POLÍTICA
La decisión fue adoptada por mayoría en la Sala II del tribunal y deja a Fernández a un paso del juicio oral.
La Cámara Federal confirmó este lunes el procesamiento del expresidente Alberto Fernández en el marco de la causa en la que se lo investiga por «violencia de género» contra su expareja y ex primera dama, Fabiola Yañez.
La decisión fue adoptada por mayoría en la Sala II del tribunal y deja a Fernández a un paso del juicio oral, acusado de lesiones leves y graves agravadas por haberse producido en un «contexto de violencia de género», además de amenazas coactivas.
A un paso del juicio oral
Con este fallo, el juez Julián Ercolini y el fiscal Ramiro González, que estuvo a cargo de la investigación, quedan habilitados para disponer la elevación a juicio oral y público, si consideran que la etapa de instrucción ya está concluida.
El procesamiento fue ratificado en un fallo de 82 páginas, firmado por los camaristas Martín Irurzun y Eduardo Farah, quienes coincidieron en que existen pruebas suficientes que respaldan la acusación. El tercer integrante del tribunal, el juez Roberto Boico, se manifestó en disidencia y pidió la falta de mérito para el exmandatario.
| La Derecha Diario
“Todo demuestra que la damnificada era alguien que notoriamente estaba en una situación de desigualdad de poder, al interior y exterior de la pareja, con relación a su victimario”, sostuvo Irurzun, con adhesión de Farah.
Los hechos investigados
Según el fallo, se dio por acreditado que Fernández agredió físicamente al menos en dos oportunidades a Yañez, provocándole moretones en el brazo y en el ojo derecho, además de ejercer presión para evitar que presentara una denuncia penal. Estas situaciones se habrían producido mientras ambos convivían en la Quinta de Olivos, donde Fernández ejercía el control total del entorno.
Los camaristas destacaron que, en ese contexto, la víctima se encontró aislada y en condiciones de vulnerabilidad, lo cual habría afectado su salud física y emocional.
“Los hechos concretos y objetivos que fueron preliminarmente acreditados en la causa, que incluyeron lesiones y otras formas de violencia de género (…) ciertamente fueron la causa de un marcado deterioro en las condiciones de salud de la víctima”, sostuvieron Irurzun y Farah.
También consideraron que la desigualdad de poder entre ambos fue determinante para que Fernández pudiera coaccionar a Yañez e influir en su decisión de no instar inicialmente la acción penal.
Próximos pasos
Con el procesamiento confirmado, la causa queda a disposición del juez Ercolini para definir su pase a juicio oral. De concretarse, sería la primera vez que un expresidente argentino enfrenta un proceso judicial por «violencia de género» durante su mandato. La defensa de Fernández aún puede apelar, pero el caso ya entró en una etapa decisiva.
➡️ Argentina ➡️ Política
Más noticias: