Aceitunas en peligro: la bacteria que está aniquilando los olivos y el riesgo de que se expanda en Argentina

En el sur de Italia, una bacteria está devastando plantaciones de olivos. El mayor impacto es cerca de Gallipoli, en la región de la Puglia.

Cuando los bordes de las hojas se agrietaron y adoptaron un color marrón, los agrónomos descubrieron que los árboles estaban infectados por una bacteria fitopatógena llamada Xylella fastidiosa (Xf).

La Comisión Europea considera que la Xylella es una de las bacterias fitopatógenas más peligrosas del mundo. Ha destruido viñedos de California y causado daño en árboles cítricos de Brasil, provocando millonarias pérdidas económicas.

El temor por la propagación de esta enfermedad llegó a la Argentina. Productores y agrónomos ya conocen esta bacteria, que podría afectar a los olivos y otros frutales de nuestro país, incluidos los viñedos.

Los especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), entre ellos, Raquel Haelterman, y Patricia Tolocka (ambas del Instituto de Patología Vegetal), Diana Marini (coordinadora nacional del Programa Frutales) y Eduardo Trumper (coordinador nacional del Programa de Protección Vegetal), explicaron que se ha detectado una subespecie de esta bacteria en el país y con baja incidencia en plantaciones, dependiendo de las zonas.

Desde su experiencia en olivos, el mendocino Gabriel Guardia, ex director de aceitera Laur y ahora a cargo del proyecto olivícola Corazón de Lunlunta, comentó que la Xylella requiere de climas húmedos para su propagación, como ha ocurrido en cultivos del Mediterráneo y el Adriático. «Es muy distinto el clima de las principales zonas productivas de olivo en Argentina, con veranos largos, cálidos y secos», detalló.

En Argentina hay plantadas casi 100.000 hectáreas con olivos, y la mayoría son para la obtención de aceite. Por cada litro de aceite, se necesitan de 4 a 5 kilos de aceitunas.

Las provincias con más superficie en plantaciones son Catamarca, La Rioja, San Juan y Mendoza. También existen siembras en menor escala en Córdoba, Buenos Aires y la Patagonia. Como en el caso del vino, existen diferentes calidades según la zona. Las características de la textura, el sabor y el olor varían según el suelo y la forma de producción.

La bacteria que afecta al olivo

Especialistas en el estudio de patologías en frutales consultados por Clarín explicaron que la bacteria de la especie Xyllela fastidiosa lleva muchos años en Argentina. Fue detectada por primera vez en 1935 en plantas de ciruelo japonés del Delta del Paraná, que causó la enfermedad denominada escaldadura del borde de la hoja del ciruelo japonés.

Esta enfermedad provocó la mortandad de más 500.000 plantas de ciruelo. Sin embargo, luego de la década de los 80, no se volvió a detectar la bacteria en esa región, quizás porque dejó de ser una zona frutícola debido a la gran cantidad de inundaciones que tuvieron.

Aceitunas cosechadas. Los olivos pueden verse afectados por una bacteria. Foto Archivo

De acuerdo con los registros del INTA IPAVE, de las cinco subespecies existentes de la Xyllela fastidiosa en la actualidad una sola está en nuestro país: la que afecta a almendros, naranjos y olivos.

La Xylella fastidiosa es la causante del quemado del borde del almendro en Catamarca, de la clorosis variegada de los cítricos en el Noreste argentino y del síndrome del decaimiento rápido del olivo en La Rioja. «Recientemente, la bacteria fue encontrada en una planta ornamental de traspatio denominada laurel de adorno o adelfa en la provincia de Córdoba», según los registros del organismo estatal de control de plagas.

En el cultivo de olivo, la bacteria fue detectada por primera vez a finales del 2013 en el municipio de Arauco, localidad de Aimogasta (La Rioja). Afectó a olivares tradicionales de más de 50 años de Arauco, que es la única variedad argentina reconocida en el Catálogo Mundial de Variedades de Olivo.

