Qué es la insuficiencia venosa crónica, la afección que tiene Donald Trump

Este jueves, la vocera presidencial Karoline Leavitt compartió públicamente una carta médica sobre la salud de Donald Trump, con el objetivo de despejar dudas que surgieron en los últimos días por una hinchazón en sus tobillos y una marca visible en una de sus manos que fue disimulada con maquillaje.

Según explicó Leavitt, el Presidente —que recientemente celebró su cumpleaños número 79— notó una “ligera inflamación” en la parte baja de sus piernas. Por este motivo, fue evaluado por el equipo médico que trabaja en la residencia oficial.

Tras los estudios correspondientes, los especialistas descartaron la presencia de trombosis venosa profunda o afecciones arteriales. Sin embargo, se confirmó que Trump padece insuficiencia venosa crónica, una condición frecuente en adultos mayores que se presenta cuando las válvulas de las venas —encargadas de ayudar a que la sangre regrese al corazón— pierden efectividad.

La acumulación de sangre en las piernas por fallas en las válvulas venosas puede generar hinchazón, dolor y várices visiblesManuel Balce Ceneta� – AP�

“La insuficiencia venosa crónica es un trastorno del retorno venoso, especialmente en las piernas, que impide que la sangre vuelva correctamente al corazón”, explicó a este medio Ramiro Heredia, médico clínico del Hospital de Clínicas José de San Martín.

Según detalló, uno de los principales factores involucrados es la gravedad, que actúa dificultando ese retorno. “Como resultado, las venas se dilatan, se acumula sangre en ellas y aparecen síntomas característicos”, agregó.

Heredia indicó que este trastorno puede derivar en distintas manifestaciones clínicas: várices visibles, edemas persistentes, úlceras venosas e incluso infecciones cutáneas. “Además, estas alteraciones en el sistema venoso predisponen a cuadros más graves, como la trombosis venosa profunda, que sí requiere tratamientos específicos”, advirtió.

Esta patología puede provocar acumulación de sangre en las extremidades inferiores. Los síntomas habituales incluyen hinchazón en los tobillos o piernas, dolor, calambres, cambios en la piel o la aparición de várices. El tratamiento varía según la evolución del cuadro: puede incluir desde cambios en el estilo de vida —como caminar más, usar medias de compresión o elevar las piernas— hasta medicamentos o procedimientos más complejos en etapas avanzadas.

“Los pacientes refieren dolor en las piernas, hinchazón, sensación de pesadez y hormigueos, sobre todo hacia el final del día, cuando los síntomas tienden a intensificarse”, detalló Heredia.

Aunque aclaró que la enfermedad no representa un riesgo inmediato de vida, sí puede provocar complicaciones. “Puede generar cuadros que demanden antibióticos, cirugía o incluso internación. No es potencialmente mortal, pero sí puede afectar mucho la calidad de vida”, subrayó el experto.

El uso de medias de compresión es una de las principales recomendaciones para mejorar el retorno venoso y aliviar los síntomasAlex Brandon� – AP�

Leavitt remarcó que este tipo de insuficiencia circulatoria es bastante habitual en personas mayores de 70 años y que los estudios médicos de Trump no evidenciaron complicaciones severas.

En cuanto al aspecto de su mano derecha, que llamó la atención por estar cubierta con base o corrector, la portavoz explicó que los hematomas observados serían compatibles con una combinación de irritación provocada por sus constantes apretones de manos y el uso de aspirina, un anticoagulante que puede favorecer la aparición de moretones.

Heredia también enumeró los factores de riesgo que incrementan la probabilidad de padecer esta condición: “La edad avanzada, el sobrepeso, la obesidad, el embarazo, el tabaquismo, la hipertensión, la diabetes y el sedentarismo son algunos de los principales. También influye haber tenido una trombosis venosa profunda previa”.

Respecto del abordaje terapéutico, el especialista indicó que lo primero es corregir los factores de riesgo y modificar hábitos: “Mejorar el peso corporal, abandonar el sedentarismo e incorporar actividad física que no sea de impacto es clave”.

También recomendó el uso de medias de compresión —las conocidas “medias de descanso”— y elevar las piernas por encima del nivel de la pelvis. “En algunos casos, se indican medicamentos venotónicos, y en fases más avanzadas, puede evaluarse una intervención quirúrgica”, explicó.

Por último, Heredia hizo una distinción fundamental: “La insuficiencia venosa crónica no debe confundirse con la trombosis venosa profunda. Esta última sí puede derivar en una embolia pulmonar y ser fatal, mientras que la insuficiencia venosa es una enfermedad más controlable, aunque con impacto sostenido”.

“El presidente goza de muy buena salud”, afirmó Leavitt, y prometió que el informe médico completo será publicado en breve.

Estas precisiones llegan en medio de un contexto político marcado por las recientes noticias sobre el estado de salud de Joe Biden, de 82 años, quien fue diagnosticado con cáncer. El episodio reavivó las críticas de sectores republicanos, que acusan a la anterior administración demócrata de haber ocultado información médica relevante durante su permanencia en la Casa Blanca.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

5 lugares que sirven platos suculentos para comer con cuchara y combatir el frío

>LA NACION>Revista Lugares18 de julio de 202503:005 minutos de...

Quién es Celeste Ruíz Díaz, la funcionaria que mantuvo una áspera disputa con Amalia Granata

Durante las jornadas de la Convención Constituyente...

La vuelta de los visitantes, una prueba para los hinchas

17/07/2025 22:12hs.Ser la única liga del mundo en la...