Chubut: reconocen a dos zonas marinas como áreas críticas para la supervivencia de especies claves del mar argentino

Bahía Engaño y el norte del Golfo San Jorge, en la provincia de Chubut, fueron reconocidas como áreas críticas para la supervivencia de especies claves del mar argentino, como el pez ángel, la raya y el tiburón.  Se trata de un valioso reconocimiento global que destaca su valor como hábitats claves para la reproducción y la  alimentación de estos peces condrictios.

“Tanto Bahía Engaño como el Golfo San Jorge son zonas discretas, con límites definidos, que cumplen funciones claves, como la reproducción, la alimentación o la puesta de huevos”, afirmó Nelson Bovcon, docente de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB).

Golfo San Jorge y Bahia Engaño: valiosos refugios ictícolas

“Una vez que estas zonas están identificadas, la actividad humana debería tener en cuenta su sensibilidad. En especial la pesca, que es una de las principales amenazas para estas especies. Esto puede derivar en certificaciones internacionales y mayores exigencias para pesquerías como la del langostino, en términos de sostenibilidad y cuidado del ecosistema» agregó el también investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Ubicada cerca de Rawson, Bahía Engaño, fue comparada por los especialistas con un gran hospital de maternidad del mar, ya que  allí se reproducen especies como el cazón, el gatuzo, la raya acuta, el pez gallo y la raya marmolada. Algunas liberan huevos, otras paren sus crías vivas. Y muchas de esas crías permanecen en la zona durante varios meses, algo que es extremadamente raro a nivel mundial.

Más al sur, el norte del Golfo San Jorge también se destaca por su amplia y rica biodiversidad. Allí se registraron al menos cuatro especies de tiburonescinco de rayas y al pez gallo utilizando el área como sitio de cría. También se hallaron huevos y crías de la raya hocicuda, otro ejemplar de gran tamaño muy poco común.

 “Son especies migradoras, y ahí empieza el desafío político: distintas jurisdicciones, distintas leyes. Aun así, esta zona tiene un valor único. Lo más interesante es que son zonas de cría multiespecífica. Eso las hace únicas. Hay lugares en el mundo donde apenas una especie utiliza un área para reproducirse. Acá lo hacen varias al mismo tiempo”, concluyó Bovcon.

También te puede interesar

En esta Nota

Más Noticias

Noticias
Relacionadas