La intención del Gobierno de desregular el sector inmobiliario, levantó polvareda en el sector. Sucede que uno de los cambios previstos desde el ministerio de Desregulación a cargo de Federico Sturznegger prevé la eliminación de la obligatoriedad de matricularse en los Colegios profesionales.
La movida despierta polémica porque impacta negativamente sobre quienes entienden que la comercialización de inmuebles necesita del personal “colegiado” o matriculado y quienes consideran que esa condición solo hace más burocrática la actividad. Todavía no se conocen detalles del anuncio que tiene en barbecho el Gobierno, pero se espera un decreto oficial en los próximos 45 días.
Entre los detractores de la iniciativa, Marta Liotto, ex presidenta del Colegio de Profesionales Inmobiliarios, explica que “la intermediación inmobiliaria en la Argentina no es obligatoria. Pero alrededor de 97% de las operaciones se realizan con la intermediación de los corredores inmobiliarios por pura decisión de las partes intervinientes”, dice. Según su opinión, los corredores generan “confianza y seguridad para los clientes”.
En otra de las cámaras -que pidió anonimato- apuntaron que la medida que está estudiando implementar el Gobierno “seria beneficiosa para todos menos para los Colegios que deberán adaptarse”.
Según Mariano García Malbrán, presidente de la Cámara de Empresas de Servicios Inmobiliarios (CAMESI), la desregulación del sector ´ha dado excelentes resultados, dio un gran movimiento en el flujo de la compraventa y de los alquileres. Fue el caso de la derogación de la Ley de Alquileres, que aumentó la oferta, los precios subieron por debajo de la inflación y los propietarios también ganaron porque ahora pueden establecer plazos de contratos mas cortos. En este caso, la desregulación la veo muy positiva», señaló.
Respecto de la polémica por los corredores inmobiliarios, el directivo acota: «el único país que tiene una exigencia para ser corredor inmobiliario es la Argentina . Eso habla de una medida exagerada«, dice. «Si bien no minimizo su importancia, también detrás está la fiscalización de los datos de un escribano, encargado de revisar toda la documentación . Es decir, el viso de legalidad y seguridad necesaria de los que compran y venden lo dan los escribanos», agregó.
Finalmente, todos los corredores están haciendo aportes a los Colegios de Corredores y hoy no reciben otros servicios, salvo cuando hay elecciones para que le den el voto. Entonces los Colegios no agregan valor a los matriculados. Tampoco la jubilación es digna. Por eso que la colegiación sea voluntaria parece una medida lógica», agregó García Malbrán.
Según Jorge Amoreo Casotti, CEO de Proptech Pint, «es tiempo de liberar el mercado inmobiliario y permitir que quienes tienen la capacidad para operar lo hagan sin estar sujetos a validaciones burocráticas innecesarias», dice.
«Para fomentar un mercado más competitivo y eficiente, es fundamental permitir que los Colegios Profesionales continúen existiendo, pero sin otorgarles un monopolio en la intermediación. Tienen que salir a competir. Esto implica eliminar la obligatoriedad de la colegiación y permitir que agentes no colegiados puedan operar legalmente, promoviendo un mercado basado en la calidad del servicio y la satisfacción del cliente, y no marcado por la intervención estatal.