El Gobierno lamenta la renuncia de García-Mansilla a la Corte, pero por lo pronto no enviará nuevos pliegos

Luego del rechazo del Senado, el juez designado por decreto a la Corte Suprema, Manuel García-Mansilla, presentó su «indeclinable» renuncia. La decisión del jurista generó malestar en el Gobierno que por el momento no enviará nuevas propuestas para cubrir los cargos vacantes en el Máximo Tribunal.

A pesar de la negativa del Senado, el Gobierno intentó que García-Mansilla persista en el cargo hasta la finalización de su mandato en comisión, que ocurriría el 30 noviembre, pero el juez federal de La Plata Alejo Ramos Padilla complicó esa decisión al impedir con una medida cautelar que dicte sentencias o tome decisiones administrativas en caso de que continuara en la CSJN.

«La renuncia es un gran pérdida y configura un gran daño«, sintetizó un importante voz libertaria sobre la carta que presentó el académico, dirigida al presidente Javier Milei. Para la Casa Rosada, su salida representa «un reflejo más de lo que ha ocurrido en el año», en el que detectan que la dirigencia política opositora «intenta bloquear al Gobierno».

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Con la salida de García Mansilla, la Corte Suprema queda confirmada por tres integrantes: Horacio Rosatti, presidente; Carlos Fernando Rosenkrantz, vicepresidente; y Ricardo Lorenzetti, ministro. Los tres habían aceptado la designación vía decreto de García-Mansilla y tomado su juramento.

Que la CSJN quede integrada sólo por 3 integrantes no convence a la administración libertaria. Consideran que el Máximo Tribunal «está trabado por seis meses», debido a que se necesita «tres votos que hoy no los tiene«, sostuvieron ante la agencia Noticias Argentinas. Para poder formar mayoría en sus decisiones, la Corte de 5 integrantes, hoy con 2 cargos vacantes, necesita 3 votos.

Frente al panorama, y a la espera de que Javier Milei acepte la dimisión, admiten tener la capacidad de enviar nuevos pliegos con propuestas, incluso amenazan con proponer a «dos talibanes liberales» como describen a los jueces Ricardo Rojas y a la chance de insistir con Manuel García-Mansilla, pero aclaran que «ahora no tiene sentido» hacerlo.

Villarruel evitó críticas a Milei pero la relación pasa su peor momento

El Gobierno no considera que la caída del nombramiento de García-Mansilla sea «una derrota»

«Hicimos un gesto al enviar a Lijo, que era del visto bueno de la mitad del Senado y aún así lo rechazaron», justificaron desde el Gobierno, y negaron la chance de hacerlo, por lo menos, en el corto plazo, con las elecciones legislativas nacionales a la vuelta de la esquina.

Pese a que los números para reafirmar los nombramientos de Ariel Lijo y García-Mansilla en la Corte Suprema no estaban, en Balcarce 50 repiten que hicieron «todo lo que estaba ante sus posibilidades», y si bien creen que «perder es parte del juego», no lo toman como «una derrota».

«Se pierden algunas batallas, y se ganan otras. No hay debilidad», plantearon ante la agencia Noticias Argentinas, y concluyeron: «Cuando el presidente dice principios de revelación quiere decir que hacemos cosas que permiten avanzar o permiten cuestionar a los políticos.

LM/ML

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Edgardo Kueider salió a defenderse por primera vez: «No era plata negra ni ilícita»

Mientras continúa detenido con prisión domiciliaria en...

Julián Álvarez fue a ver un show de Diego Torres en Madrid y le regaló su camiseta

16/04/2025 14:06hs.Después de su doblete ante Valladolid en la...

Marcelo Polino contó qué pasó con la adopción del hijo de Lizy Tagliani

SOCIEDAD Viviana Canosa la vinculó a una red...