Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

Este domingo por la noche, el economista Juan Carlos de Pablo envió un mensaje al gobierno de Javier Milei respecto de los resultados económicos obtenidos durante los primeros seis meses de gestión como consecuencia de un fuerte programa de ajuste. En ese contexto, durante su paso por Comunidad de Negocios, De Pablo hizo especial hincapié en que muchas personas “tienen que hacer muchas cosas para llegar a fin de mes” y resaltó el esfuerzo de la sociedad en este período.

“Acá hay un mensaje muy importante para el Gobierno. Y es que le dicen ‘flaco, hoy llegas a aflojar, la tasa de inflación se te va a 20 y todo el sacrificio de los primeros seis meses lo tiraste a la basura. Eso sería imperdonable”, sostuvo el economista en diálogo con el conductor José Del Rio en LN+.

Leé la nota completa acá.

03.30 | Tras el revés por la Ley Bases, la dispersión domina al peronismo: conviven la confrontación y la cautela frente a Javier Milei

Intendentes y ministros de Kicillof protestaron frente al Ministerio de economía

Intendentes y ministros de Kicillof protestaron frente al Ministerio de economíaPBA

Por Javier Fuego Simondet

a decisión de girar hasta el máximo la perilla de la oposición contra el presidente Javier Milei no está tomada en el peronismo todavía. Al menos, no de forma unánime. En las filas justicialistas, la dispersión domina y varía también la intensidad que en cada vertiente se le imprime a la crítica contra el Gobierno. La estrategia no está unificada y las diferencias de interpretación abundan.

“Hay un sector que conduce Cristina que está en una oposición frontal; otro sector más colaborativo, que se vio con ‘Camau’ [por el senador Carlos Mauricio Espínola, que votó a favor de la Ley Bases], con algunos intendentes, y, en el medio, un sector que se opone, pero no quiere que explote todo. En el cristinismo hay más presencia del ‘qué explote todo’, pero Milei se podría hacer fuerte en eso y echarnos la culpa. Por eso hay cautela, como se ve en la CGT”, describe una fuente peronista de larga trayectoria partidaria.

Leé la nota completa acá.

En los pasillos y despachos de la Casa Rosada corre una frase que intenta describir, con una mezcla de gracia y precisión, al poder real en el gobierno libertario. “Acá gobiernan tres familias: Milei, Caputo y Menem”, sostienen, con alta dosis de realismo, en Balcarce 50.

Indiscutibles, Javier y Karina Milei conforman el dúo gobernante que maneja los hilos del Gobierno, aunque los otros dos apellidos que los rodean aportan nombres resonantes con responsabilidades permanentes, a los que suman otros integrantes de esas mismas familias, por ahora entre bambalinas y cultivando un extremo bajo perfil.

Leé la nota completa aquí

02.30 | Lousteau destacó algunas características de Victoria Villarruel

Martín Lousteau, en el Senado de la Nación

Martín Lousteau, en el Senado de la NaciónFabián Marelli

El senador nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) Martín Lousteau destacó algunas virtudes de la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, y la comparó con la expresidenta Cristina Kirchner. El legislador aseguró que existe una dinámica “muy distinta” respecto a la administración anterior y que la vicepresidenta suele mantenerse firme en sus convicciones institucionales.

Entrevistado en el portal Cenital respecto a la convivencia en la Cámara de Senadores durante el tratamiento y votación de la Ley Bases, Lousteau explicó que las conversaciones sobre los cambios que se pretenden hacer en los proyectos de leyes oficialistas son algo común. Sostuvo que durante el gobierno de Alberto Fernández tuvo que conversar con el oficialismo de la misma forma en la que lo hace ahora, pero remarcó: “La presidenta era Cristina. Nunca pude hablar con ella; tenía que hablar con el resto de las personas a su alrededor para tratar de ordenar”.

Leé la nota completa aquí

El dirigente social Juan Grabois, líder del MTE, tuvo duras palabras para el ministro de Defensa, Luis Petri, tras conocerse la instalación de una base del Ejército en límite de la frontera con Chile. El fundador del partido Patria Grande le dijo al funcionario nacional “bobeta” y “lamebotas”.

“El bobeta títere de Petri que pone una base militar en Chile porque no conoce el territorio argentino, jugando a la guerra en Europa, destruyendo nuestra posición histórica de no-alineamiento y exponiéndonos a las consecuencias de conflictos en los que no tenemos nada que ganar. Lamebotas es poco”, escribió Grabois en su cuenta de X.

LA NACION

Conocé The Trust Project

Más Noticias

Noticias
Relacionadas