persecución contra opositores políticos y empresas estadounidenses.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas