Los salarios registrados subieron 4,1% en octubre, pero perdieron poder adquisitivo

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este viernes que el índice de salarios subió un 4,6% en octubre de 2024, con un alza de 129,2% en los primeros diez meses del año y un incremento del 172,1% interanual.

En el área de empleo registrado, la variación entre septiembre y octubre fue del 4,1%. En el mismo período los salarios del empleo privado no registrado subieron 7,7%, pero estas cifras tienen un rezago de cinco meses.

Mientras tanto, el poder adquisitivo bajó un 8,4% entre octubre de 2023 y 2024.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/INDECArgentina/status/1870182997825335694&partner=&hide_thread=false

En el informe publicado este viernes por el INDEC figura que «para octubre de 2024 el índice de salarios acumula una suba de 129,2% respecto de diciembre del año previo, debido a subas de 133,1% en el sector privado registrado, 109,9% en el sector público y 156,8% en el sector privado no registrado».

Los salarios del sector de empleo formal acumulan en diciembre de 2024 una suba de 129,2% respecto de diciembre de 2023 porque el índice de salarios se posicionó en 167,9% frente al 193% de inflación.

Para los salarios del sector no registrado se determinó una suba del 7,7%, informaron desde el INDEC, pero se tiene que tener en cuenta el rezago de cinco meses que hace que ese incremento corresponda a los aumentos de mayo de 2024.

El índice de salarios mostró una suba de 172,1%, como consecuencia de los incrementos del 184,6% en el sector privado registrado; del 138,7% en el público; y del 199,4% en la porción de empleo privado no registrado.

Esta semana el INDEC también informó que la tasa de desempleo se ubicó en 6,9% durante el tercer trimestre de 2024 mientras que el porcentaje de población con empleo fue del 45% y la actividad fue del 48,3%.

La cifra se desprende de las mediciones que el organismo oficial hizo durante julio, agosto y septiembre en 31 aglomerados urbanos, lo que representa a 29,7 millones de personas, de las cuales 14,4 millones pertenecen a la población económicamente activa (PEA).

Embed

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Laura Laprida mostró su panza de 8 meses y medio con un video impactante desde España

Laura Laprida, que luchó contra el cáncer...

Estas son las visas de EE.UU. restringidas para los venezolanos en 2025

En junio, el presidente de EE.UU., Donald Trump, publicó...

Diego Spagnuolo: el único funcionario por el que pidió Milei

Javier Milei pidió sólo por un...