Un director farmacéutico puede ganar hasta $2.131.000 brutos en promedio

Recientemente, los empleados de distintas industrias acordaron fuertes incrementos de salarios, incluyendo al rubro farmacéutico

15/06/2024 – 08:26hs

Cuál es el sueldo promedio de un farmacéutico en Argentina en 2024

Recientemente, distintas cámaras han negociado aumentos de sueldo, siendo uno de los gremios más destacados el de farmacéuticos. En este sentido, la Federación Argentina de Trabajadores de Farmacia (FATFA) conducido por Sergio Haddad, hizo una negociación paritaria y acordó los valores de las sumas remunerativas que deben percibir los empleados por su trabajo.

¿Cuál es el sueldo de un farmacéutico en Argentina?

Según la nueva escala salarial, el sueldo básico del personal farmacéutico se ubicó en $919.248,44 como también una suma extra de $64.437,39. Asimismo, las categorías cadete y aprendiz ayudante cobrarán un básico de $605.954,53, con una suma no remunerativa de $42.416,82.

En paralelo, el ayudante en gestión de farmacia y el personal con asignación específica perciben $680.426,35 y $47.629,84 de suma no remunerativa. Asimismo, según el sitio Extendal, el salario promedio bruto de un auxiliar de farmacia ronda los $1.708.000 de los cuales $1.024.000 son por las horas de trabajo y $684.000 por bloqueo de título. Este puesto es considerado un colaborador clave del profesional farmacéutico, encargado de atender a los clientes.

Entre sus responsabilidades se encuentran la interpretación de recetas médicas, la dispensación de medicamentos, la facturación a obras sociales, así como el control de stock y la gestión de pedidos a las droguerías.

EL sueldo básico de un farmacéutico ya roza el millón de pesos

EL sueldo básico de un farmacéutico ya roza el millón de pesos

En cuanto al director técnico en una farmacia, el cual es el encargado de asegurar el cumplimiento de regulaciones y la calidad del servicio, recibe un salario bruto promedio de $2.131.000 ($ 1.279.000 por horas de trabajo y $ 852.000 por bloqueo de título) tanto en farmacias mutuales y sindicales como en establecimientos privados.

¿Dónde estudiar farmacia en Argentina?

En nuestro país, la carrera de farmacia tiene una duración aproximada de 5 años, aunque se pueden acceder a Universidades que ofrecen programas más cortos como «carreras cortas» o «tecnicatura«, los cuales suelen tener una duración de entre 3 y 4 años.

La elección de una carrera más corta o más extensa depende, en gran medida, de los objetivos profesionales y el grado de conocimiento al que se quiere acceder. En este sentido, las siguientes universidades permiten estudiar farmacia en la Provincia de Buenos Aires:

  • Universidad de Morón
  • Universidad Nacional de La Plata
  • Universidad Nacional del Sur
  • Ciudad Autónoma de Buenos Aires
  • Universidad de Buenos Aires
  • Universidad de Belgrano
  • Universidad Kennedy
  • Universidad Maimónides
  • Universidad Metropolitana para la educación y el trabajo -UMET
  • Instituto Universitario del Hospital Italiano

Actualmente hay una gran cantidad de Universidades que permiten estudiar para ser farmacéutico

Actualmente hay una gran cantidad de Universidades que permiten estudiar para ser farmacéutico

En el caso de Córdoba, las universidades son las siguientes:

  • Universidad Católica de Córdoba
  • Universidad Nacional de Córdoba

Asimismo, en el caso de Chaco se encuentra la Universidad Nacional de Chaco Austral. En la Provincia de Chubut podrás hacerlo en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. En Entre Ríos, se puede realizar en la Universidad Nacional de Entre Ríos.

En La Rioja se destaca la oferta publicada por la Universidad Nacional de La Rioja y en Mendoza la Universidad Maza. En paralelo, la de Misiones permite hacerlo en la Universidad Nacional de Misiones. En el caso de San Juan podés hacerlo en la Universidad Católica de Cuyo.

Si optás por San Luis, está Universidad Nacional de San Luis, mientras que en Santa Fe podrás hacerlo en la Universidad Católica de Santa Fe, Santa Fe de la Vera Cruz, como también en la Universidad Nacional de Rosario. Finalmente, si querés estudiar en Tucumán, se encuentra la Universidad Nacional de Tucumán. En conclusión, estudiando en alguna de las Universidades mencionadas, podrás conseguir trabajo como farmacéutico y acceder a un buen sueldo.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Al menos 42 muertos por un nuevo bombardeo israelí sobre Gaza

Uno de los principales blancos fue el histórico...

«Miseria neoliberal»: una multitud protestó contra Javier Milei en Alemania

El mandatario argentino se hizo presente en la...

Mbappé le reclama una fortuna al PSG tras irse libre del club

El delantero, tras dejar París e irse al...