Los electrodomésticos con mayor eficiencia son clave para disminuir el impacto de las nuevas tarifas de energía eléctrica

Los nuevos cuadros tarifarios del servicio de energía eléctrica no vinieron solamente con los aumentos esperables en los valores del kilovatio/hora, sino que incorporaron un aditamento que obliga extremar los cuidados en los consumos de los electrodomésticos, como es la baja en los umbrales que, si se superan, implican un cobro adicional entre el 70,9% y el 164,7% en los cargos variables.

Hasta mayo, una familia de la Ciudad de Buenos Aires o el conurbano bonaerense de ingresos medios que realizaba un consumo mensual habitual en torno a los 300 kw/h no corría el riesgo de tener que afrontar un cargo extra por el excedente, que se ubicaba en un lejano tope de 400 kwh.

Pero esa situación cambió a partir del 1° de junio: el límite se redujo a 250 kwh, lo que implica que los 50 kwh que exceden el tope ya no se cobrarán a razón de $43,461 sino a $83,942 kw/h por unidad. Un 93,1% más, que podría evitarse con el uso prudencial de artefactos eléctricos con mayor nivel de eficiencia energética, menor consumo y, en consecuencia, más ahorro.

Para expresarlo en dinero: un usuario N3 (de ingresos medios) de Edenor debería pagar $15.990,26 si consume 250 kw/h por mes, pero si supera ese umbral hasta llegar a los 300 kw/h, el importe final en su factura se elevaría a $21.336,65, un 33,4% más.

Estrategias para ahorrar consumo

A la hora de pensar las estrategias para ahorrar los 50 kw/h mensuales del ejemplo (que pueden ser más en función de los consumos del hogar) la identificación de los niveles de eficiencia energética de los aires acondicionados, lámparas, lavarropas, heladeras y televisores cobra una importancia mayor en medio de una política oficial de reducción de subsidios.

Christian Grilauskas, gerente de División de Certificación de Productos ll de IRAM (Instituto Argentino de Normalización y Certificación), detalló a iProfesional los niveles de eficiencia de cada uno de esos electrodomésticos, con un rango de ahorros variable según la clasificación comparada entre la B y la A+++.

Para acondicionadores de aire, dentro de los modelos disponibles en la Argentina, los A++ son los más eficientes

En esas comparaciones, también debe tenerse en cuenta los diferentes tiempos de uso: los porcentajes de ahorro por hora pueden ser mucho mayores en un televisor que en una heladera, pero en la cuenta mensual la situación se invierte, ya que este último artefacto está encendido las 24 horas del día.

Hechas esas consideraciones, de acuerdo con los registros del IRAM para acondicionadores de aire, dentro de los modelos disponibles en la Argentina los A++ son los más eficientes: un 37% más que la A+ y un 79% más que un A. A su vez, los A son un 44% menos eficientes que los A++ y los A+ un 27% menos que los A++.

Aire acondicionado, el electrodoméstico de mayor nivel de consumo

El aire acondicionado es el electrodoméstico con mayor nivel de consumo de electricidad, por lo que su uso racional es decisivo para el ahorro de kilovatios. Según el simulador de consumo de Edenor, el uso de tres horas diarias de un equipo de 3.000 frigorías categoría «A» a 24 C° representa un consumo mensual de 100 kw/h.

Por ende, la utilización prudente de un acondicionador de mayor eficiencia podría ayudar a no sobrepasar el umbral de los 250 kw/h mensuales, con un ahorro que, en función de los aumentos de tarifas, permitiría amortizar la compra del nuevo artefacto en cada vez menos tiempo.

En el caso de las lámparas LED, las A++ son un 61% más eficientes que la A y las A+ un 21% más que las A. En sentido inverso, las A son un 38% menos eficientes que las A++ y las A+ un 24% menos que las A++.

El empleo de los signos de adición obedece a que los estándares de eficiencia energética continuaron perfeccionándose luego de que se adoptaran los parámetros internacionales de etiquetado, por lo que puede esperarse en el futuro la incorporación de más «+» acompañando a una «A» que remite a una clasificación de fines del siglo XX.

Los nuevos cuadros tarifarios obliga a las familias a extremar los cuidados en los consumos

El recuerdo del siglo pasado no está completo si, en el caso de la iluminación, no se hace una comparación entre las lámparas LED y las viejas incandescentes. Según Edenor, en una vivienda de tres ambientes, el uso de 10 lámparas LED de 11 vatios por cinco horas diarias representa un consumo de 17 kw/h mensuales, pero si se usaran las incandescentes de un potencial lumínico equivalente (75 v) el gasto treparía a 122 kw/h.

Consumo de heladeras y lavarropas

El caso de las heladeras es central en el ahorro de energía, por tratarse del único electrodoméstico de uso ininterrumpible. El consumo promedio se ubica en torno de los 58 kw/h por mes en un aparato con freezer y de 22 kw/h si no lo posee, pero con diferencias significativas según la categoría del etiquetado de eficiencia.

Al respecto, Grilauskas precisó que las heladeras con clasificación A++ consumen un 29% menos que las A, en tanto las A+ consumen un 16% menos que las A. Por su parte, las A+ consumen un 18% más que las A++ y las A un 41% más que las A++.

En cuanto a los lavarropas, los estándares de eficiencia evolucionaron más que el resto de los electrodomésticos, al punto de tener en el país unidades de categoría A+++, que por ciclo de lavado consumen un 21% menos que los A++, 32% menos que los A+ y 58% menos que los A.Asimismo, los A++ consumen un 47% menos que los A y los A+ un 47% menos que los A.

En sentido inverso, en comparación con los A+++, los A consumen un 141% más, los A+ un 50% y los A++ un 29% más.Por último, en relación con la categoría B, los televisores A son un 21% más eficientes, los A+ un 94% y los A++ un 96% más. Si el contraste es con los A++, los B son un 133% menos eficientes, los A un 84% menos y los A+ un 33% menos.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Aumenta el interurbano: los nuevos precios de la Línea C

La empresa comunicó el nuevo cuadro tarifario del...

Confirman que el comisario detenido tiene una denuncia por abuso sexual

Lo ratificó el fiscal General de Corrientes César...

Morales y Torrén están firmes en Unión pese a los sondeos

Ambos están en el radar de varios equipos,...

Ex subjefe policial condenado por detener a un hombre y pedir dinero para liberarlo

Se trata de Gastón Exequiel Eletti, de 45...