El Ministerio de Salud dio de baja 1400 contratos tras denunciar irregularidades

El Ministerio de Salud dio de baja 1400 contratos tras denunciar irregularidades. La cartera liderada por Mario Lugones detectó anomalías como la duplicación de funciones e incumplimiento de tareas.

El organismo anunció en un comunicado: “En el marco del proceso de reestructuración que el Ministerio de Salud de la Nación está llevando adelante en función del reordenamiento de sus competencias y del redireccionamiento de las políticas sanitarias, se tomó la decisión de no renovar 1400 contratos«.

«Afuera, seguimos con la motosierra«, destacó el Presidente en X al compartir el comunicado de la cartera sanitaria. Además del Ministerio de Salud, las no renovaciones incluyen al PAMI, al Instituto Nacional del Cáncer, Superintendencia de Servicios de Salud, Sedronar, ANDIS, ANLIS – Malbran, ANMAT, Inareps, y los hospitales Español, Bonaparte, Sommer, Posadas, René Favaloro y Cuenta Alta.

El comunicado que dio a conocer la cartera sanitaria da cuenta de que la medida se suma «al recorte del 30% de cargos políticos realizados durante los primeros días del año y que no afecta el normal desarrollo de las funciones» del ministerio.

“La optimización de los recursos humanos del Ministerio de Salud de la Nación, organismos descentralizados y hospitales nacionales, se realiza en el marco del cambio de sus estructuras y a partir de la identificación de irregularidades en la contratación del personal durante la gestión anterior, a la duplicación de funciones y al incumplimiento de tareas”, señalaron.

pami

El recorte incluye al PAMI, hospitales y otros organismos.

El Ministerio destacó que “durante el 2024, se trabajó en la regularización de los distintos escenarios encontrados y se elaboró una estrategia de optimización de los recursos humanos contratados por el Ministerio de Salud de la Nación y sus organismos descentralizados”.

Salud explicó que “las medidas implementadas buscan garantizar la transparencia en la gestión y avanzar en una de las directrices principales» del organismo, que indicaron que “apunta a ser eficiente y cuidar los recursos de todos los argentinos”.

Las no renovaciones de contratos incluyen, además del Ministerio de Salud, al PAMI, al Hospital Español, Hospital Bonaparte, Hospital Sommer, Hospital Posadas, Hospital René Favaloro, Hospital Cuenta Alta, Instituto Nacional del Cáncer, Superintendencia de Servicios de Salud, Sedronar, ANDIS, ANLIS – Malbran, ANMAT, y al Inareps.

Embed

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Rayo Vallecano vs Valladolid: Hora, dónde ver, estadísticas y datos previos al partido

El Rayo Vallecano disputa la jornada 23 de LaLiga...

Buscan acelerar la expulsión del país de los extranjeros detenidos por delitos en la Ciudad

A veces los números pueden parecer fríos pero dependiendo...

Ellen MacArthur: 20 años del récord de vuelta al mundo a vela de una activista social

Redacción Deportes, 7 feb (EFE).- La británica Ellen MacArthur...

Leer este reportaje es fundamental para ver el mundo de nuestras próximas generaciones

—En su libro “Superinteligencia, caminos, peligros, estrategias”,...