La cotización del dólar en Argentina muestra diferencias significativas entre el dólar oficial y el dólar blue, reflejando la persistente brecha cambiaria que caracteriza al mercado argentino. Según el Banco Central, el dólar oficial cotizó a $1036,25 para la compra y $1076,25 para la venta.
En contraste, el dólar blue, que se negocia en el mercado paralelo, alcanzó $1200,00 para la compra y $1220,00 para la venta. Esta diferencia de aproximadamente 13,36% entre ambas cotizaciones subraya las tensiones económicas que enfrenta el país.
La cotización del dólar oficial se mantiene relativamente estable, con una oscilación inferior al 1% en los últimos cinco días hábiles. Sin embargo, el dólar blue ha mostrado una ligera subida de 0,41% respecto a la jornada anterior.
Esta estabilidad en el dólar oficial se debe en parte a las políticas del Banco Central y al manejo de las reservas internacionales, que han permitido mantener cierto control sobre la moneda. Por otro lado, el dólar tarjeta, que incluye un recargo del 30% de anticipo al pago de impuesto a las Ganancias, cotizó a $1399,12.
Fuente: Dólar Hoy
Este tipo de cambio es utilizado principalmente por turistas y aquellos que necesitan efectivo en el extranjero, y su valor refleja la alta demanda y los costos adicionales asociados. El dólar MEP, también conocido como «Bolsa», se negocia a $1180,85 para la compra y $1183,40 para la venta.
Este tipo de cambio se define en base a la cotización del bono AL30, un activo popular para quienes buscan acceder al dólar a través de la compraventa de activos financieros. La cotización del dólar MEP muestra una estabilidad similar a la del dólar oficial, con una oscilación inferior al 1%.
Cotizaciones
El dólar CCL, o contado con liquidación, se intercambia hoy a $1192,93 para la compra y $1196,70 para la venta. Este tipo de cambio se utiliza principalmente por empresas y entidades que necesitan efectivo en el extranjero para pagar importaciones o realizar transacciones internacionales.
La cotización del dólar CCL también ha mostrado una estabilidad relativa en comparación con la jornada anterior. La brecha cambiaria entre el dólar oficial y el dólar blue ha sido un tema recurrente en la economía argentina, y su persistencia refleja las dificultades que enfrenta el país para mantener la estabilidad monetaria.
Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.