Los servicios del Tren Roca sufren desde la tarde de este miércoles demoras y cancelaciones debido a un desplazamiento en la vía cuatro a causa de la obra del bajo nivel que se está realizando entre las estaciones Hipólito Yrigoyen y Avellaneda, en el Gran Buenos Aires. Recién mañana se solucionará el problema.
«Se nos desplazó la vía número cuatro del terraplén entre la estación Yrigoyen y Avellaneda, en la obra del paso bajo nivel que está haciendo el Gobierno de la Ciudad», le informaron a Clarín desde Trenes Argentinos.
La obra que se está construyendo hace algunos meses permitirá unir los puentes Bosch y Viejo Pueyrredón para evitar que los vehículos tengan que desviarse por las calles internas y sumar demoras en su trayecto. Son trabajos que buscan mejorar la conectividad vial y también peatonal en el camino Costero del Riachuelo.
Este bajo nivel se está haciendo con las formaciones del Tren Roca funcionando, por lo que se han tomado medidas de precaución con disminución de velocidad en las formaciones en el paso entre las estaciones Yrigoyen y Avellaneda.
Video
Desmoronamiento en una vía del Tren Roca por una obra de un túnel
El problema de este miércoles surgió a partir de la continuidad de la excavación que los obreros realizaron debajo de las vías, con el desmoronamiento del terraplén y el desplazamiento de la vía número cuatro. Durante toda jornada, los servicios eléctricos tuvieron demoras de más de treinta minutos debido a los cuidados para pasar arriba del nuevo túnel.
Después de las 18, desde Trenes Argentinos informaron mayores demoras y cancelaciones de los servicios, lo que hizo que los usuarios se agolpen en el hall central de la estación mirando la pantalla de la salida de las formaciones.
⚠️#TrenRoca ⚠️#EstadoDelServicio
🟠 Los servicios eléctricos circulan con demoras y cancelaciones por causas ajenas a la empresa. 18:40 hs.— Info Tren Roca (@infotrenroca) July 30, 2025
«El personal está trabajando para solucionar el problema, se trabajará toda la noche y se cree que recién mañana cuando arranquen los trenes, estará normalizado», aclararon desde Trenes Argentinos.
Y agregaron: «Habitualmente a la estación entramos por las vías 2 y 4 y en este momento solo podemos entrar por la 2. Esto provoca retrasos y demoras en todos los servicios eléctricos».
Este problema con la salida de las formaciones afectó a los colectivos que paran frente a la estación, debido a que en el horario del regreso se vieron las paradas abarrotadas de gente. Incluso, los servicios de taxis y de autos de alquiler colapsaron ante la gran demanda de pasajeros.
Recién para la madrugada del 31 de julio se espera que los servicios eléctricos del Roca estén normalizados.
La obra del nuevo túnel debajo de las vías del Roca
Es un proyecto del Ministerio de Infraestructura de la Ciudad, a cargo de Autopistas Urbanas (AUSA), usa un método que consiste en la construcción previa de la estructura del túnel, para luego “empujarla” para que quede debajo de las vías del tren.
La finalidad principal de la obra es abrir un paso bajo las vías del tren Roca, que tendrá dos carriles, uno en cada sentido de circulación y una altura libre de paso de 4,5 metros, con veredas a sus costados de dos metros de ancho para que puedan cruzar también peatones y ciclistas.
Se trata de una estructura de hormigón con forma de cajón que mide 13,20 metros de ancho, por 24 de largo y 6 de alto, con un peso de 1.400 toneladas, y que quedará debajo de las vías del tren.
Para lograrlo, se emplean entre 4 y 10 gatos hidráulicos que empujan el cajón contra el terraplén del ferrocarril y se excava el espacio necesario para que la mega estructura encaje, con el desafío de hacerlo sin interrumpir el tránsito ferroviario.
“Esta metodología de trabajo permite minimizar las afectaciones al servicio ferroviario, ya que la estructura fue generada fuera de zona de vías y ahora comenzará el operativo para moverlo al lugar definitivo, una tarea que se extenderá a lo largo de un mes”, explicaron fuentes vinculadas con la obra, y agregaron: “Se estima un avance de un metro por día, hasta alcanzar los 24 metros necesarios. La complejidad adicional es que todo el movimiento se hace con el tren pasando por encima, sin cortar el servicio”.