Federico Sturzenegger compartió un análisis de Lucas Llach sobre los efectos de la baja inflación en los ingresos de los hogares

El economista Federico Sturzenegger, uno de los principales asesores económicos del presidente Javier Milei, respaldó un informe del ex vicepresidente del Banco Nación, Lucas Llach, sobre los precios y los ingresos de los trabajadores.

Lo hizo en su cuenta de X donde escribió: «Importante este hilo que mide cuanto gana cada familia con la baja de la inflación», en referencia al hilo de Llach.

El análisis de Lucas Llach que le gustó a Sturzenegger

El posteo de Llach en su cuenta de X se da horas después de difundirse el índice de inflación de mayo, que fue de un 4,2%. «La baja de la inflación no solo recupera salario real», escribió Llach y añadió: «Es una reducción relevante del impuesto al dinero«.

Sturzenegger compartió el análisis de Lucas Llach

«La base del impuesto (el dinero no remunerado) será USD 30bn. Bajar la inflación de 10% a 5% reduce el impuesto al dinero por USD 1.5bn /mes, unos 100 dólares por familia/mes», analizó el Llach.

El ex directivo del Banco Nación respaldó su análisis con un gráfico. «O sea, digamos: bajar el impuesto al dinero de 10% al 5% mensual devuelve al sector privado no financiero un monto por familia superior».

En otro tramo de su análisis, el economista agregó: «Por supuesto, la reducción del impuesto inflacionario es mayor en monto absoluto en los hogares que más pesos tienen. Como porcentaje de la riqueza, sin embargo, los de menos recursos tienen uno mayor en pesos. Si además sumamos que un ganador del impuesto inflacionario son los bancos, está claro que es el impuesto más regresivo por escándalo. ¡Pero gobierna la derecha!».

La inflación de mayo

El Indec publicó este jueves el dato de inflación correspondiente al mes de mayo, que fue recibido con optimismo en el Gobierno.

Es que el Índice de Precios al Consumidor del quinto mes del año fue de 4,2% y -de este modo- siguió mostrando una leve desaceleración.

La inflación volvió a ceder en el mes de mayo: fue del 4,2%

En lo que va del año, la suba de precios sostenida acumula un 71,9%. Por otra parte, la cifra interanual se ubicó en la línea del 276,4%.

El porcentaje de inflación de mayo fue el más bajo desde febrero de 2022 (27 meses atrás).

El porcentaje de inflación de mayo fue el más bajo desde febrero de 2022 (27 meses atrás).

Qué rubros subieron más en mayo, según el Indec

Según el informe publicado este jueves por el organismo, la división de mayor aumento en el mes fue Comunicación (8,2%), por las subas en los servicios de telefonía e internet.

Le siguieron Educación (7,6%), por incrementos en todos los niveles educativos, y Bebidas alcohólicas y tabaco (6,7%) por la suba en los cigarrillos.

La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,8%), donde se destacaron los aumentos de Verduras, tubérculos y legumbres; Leche, productos lácteos y huevos; y Aceites, grasas y manteca.

En el otro extremos, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en mayo fueron Salud (0,7%), por bajas en las cuotas de medicina prepaga, y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (2,5%).

El rubro de alimentos se ubicó en el quinto lugar respecto

En materia de inflación y según el Indec, el rubro de alimentos se ubicó en el quinto lugar en mayo.

¿Seguirá bajando la inflación en junio?

Tras la inflación de abril de 8,8%, el índice de Precios al Consumidor se desaceleró fuerte en mayo, pero algunos analistas prevén que para junio podría cortarse la desaceleración del costo de vida. Y según proyecciones preliminares, podría ubicarse en un rango de entre 5% y 6,5%.

Mayo será el quinto mes consecutivo de desaceleración inflacionaria luego del pico de diciembre y el menor registro desde fines de 2022. Sin embargo, los expertos alegan que esa baja fue producto de «inflación reprimida» en alusión a la suspensión del aumento en la tarifa de gas y electricidad, a que se pospuso el incremento de las tarifas de trenes y subtes, a la baja de precios en los planes de las prepagas, y al freno en la suba en los impuestos a los combustibles.

Según los cálculos de consultoras, esas postergaciones tarifarias implicaron un impacto a la baja en la inflación de mayo de entre 2 y 2,3 puntos porcentuales. Pero plantean que hacia adelante difícilmente se sostenga mucho dado el objetivo de déficit fiscal cero, por lo que advierten, de cara a la segunda mitad del año, la desinflación comienza a encontrar un límite y la inercia le pone un piso en torno a en torno a 5% difícil de quebrar

Varios aumentos impactarán este mes en los bolsillos de las familias. Entre los más relevantes figura la suba de las naftas que comenzó a regir desde el sábado 1 de junio, dado que el Gobierno dispuso actualizar el Impuesto sobre los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC).

«>

Pulgar para arriba de Sturzenegger al análisis de cuánto gana cada familia al bajar la inflación

También en junio suben las tarifas de luz y gas, peajes, subtes, alquileres, telefonía celular y TV por cable, y los salarios de las empleadas de casas particulares.Y es que si bien el Gobierno extenderá durante este mes la suspensión de las actualizaciones mensuales en las boletas de luz y gas, Caputo avanzará en la quita parcial de los subsidios para los consumidores de ingresos bajos y medios.

Inflación: qué estima el REM para lo que resta de 2024

La cifra de inflación anual esperada por los actores del mercado que intervienen en el relevamiento es de 146,4%; 15 puntos por debajo de la última proyección. En detalle, lo esperado mes a mes según el informe del BCRA, es:

  • Junio: 5,5%
  • Julio: 5,5%
  • Agosto: 5,2%
  • Septiembre: 5,3%
  • Octubre: 4,6%
  • Noviembre: 4,5%

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

La fuerte recriminación de Ricardo Gareca a los jugadores de Chile en el partido ante la Selección argentina

El técnico argentino estuvo atento a una actitud de...

Nos quedamos con las ganas: Lionel Messi reveló qué cosa no pudo hacer en el festejo de su cumpleaños

Tras el triunfo de la Selección argentina ante Chile,...

Qué necesita la Selección argentina para terminar primera del grupo en la Copa América 2024

La Albiceleste le ganó a Chile 1-0 y se...

El alocado festejo de los hinchas argentinos con un seguridad tras el triunfo ante Chile en la Copa América

El combinado que conduce Lionel Scaloni le ganó a...