Recalculando: el Gobierno pospone el tarifazo de luz y sigue recortando subsidios en 2025

Este martes el Gobierno publicó oficialmente incrementos en febrero en las tarifas de luz de hasta 12,3% promedio para los hogares de ingresos medios y bajos. Así, lo comunicó el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).

Tras conocerse la medida llovieron las críticas, ya que la medida implicaba un aumento mayor para los hogares de ingresos medios y bajos, y era menor para los hogares de ingresos altos. Vale recordar que el Gobierno recientemente bajó los impuestos internos para los autos y embarcaciones de lujo, también los derechos de exportación que beneficia a las grandes agroexportadoras, es decir un paquete de beneficios para los más ricos mientras castiga a los sectores más postergados. A algún asesor le habrá parecido un montón el tarifazo y más en un año electoral. Así, el Gobierno decidió dar marcha atrás con la medida aunque no renuncia a la poda de subsidios, solo lo realizará a lo largo del 2025 en vez de ajustar todo en febrero.

El sitio Infobae publicó declaraciones de fuentes oficiales y justificaron que se trató de un incremento “inconsulto” de parte del ENRE, llamativo que el Ente decida un tarifazo sin el aval del Gobierno. En tanto, una fuente del Ministerio de Economía afirmó que “fue un error y mañana lo arreglamos”, negó que hayan recalculado por el impacto mediático y agregó “fue un error de comunicación interna. Nada grave”, según publicó el DiarioAr.

En 2024 el Gobierno recortó los subsidios a la energía, la partida se desplomó un 37,3% en términos reales, según publicó la Oficina de Presupuesto del Congreso. Luis Caputo pretende continuar con el ajuste, pero lo repartirá en el año. El aumento de las tarifas de luz y gas significaron un aumento de las ganancias de las empresas privatizadas que gestionan los servicios públicos. Por ejemplo, Edenor ganó $235.069 millones en los primeros 9 meses del 2024, y Edesur $59.937 millones en el mismo período.

Es probable que la decisión oficial de postergar los tarifazos se explique por la intención del Gobierno de contener la inflación en un año electoral y continuar imponiendo techos a las paritarias de 1% mensual cuando no se recuperó todo lo perdido en el último año.

En este lío las únicas ganadoras son las empresas privatizadas que siguen ganando mientras ofrecen un servicio de peor calidad como queda en evidencia con los cortes de luz. El pasado lunes hubo un apagón nacional que afectó a Córdoba, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Formosa, Corrientes, Chaco y Formosa en plena ola de calor.

Hay que cortar con el negocio de las privatizadas, y que todo el sistema energético sea nacionalizado, que sea administrada por los propios trabajadores y técnicos especializados, realizando un plan nacional sustentable para garantizar a la población un servicio barato y de calidad y llevar adelante la transición energética.

Te puede interesar: Un año de Milei: el sector energético uno de los grandes ganadores

Más Noticias

Noticias
Relacionadas