Estas son las cáscaras de frutas que no hay que tirar porque poseen poderosos beneficios para la salud

Es común que, hoy en día, las personas pelen las frutas y verduras y se deshagan de la cáscara, ya que para muchos puede ser algo molesto; sin embargo, lo que no saben es que algunas de ellas pueden ser ricas en nutrientes, fibra y fitoquímicos, compuestos bioactivos que se encuentran en las plantas.

Un estudio publicado por la revista Investigación actual en ciencia de los alimentos, descubrió que ciertas cáscaras contienen mayor concentración de antioxidantes, como galocatequina, epicatequina y epigalocatequina.

Las cáscaras de frutas son ricas en nutrientes, fibra y fitoquímicosImagen de stockgiu en Freepik

En algunos casos se demostró que la piel de las frutas, incluidas las granadas, tienen niveles de antioxidantes exponencialmente superiores a lo que tienen en el interior. Los efectos positivos de las cáscaras son tan prometedores que algunos fabricantes de alimentos las están usando en panes y galletas.

Keith Ayoob, nutricionista de la Facultad de Medicina de Albert Einstein del Bronx, en Estados Unidos, recomienda comer las cáscaras de las frutas porque “ahí es donde está el color más oscuro”, y estas son de gran beneficio para el cuerpo.

“Los colores tienen poder nutricional porque indican la presencia de antioxidantes“, comenta Ayoob. Además, agrega que estas ayudan a proteger las células de los daños causados por los contaminantes, rayos ultravioleta y otras fuentes de moléculas inestables llamadas radicales libres.

Antes de consumir la piel de las verduras o frutas es importante un lavado adecuado para que salgan todos los residuos y suciedades que estos contienen, para así poder disfrutar mejor de este alimento.

La cáscara es la capa protectora de las frutas y suele tener un alto concentrado como fitoquímicos que sirven como mecanismo de defensa contra los rayos solares, la lluvia y las plagas, así lo explica la nutricionista y consultora de salud pública en San Diego, Wendy Bazilian.

Esos mecanismos de defensa también ayudan a nuestra salud. Cuando pelas estas frutas y verduras, literalmente estás pelando parte de la nutrición”, añadió Bazilian.

Manzana

Esta fruta se puede comer tanto cruda como cocida y la cáscara es especialmente beneficiosa para la salud gástrica por su alto contenido en pectina, que ayuda a la función digestiva, ayudando a descomponer los alimentos con mayor facilidad, además de esto contiene un alto porcentaje en vitamina A, C y K.

Joan Salge Blake, dietista y profesora de nutrición de la Universidad de Boston, habla más de este poder vitamínico que contiene la manzana.

Esta fruta se puede comer tanto cruda como cocida y la cáscara es especialmente beneficiosa para la salud gástrica Archivo Revista Jardin

“La piel es la parte más rica en nutrientes”, afirma Joan Salge Blake, dietista diplomada y profesora de nutrición de la Universidad de Boston. “Contiene un 300 por ciento más de vitamina K, un 140 por ciento más de vitamina A y un 110 por ciento más de vitamina C”, afirmó Joan Salge Blake.

La piel de la manzana es rica en fibra soluble e insoluble y contiene un potente antioxidante, así lo relata Wendy Bazilian, en su libro Eat Clean, Stay Lean, añade lo siguiente: “Masticas más si te viene la piel, lo que ralentiza la velocidad a la que viene”.

Zanahoria

Este alimento contiene muchos beneficios nutricionales y la mayoría están más concentrados en la cáscara que en su interior; es alta en fibra, vitamina C y betacaroteno, que se convierte en vitamina A en el cuerpo y le ayuda a su salud ocular.

Según la investigación, esta verdura posee un 54 por ciento en ácidos fenólicos, que actúan como antioxidantes, contiene carotenoides, vitamina K, y estas están más concentradas en la cáscara que en el interior de la zanahoria.

Jackie Newgent, nutricionista y cocinera de cocina vegetal afincada en Nueva York, sugiere cómo se debe comer este alimento: “Basta con lavarlas con un cepillo para verduras y agua corriente y comerlas crudas o cocerlas. Puede pelar la piel en tiras y freírlas al aire para preparar un aperitivo crujiente”.

Cítricos (Naranja, mandarina, pomelos, limones)

La cáscara de estas frutas no solo contiene mayores cantidades de vitamina C y carotenoides, sino que tiene propiedades anticancerígenas y antiinflamatorias, y se puede incluir en infusiones refrescantes y también se pueden rallar para condimentar algunos platos.

La cáscara de estas frutas contiene mayores cantidades de vitamina C y carotenoidesUnsplash

Los investigadores descubrieron que las personas que consumen regularmente las cáscaras de los cítricos tienen un 34 por ciento menos riesgo de desarrollar cáncer de células escamosas en la piel.

Berenjena

La piel de esta verdura es de color morado oscuro, lo que quiere decir que es rica en antioxidantes, ya que contiene nasunima, que se encarga de proteger las membranas celulares del cuerpo y el cerebro y además contiene fibra.“La nasunina reduce la inflamación del organismo y el colesterol LDL”, señala Salge Blake.

Papas

La piel de este alimento es rico en fibra, potasio, hierro y vitamina C, también contiene un antioxidante que ayuda a combatir el daño celular y favorece el funcionamiento intestinal.

La mejor forma de consumir este alimento es al vapor, para que así conserve su gran aporte en fibra.

La piel de este alimento es rico en fibra, potasio, hierro y vitamina CShutterstock

El consumo de cáscara es muy recomendable, porque contiene algunos beneficios para la salud del cuerpo. Recuerde que siempre debe lavarlas bien para eliminar todas las bacterias y gérmenes que contiene, y así su consumo sea más provechoso.

EL TIEMPO (GDA)

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

El Municipio deberá instalar nuevas estaciones eco-friendly en la ciudad

Así lo aprobó el Concejo. Las nuevas postas...

El consumo cayó a niveles históricos y se cerraron 400 mil cuentas sueldo

Los despidos serían mucho mayores a lo...