Córdoba busca posicionarse como un destino académico atractivo para extranjeros

La Municipalidad de Córdoba y las principales universidades de la provincia presentaron este jueves “Study Córdoba”, un programa que ofrece un kit digital de beneficios para los estudiantes extranjeros que desean continuar con su carrera de grado o posgrado en Córdoba. El evento se llevó a cabo en el auditorio de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

El programa se enmarca en un acuerdo con las diferentes universidades para presentar a Córdoba en el exterior como un destino académico de prestigio. Dentro de su propuesta se destaca su amplia oferta de carreras de grado, posgrado y sus actividades de extensión.

Las universidades que integran este programa junto al ente Córdoba Acelera y la Municipalidad de Córdoba, son la UNC, la Universidad Blas Pascal (UBP), la Universidad Católica de Córdoba (UCC), la Universidad Empresarial Siglo 21, el Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba, la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y el Instituto Universitario Aeronáutico.

Córdoba ofrece hoy más de 450 carreras de grado y posgrado. (Facundo Luque / La Voz)
Córdoba ofrece hoy más de 450 carreras de grado y posgrado. (Facundo Luque / La Voz)

Los interesados en conocer los alcances de la iniciativa ya pueden ingresar a la página www.studycordoba.com, que permite conocer y explorar las opciones académicas disponibles, distintos programas de intercambio y demás propuestas formativas de todas las universidades que forman parte del programa.

Córdoba ofrece hoy más de 450 carreras de grado y posgrado, posicionándose como un epicentro de la vida académica no sólo a nivel nacional sino también internacional.

“Study Córdoba” ofrece un kit digital de beneficios a través de Tarjeta Activa, donde los estudiantes podrán acceder a beneficios exclusivos en comercios, restaurantes y más. Hasta el momento, ya se celebraron 40 convenios con diferentes rubros del sector privado y esperan que se sigan sumando en los próximos meses.

También los estudiantes tendrán disponibles asesorías gratuitas de 15 minutos para resolver sus dudas sobre la vida en la ciudad, los trámites migratorios, alojamientos y otros aspectos de su residencia en Córdoba. “Esto busca facilitar la adaptación y brindar seguridad a los estudiantes internacionales que elijan Córdoba como alternativa para sus estudios”, destacaron en la presentación.

El programa también dispone de un ciclo de actividades especiales que busca generar comunidad entre los alumnos extranjeros. Entre otras actividades, sobresalen dos eventos anuales para todo el estudiantado internacional, propuestos para los meses de octubre y abril.

Este vínculo tiene como objetivo mejorar la reputación y visibilidad de los programas estudiantiles de las universidades a nivel internacional. Además busca posicionar a Córdoba como un polo educativo internacional y generar alternativas turísticas generando así un mayor impacto económico para la ciudad.

Del acto de presentación participaron el viceintendente de la ciudad, Javier Pretto; la presidenta de Córdoba Acelera, Mariela Bercovich; el presidente de la Agencia Pro Córdoba, Pablo de Chiara; junto a representantes de las diferentes universidades que impulsan el programa.

En el panel de universidades participaron, Elena Pérez por la UNC, Ana Roqué de la UBP, Milton Escobar de la UCC y Claudia Guevara de UES21. (Facundo Luque / La Voz)
En el panel de universidades participaron, Elena Pérez por la UNC, Ana Roqué de la UBP, Milton Escobar de la UCC y Claudia Guevara de UES21. (Facundo Luque / La Voz)

Pretto sostuvo que desde el gobierno municipal están “convencidos que será un gran éxito” y que permitirá que Córdoba se posicione como un destino educativo de calidad a nivel regional.

Gabriela Sibilla, Directora de Programas Internacionales de Córdoba Acelera. (Facundo Luque / La Voz)
Gabriela Sibilla, Directora de Programas Internacionales de Córdoba Acelera. (Facundo Luque / La Voz)

“En nuestro sitio web hay información de relevancia para los estudiantes extranjeros, desde cómo funciona el transporte, el sistema educativo, las visas y hasta en que barrio alojarse”, detalló Gabriela Sibila, directora de Programas Internacionales de Córdoba Acelera.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Rastrillajes en el basural que Laudelina señaló que estaría Loan

La tía del menor marcó donde María Victoria...

Cinco detenidos durante distintos allanamientos en la zona oeste de Rosario

La Tropa de Operaciones Especiales encabezó 11 procedimientos...

Las ventas de electrodomésticos cayeron más de 40%

La consultora Vectorial realizó un relevamiento sobre la...

Manuel Adorni confirmó que Télam «dejó de existir»

Tras varios meses de incertidumbre, el portavoz anunció...