Agustín Laje publicó un extenso descargo en redes sociales para cuestionar el último editorial de Joaquín Morales Solá en LN+, en el que se cuestionó a Javier Milei por sus agresiones constantes a la prensa. El politólogo defendió al presidente y negó que la libertad de expresión estuviera en riesgo. Es más, dijo que “al retirar la pauta oficial de los medios” el Gobierno “refuerza la libertad de expresión”. Sin embargo, el argumento tiene un error de base ya que la pauta no fue retirada.
Caparrós acusó a Agustín Laje de cobrar 50 mil dólares por el video del Día de la Memoria
El post de Laje fue replicado por Milei, quien también repite una y otra vez la mentira sobre la pauta oficial. Si bien es cierto que el Gobierno cortó el dinero de gastos de publicidad y propaganda por parte de la Administración Central, las empresas estatales o con participación estatal se convirtieron en la “caja” para premiar o castigar a los medios de comunicación.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
En marzo, por ejemplo, se conoció la cifra que YPF destinó a publicidad en 2024: $97.110 millones. El número representa un aumento de casi un 40% con respecto al año anterior. En los primeros nueve meses de gobierno, el Banco Nación utilizó $1.608.442.495,69 para pauta y Aysa $3.803.460, según respondieron sus autoridades a una solicitud de acceso a la información que presentó PERFIL.
Javier Milei y el relato de la pauta oficial: en 2024, YPF aumentó casi un 40% el gasto publicitario
En ese momento, ni el Banco Nación ni Aysa aportaron detalles sobre cómo se distribuye el contenido. Y, entre los distintos organismos a los que se consultó, la respuesta de Aerolíneas Argentinas fue la más sorprendente. La empresa no brindó la cifra, las autoridades respondieron que el dato era “secreto” y se ampararon en el decreto 780/2024. El asunto llegó a la Justicia con el acompañamiento de Poder Ciudadano y, en marzo, la Cámara de Apelaciones resolvió que la información debe ser entregada.
Laje, al servicio del relato mileísta
Hay dos opciones: Laje ignora sobre el tema del que escribió o miente. PERFIL intentó comunicarse para conversar sobre el tema, pero el politólogo no respondió los mensajes.
Guillermo Garat, el repartidor de la pauta oficial
El vínculo entre Milei y Laje ya tiene muchos años, pero el nivel de influencia del politólogo en el gobierno terminó de quedar transparentado el último 24 de marzo. La Casa Rosada decidió publicar un video en sus redes para contar la “verdad completa” con Laje como protagonista central, quien negó la cifra de los 30 mil desaparecidos.
Antes, en febrero, Laje había sido noticia por su vínculo con los protagonistas del escándalo $Libra. Fue profesor en N&W Professional Traders, el instituto de Mauricio Novelli y Jeremías Walsh, con quienes tenía fotos en redes, y recibió financiamiento de Cube Exchange, una de las compañías que desarrolló la memecoin que promocionó Milei. A pesar de la exposición, nunca se refirió al tema ni respondió las consultas de la prensa.
Ahora, el joven salió a la carga con uno de los temas que obsesionan al presidente: los medios y los periodistas. Laje sostuvo que la libertad de expresión está intacta y que el concepto de “asimetría” no sirve para explicar las respuestas del presidente a la prensa. A la editorial de Morales Solá la calificó como “diez minutos de victimismo, defensa corporativa y sensiblería” y su mensaje podría ser uno más del debate si no fuera porque es el intelectual preferido del presidente que argumenta con mentiras.