30/06/2025 20:47hs.
En las últimas horas, la jueza Julieta Makintach -quien tenía a su cargo el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona- presentó su renuncia en medio de fuertes cuestionamientos. Pero atención: la renuncia aún no fue aceptada. Y lo que ocurra en los próximos días no es un detalle menor, porque define algo mucho más profundo que un simple trámite administrativo.
¿Por qué importa si se le acepta o no la renuncia?
Porque si el gobernador acepta su dimisión, Makintach se va por la puerta de atrás, sin rendir cuentas, sin juicio político, sin consecuencias. Conservará sus privilegios y evitará cualquier tipo de investigación institucional.
Pero si la renuncia no se acepta y, en cambio, se promueve un iuris o juicio político, entonces deberá enfrentar el proceso que corresponde ante el Jurado de Enjuiciamiento. Esto implicaría investigar su accionar.
Acá está la verdadera diferencia
• Renuncia aceptada = retiro limpio, sin responsabilidad institucional
• Renuncia rechazada + juicio político = posibilidad de destitución, pérdida de fueros y hasta de jubilación privilegiada.
Y la pregunta que todos nos hacemos es.. ¿podría ir presa?
La respuesta es clara: si se le rechaza la renuncia y avanza el proceso de remoción, podrían abrirse las puertas para una investigación penal, real. ¿Por qué? Porque mientras conserve su condición de jueza, tiene fueros que la protegen. Pero si se la destituye, pierde los fueros y puede ser investigada penalmente como cualquier ciudadano.
En ese escenario, si se comprueba que incurrió en delitos como podrían ser el peculado, Incumplimiento de los deberes públicos, malversación de caudales públicos, Abuso de autoridad, desobediencia, tráfico de influencias, o lo que determinara la justicia, sí podría enfrentar una causa penal y, eventualmente, una condena.
En cambio, si se le acepta la renuncia, esos fueros se disuelven por la vía “elegante” del retiro, pero no por la vía institucional de una sanción. Y ahí es más difícil que prospere una causa penal, salvo que se inicie de oficio -lo cual, en la práctica, rara vez ocurre sin presión institucional previa.
Lo que hizo la jueza
Diego Maradona –
El trailer del documental por el que apartaron a la jueza del caso Maradona
Julieta Makintach fue separada del juicio por la muerte de Maradona y se conoció la publicidad que iba a tener la serie.
El juicio político a Makintach no seria por presión mediática, sino por respeto a la verdad, a la memoria de Maradona y al principio básico de que quien tiene poder, debe rendir cuentas.
Porque si no, ¿qué mensaje damos? ¿Que los jueces pueden jugar con causas de alto impacto, tomar decisiones polémicas y luego irse sin siquiera mirar atrás?
En una provincia donde todavía hay quienes se animan a enfrentar los privilegios, tal vez sea el momento de que no se mire para otro lado y se marque una diferencia histórica que sirva como precedente.
“..La Justicia no se abandona: se defiende o se explica. Y si no puede explicarse, debe investigarse”.
Makintach está en offside y el VAR es el juicio político.
La jueza post renuncia
Diego Maradona –
Makintach: «Estoy colapsada»
Video: América TV.
La jueza Makintach.
Fernando Burlando –
La palabra de Fernando Burlando, abogado de Dalma y Giannina, tras declararse nulo el juicio por la muerte de Diego Maradona
Video: C5N.