La variedad Arauco es muy requerida por los productores argentinos por sus atributos de calidad organoléptica, alta producción, gran tamaño del fruto y doble aptitud.

El reporte del INTA dice que, para evitar la dispersión de la Xylella fastidiosa, «es fundamental implementar estrategias de manejo y prevención para evitar que se instale la bacteria en aquellas zonas libres de este patógeno«.

«La certificación de plantines de olivo saneados constituye otra herramienta que es muy requerida y necesaria para evitar principalmente la propagación de patógenos sistémicos. La erradicación de plantas sintomáticas y de ejemplares asintomáticos circundantes sólo es efectiva en los primeros momentos en que aparece la Xf, porque ya no es efectiva cuando la plaga está instalada«, dicen las doctoras Haelterman y Tolocka.

Otra medida de manejo para tener en cuenta, según las especialistas en sanidad agrícola, es la disminución del inóculo: «Es importante el control del insecto-vector que son las denominadas chicharritas del orden Hemipteras, pertenecientes a la familia Cicadellidae y Cercospidae«.

También recomiendan la eliminación de malezas –donde se cumple parte del ciclo de vida del insecto, además que actúan como reservorio del inóculo bacteriano– y la poda de ramas afectadas. «En aquellas zonas donde ya está instalada la bacteria se debe convivir con este patógeno, evitando importantes mermas de rendimiento, para lo cual es necesario disminuir el estrés de las plantas aportando riego y fertilización adecuados«, opinan las investigadoras en sanidad agrícola.

Control de fronteras

Según expertos en fitosanidad de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), no se dispone actualmente de ningún método de lucha que cure las plantas enfermas en el campo.

Es importante el rol que juega Senasa como entidad de regulación y control, con relevamientos y monitoreos a nivel nacional, evitando el ingreso de material de propagación (estacas) de procedencia desconocida, de plantines que provienen de fincas enfermas, incluso de plantas ornamentales.

Para evitar el ingreso de esta subespecie, especialmente la subespecie fastidiosa que es la que afecta a la vid, es necesario el control de fronteras, particularmente la importación de plantas que no tengan sanidad controlada. «Ya no sólo se trata de controlar la importación de plantas de vid sino también de cualquiera de las muchas especies que son hospedantes alternativos de la bacteria (entre cultivadas, malezas, ornamentales). Es de gran importancia de la certificación de la sanidad controlada de las plantas que ingresan al país», opinan los expertos del INTA IPAVE.

Una segunda línea de defensa es el diagnóstico precoz, con técnicas moleculares confiables. «La detección temprana, permite implementar acciones de erradicación oportuna para evitar o al menos morigerar la propagación de la enfermedad», explica el reporte del INTA.

Sobre las zonas de mayor riesgo a contraer la enfermedad, los investigadores explicaron que la bacteria se desarrolla mejor entre 34 y 10 grados: «La perspectiva de un incremento de las temperaturas en escenarios de calentamiento global motiva la hipótesis de un incremento del área afectada y del porcentaje de plantas enfermas. Las ocurrencias de inviernos benignos y el aumento prolongado de temperaturas podrían expandir la distribución de la bacteria a nuevas áreas productivas, infectando nuevos hospedantes».

Un monitoreo realizado por INTA en Mendoza no detectó plantas con la bacteria. La hipótesis es que los inviernos cuyanos son relativamente fríos, de modo que la bacteria no tendría las condiciones más apropiadas para su desarrollo. Sin embargo, si las proyecciones de escenarios de calentamiento global indican que se esperan incrementos de temperaturas mínimas en esa región, el panorama podría cambiar.

AS

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

El volante que pierde Vaccari en Independiente

08/01/2025 14:01hs.Independiente se sigue moviendo en el mercado de...

Lanzan una app para premiar a los ciclistas que más kilómetros recorren

Mientras las ciclovías de la ciudad de Buenos...