Policía de Kenia dispara balas de fogueo para dispersar a manifestantes tras asalto al parlamento

NAIROBI, Kenia (AP) — Las autoridades dispararon balas de fogueo para dispersar a los manifestantes en un suburbio de Nairobi durante la madrugada del miércoles, horas después de que los inconformes asaltaron el parlamento en unas protestas letales en las que prendieron fuego a una parte del edificio y obligaron a los legisladores a huir, mientras el país se enfrenta a polémicas subidas de impuestos.

La policía dijo que disparó más de 700 balas de fogueo en Githurai, un suburbio al este de la capital, Nairobi. En internet se compartieron videos de los disparos nocturnos, que fueron reportados también por la prensa local.

El ejército se movilizó durante la noche para apoyar al operativo policial contra la “emergencia de seguridad”, y patrulló el distrito financiero el martes en la noche. Mientras, el presidente, William Ruto, calificó lo ocurrido de traición y prometió sofocar los disturbios “cueste lo que cueste».

Miles de inconformes irrumpieron y quemaron parte del parlamento del país el martes para protestar contra las propuestas de reforma fiscal. La policía respondió con disparos y varios de los manifestantes fallecieron.

Más de un centenar de personas resultaron heridas en las protestas del martes, según grupos de la sociedad civil. No estaba claro cuántas personas fueron arrestadas.

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, se mostró apenado por los reportes sobre muertos y heridos.

“Insto a las autoridades kenianas a actuar con moderación y pido que todas las manifestaciones sean pacíficas», escribió en la red social X.

En estas protestas sin precedentes, los jóvenes se manifiestan contra el alza del precio del combustible, de los alimentos y de otros artículos de primera necesidad. En Nairobi, un centro regional de expatriados y sede de un complejo de la ONU, la desigualdad entre los keniatas se ha agravado junto con la antigua frustración por la corrupción estatal.

La oposición al proyecto de ley financiero ha unido a gran parte del país y algunos reniegan de forma explícita de las divisiones tribales que han separado al país en el pasado. Algunos de los que había respaldado de forma apasionada a Ruto se sienten traicionados ahora.

Un diario local, Daily Nation, hizo un llamado al diálogo con la frase “Razonemos juntos» en su portada.

La cadena Citizen TV organizó una tertulia bajo el título “Un país al borde del abismo” en la que los participantes pidieron al gobierno que se comprometa con la población.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Las casas de sepelio cortan la prestación a afiliados de IAPOS

Desde las empresas confirmaron que desde las 0...

Quedó preso el policía investigado por ingresar droga a la cárcel de Coronda

Al imputado se le atribuyó haber querido entrar...

La actividad económica cayó 1,7% interanual en abril

Expuso su sexta caída interanual consecutiva, aunque el...

Cuál es el equipo alternativo que pararía Scaloni frente a Perú

El técnico albiceleste confirmó que en el cierre...